Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kurita - Fracta
Gestagua
AGENDA 21500
Molecor
GS Inima Environment
ACCIONA
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
MOLEAER
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Grupo Mejoras
AECID
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
ESAMUR
CAF
ADASA
ISMedioambiente
Kamstrup
Bentley Systems
Lama Sistemas de Filtrado
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Biodiversidad
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
ONGAWA
Fundación Botín
TecnoConverting
EPG Salinas
VisualNAcert
Minsait
Fundación We Are Water
Idrica
Sacyr Agua
Baseform
Blue Gold
Red Control
Confederación Hidrográfica del Segura
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
Consorcio de Aguas de Asturias
Danfoss
Saleplas
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
SCRATS
STF
Hidroconta
LABFERRER
Schneider Electric
NTT DATA
Smagua
Cibernos
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
DATAKORUM
Likitech
LACROIX
Amiblu
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
HANNA instruments
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
Isle Utilities
Aganova
FENACORE
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
FLOVAC
UNOPS
AZUD
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Montrose Environmental Group
DAM-Aguas
Netmore
Elliot Cloud
ABB
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Crónica del XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de León 2022

  • Crónica XV Congreso Nacional Comunidades Regantes León 2022

Sobre el blog

Fernando López Alonso
Abogado. Profesor Asociado de Derecho Civil en la Universidad de Murcia. Doctor en Derecho. Master en Derecho de la Empresa (ICADE).
Minsait

Escribo el presente comentario desde la estación de trenes de León hoy 2 de junio de 2022 mientras espero la salida del tren que me lleve a mi domicilio en Murcia.

Al igual que en las anteriores ediciones, celebradas en los años 2014 y 2018, he participado como asesor jurídico de la Comunidad de Regantes Miraflores de Jumilla (Murcia) con una ponencia sobre la responsabilidad civil de los directivos de las Comunidades de Regantes en el XV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes que tiene lugar en León entre el 30 de mayo y el 3 junio organizado por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes.

A modo de ejemplo, sin pretender realizar un listado exhaustivo, en el día de hoy se han puesto de relieve los siguientes problemas que afectan al sector del regadío (en general) y a las Comunidades de Regantes (en particular):

  • El regadío presenta un actor fundamental en la economía nacional; cuando se pone en duda al regadío, se ataca a una actividad fundamental en el desarrollo nacional.
  • Todos los agentes involucrados en el agua (agricultores, movimientos sociales, ecologistas...) deben promover acuerdos en los temas que afectan a este recurso si bien, para alcanzar tal fin, esos agentes deben tener claro que se verán a obligados ceder en sus posturas.
  • Dada la introducción de nuevas formas societarias, inversores y de explotación en el mundo agrícola debe compatibilizarse tal realidad con las explotaciones agrarias tradicionales.
  • Resulta fundamental, ante la nueva realidad que representa la escasez del agua y las sequías cada vez más profundas, la construcción de más infraestructuras de regulación así como el aprovechamiento de las aguas residuales y del agua desalada.
  • Dada la mala “prensa” que presenta el regadío debe realizarse un esfuerzo de comunicación a los efectos de mejorar la imagen que se tiene en España de tal sector.
  • En cuanto a las Comunidades de Regantes, existe la necesidad de que tanto los miembros de las mismas como sus directivos examinen las ordenanzas y reglamentos de su Comunidad dado que en ocasiones no se es conocedor de las reglas que rigen la corporación a la que se pertenece.

Debe ponerse en valor este Congreso cuya finalización se aproxima dado que representa una oportunidad (aunque que se celebre cada 4 años) para que todos los agentes involucrados en el mundo de regadío se reúnan, intercambien impresiones y discutan sobre los temas que afectan a este sector.