Connecting Waterpeople
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
GS Inima Environment
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Xylem Vue
Autodesk Water
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
AECID
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
FACSA
KISTERS
ONGAWA
IAPsolutions
Open Intelligence
Filtralite
Cajamar Innova
Badger Meter Spain
SCRATS
Grupo Mejoras
ANFAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TEDAGUA
ADECAGUA
Sacyr Agua
MonoM by Grupo Álava
BGEO OPEN GIS
Canal de Isabel II
AMPHOS 21
AGENDA 21500
VEGA Instrumentos
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
Aqualia
Amiblu
Bentley Systems
Minsait
Arup
Samotics
ACCIONA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Almar Water Solutions
Saint Gobain PAM
Hidroconta
Netmore
POSEIDON Water Services
Vodafone Business
Adasa Sistemas
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ProMinent Iberia
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
ELECTROSTEEL
Fundación Botín
ISMedioambiente
Global Omnium
Terranova
Fundación CONAMA
CAF
Kamstrup
FENACORE
Gomez Group Metering
HRS Heat Exchangers
Molecor
Baseform
Ingeteam
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Barmatec
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
ESAMUR
Smagua

Se encuentra usted aquí

XIV Congreso de Comunidades de Regantes: apuntes jurídicos II

Sobre el blog

Fernando López Alonso
Abogado. Profesor Asociado de Derecho Civil en la Universidad de Murcia. Doctor en Derecho. Master en Derecho de la Empresa (ICADE).
  • XIV Congreso Comunidades Regantes: apuntes jurídicos II

El pasado 6 de junio publiqué el primero de los dos comentarios con los que he pretendido plasmar las ideas que, en torno al mundo jurídico, más llamaron mi atención del XIV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes que se celebró en Torrevieja (Alicante) durante los días 14 a 18 de mayo del presente año. Si bien en el primer comentario destaqué las intervenciones más técnicas realizadas en el Congreso, en esta entrada pasaré a exponer las ideas trasladadas por determinadas personalidades políticas, tan importantes como aquellas de carácter técnico dado que vienen realizadas por quienes ostentan el poder de decisión en materia hídrica.

La entonces ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, calificó el problema de la escasez de agua como un "asunto universal y urgente" abogando por un Pacto Nacional por el Agua "con vocación de continuidad a largo plazo". Resulta más que lógico optar por una solución de consenso nacional a la problemática del agua, huyendo de los vaivenes legislativos provocados por los cambios de gobierno (en cualquier materia influyen negativamente los continuos cambios normativos, si bien en mayor medida en materia hídrica habida cuenta la escasez de este recurso).

Con respecto a la normativa que afecta a las Comunidades de Regantes, la entonces ministra planteó un cambio legislativo que dote de mayor capacidad jurídica, técnica y de operatividad a estas Corporaciones; viene al caso recordar la afirmación realizada por Martín-Retortillo Baquer, S., por la que indicó que "a todos se les llena la boca cuando hablan de ellas –las CCRR- y es fácil observar que siguen siendo las grandes desconocidas"; sería conveniente plantear una reforma del régimen jurídico establecido para las Comunidades de Regantes habida cuenta que apenas ha sufrido modificaciones desde la aprobación de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.

La Señora García Tejerina destacó finalmente la digitalización como el eje fundamental del futuro de la agricultura. 

Por su parte, el Presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Andrés del Campo, destacó la necesidad de "evitar la contaminación política del agua" llamando a la unidad de los regantes de toda España, quienes presentan un mismo interés, la mejor administración de un recurso tan escaso como el agua.

En último lugar, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, alegó a la necesidad de dotar de unas rentas y condiciones de trabajo dignas a la agricultura: "sin agricultores, no hay agricultura".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.