Connecting Waterpeople
ESAMUR
Aganova
LACROIX
Xylem Water Solutions España
Adasa Sistemas
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Smagua
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
Badger Meter Spain
SCRATS
ACCIONA
Aqualia
Canal de Isabel II
Arup
ANFAGUA
AMPHOS 21
AECID
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ISMedioambiente
FENACORE
Ingeteam
Molecor
Baseform
CAF
MonoM by Grupo Álava
Samotics
Open Intelligence
ONGAWA
Minsait
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Vue
Global Omnium
Hidroconta
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
GS Inima Environment
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ICEX España Exportación e Inversiones
ProMinent Iberia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
IAPsolutions
Kamstrup
Red Control
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
KISTERS
Vodafone Business
Terranova
AGENDA 21500
Fundación Botín
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Asociación de Ciencias Ambientales
TecnoConverting
ELECTROSTEEL
HRS Heat Exchangers
TEDAGUA
Autodesk Water
VEGA Instrumentos
Gómez Group Metering
Netmore
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
RENOLIT ALKORPLAN
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sacyr Agua
ADECAGUA
Barmatec
POSEIDON Water Services
Fundación CONAMA
BGEO OPEN GIS
Amiblu
Filtralite

Se encuentra usted aquí

Una conducta no sancionable como alumbramiento: bombeo de aguas de una balsa

Sobre el blog

Fernando López Alonso
Abogado. Profesor Asociado de Derecho Civil en la Universidad de Murcia. Doctor en Derecho. Master en Derecho de la Empresa (ICADE).
  • Una conducta no sancionable: bombeo de aguas de una balsa

A través de este comentario (y los que seguirán al mismo) se pretenden analizar diferentes supuestos que con respecto al Derecho de Aguas pueden ser relativamente comunes, y cuyo análisis quizás resulte de interés para todos aquellos que de una forma u otra se relacionan con el agua y los aprovechamientos hídricos.

En esta ocasión se va a examinar la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 6ª) de fecha 7 de octubre de 2011 (Sentencia disponible en http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp).

Esta resolución judicial versa sobre el expediente sancionador incoado contra un sujeto que había instalado una bomba en una balsa formada a consecuencia de la excavación realizada para la extracción de áridos, actividad a la que se dedicaba dicho sujeto; a dicha balsa se le aportaban las aguas procedentes de las fincas colindantes las cuales se encontraban a una cota más alta que la balsa en cuestión. Por la Confederación Hidrográfica del Tajo se vino a sancionar a dicho sujeto por haber alumbrado aguas subterráneas, sin contar con la debida autorización administrativa de dicho organismo.

Tal comportamiento fue considerado por la citada Confederación como constitutivo de la infracción contemplada en el 116.3.b) del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprobó el texto Refundido de la Ley de Aguas, y el artículo 316 c) del Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 11 de abril de 1986, esto es, la derivación de agua de sus cauces y el alumbramiento de aguas subterráneas sin la correspondiente concesión o autorización cuando sea precisa); la Confederación Hidrográfica del Tajo impuso al sujeto infractor una sanción de 6.100 euros de multa, por el alumbramiento de aguas subterráneas, con la obligación de restituir el terreno a su estado anterior salvo que fueran legalizadas las obras o autorizados los trabajos denunciados a instancia del interesado.

Ante el recurso planteado ante los tribunales por el sancionado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, resolvió que la conducta llevada a cabo por el supuesto infractor era atípica, esto es, que no resultaba ilegal, dado que el comportamiento desarrollado no podía entenderse incluido en la infracción descrita por los artículos 116.3.b) y 316 c) anteriormente citados (alumbrar aguas subterráneas sin la correspondiente concesión o autorización). El órgano juzgador consideró que el término alumbramiento debía interpretarse conforme al significado dado por el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española del verbo “alumbrar”, esto es, “registrar, descubrir las aguas subterráneas y sacarlas a la superficie”; puesto que en el supuesto planteado las aguas que eran impulsadas con la bomba no se encontraban soterradas sino en la superficie, este tribunal consideró que la acción desarrollada era la de evacuar o bombear el agua, actuación que no se podía confundir con la de alumbrar, que es la prevista en la infracción recogida en los referidos artículos 116.3.b) y 316 c).

En este sentido, dada la falta de identificación de la conducta ejecutada por el denunciado con la infracción por la que se pretendía sancionar (alumbrar aguas sin la preceptiva concesión o autorización), el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, resolvió estimar el recurso presentado, anulando la resolución sancionadora dejando sin efecto la multa de 6.100 euros anteriormente referida y las demás medidas impuestas. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.