Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
ADASA
AMPHOS 21
Baseform
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
RENOLIT ALKORPLAN
Sacyr Agua
Global Omnium
CAF
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
Asociación de Ciencias Ambientales
FENACORE
LACROIX
Aganova
Barmatec
s::can Iberia Sistemas de Medición
Agencia Vasca del Agua
Amiblu
Sivortex Sistemes Integrals
KISTERS
GS Inima Environment
Vector Energy
Ingeteam
AGS Water Solutions
Almar Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
ISMedioambiente
ESAMUR
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
Likitech
Fundación CONAMA
AECID
Idrica
IRTA
TRANSWATER
TEDAGUA
Kamstrup
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
HRS Heat Exchangers
Catalan Water Partnership
IAPsolutions
MOLEAER
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
Xylem Water Solutions España
EPG Salinas
Minsait
Hidroglobal
FLOVAC
Molecor
Filtralite
Cajamar Innova
ONGAWA
Hidroconta
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hach
Schneider Electric
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

El retrete, necesario pero no suficiente

Sobre el blog

Fernando Morcillo
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Presidente de AEAS.
  • retrete, necesario pero no suficiente

¿Por qué el Día Mundial del Retrete es de relevancia en España?

Muchísimas personas en el mundo defecan al aire libre porque no tienen acceso a un retrete. Estos días se recuerda esta realidad a través de las cifras mundiales y se identifica a los países más afectados por esta práctica. Sin embargo, además de por recordar la problemática en otros países, ¿por qué en España, es importante hacernos eco de esta celebración mundial si -exceptuando algún posible asentamiento irregular- el 99,99% de la población posee inodoros?

El Día Mundial del Retrete debería llamarse Día Mundial del Saneamiento. La propia ONU identifica que la disposición de inodoros, retretes o wáteres (toilets) es sólo una de las partes necesarias de un sistema de saneamiento, aunque quizá la más importante, para la erradicación de la defecación al aire libre. Sin embargo, afirma que la recolección, transporte, tratamiento y disposición de los residuos generados son también parte absolutamente fundamental de todo el sistema.

Por ello, desde AEAS, como asociación de referencia en el sector del agua en España, consideramos esta celebración una oportunidad para poner en valor el camino recorrido en nuestro país e incidir en los retos que nos encontramos actualmente.

¿Cuál ha sido la evolución del saneamiento?

Desde las letrinas comunales de los romanos (considerados los perfeccionadores del saneamiento antiguo1) hasta los procesos avanzados de depuración biológica actuales, es obvio que ha habido un recorrido muy largo. Pero esta evolución no es tal en otras zonas del mundo, como por ejemplo en las áreas periurbanas de muchas ciudades de países en vías de desarrollo, donde el saneamiento se reduce a una infinita dispersión de letrinas pobremente mantenidas.

Ruinas romanas de letrinas comunales en Mérida. Dibujo representativo de letrinas romanas. Letrina en área periurbana de Malawi en la actualidad.

Según los estudiosos, el inodoro ha sufrido 3 innovaciones principales en los últimos siglos:

  • S.XVI (1596). Invento del inodoro con descarga de agua -Flush Toilet- (J. Harrington).
  • S. XVIII (1775). Incorporación del sifón anti olores (A. Cumming).
  • S.XIV (1880). Fabricación industrializada (T. Crapper).

Bocetos de las 3 innovaciones.

Una vez generalizada la fabricación de inodoros es cuando se produce, a finales del siglo XIX y principios del XX, el desarrollo de la implementación del alcantarillado y la depuración en los países del primer mundo. Por ejemplo, en Barcelona, el “Primer Plan de Saneamiento” tuvo lugar en 18912; en Bilbao, en el año 1893 el “Proyecto definitivo de saneamiento de la villa de Bilbao” tras los episodios de cólera de 1885 y 19933; y en Madrid la primera depuradora se construyó en 19314.

¿Qué papel ha jugado el desarrollo normativo en España?

Además de los avances tecnológicos y la disponibilidad de financiación, los desarrollos normativos también han sido clave para llegar donde estamos. Así, cabe resaltar los siguientes:

  • 1991. Directiva Europea 91/271/CEE sobre aguas residuales urbanas.
  • 1995. Plan Nacional de Saneamiento y Depuración.
  • 2000. Directiva Europea 2000/60/CE Marco del Agua.
  • 2007. Plan Nacional de Calidad de las Aguas.

Todos ellos se centran en la mejora de la calidad ambiental de nuestras masas de agua a través del aumento de cobertura en la depuración de aguas residuales. Así, según los datos de la Comisión Europea, se ha pasado de una cobertura del 52% en el año 2002 a la actual de un 86%.

¿Cuáles son los retos actuales?

Actualmente en España los retos son menos visibles para el ciudadano. Las necesidades de un área que practique la defecación al aire libre o cuya red de alcantarillado sea una zanja abierta nos resultan obvias a simple vista.

Defecación al aire libre en Ghana. Cloaca a cielo abierto en India.

Además, no hay que olvidar que los umbrales de pobreza y de necesidades vitales de un país aumentan con su nivel de desarrollo. Así, por ejemplo, sería impensable en España reducir la cobertura en depuración o, exagerando, volver a la frase “agua va” (bien explicada en este artículo “A qué olía el Madrid de los Austrias”). Por lo tanto, es importante mantener y cuidar las infraestructuras que disponemos para que nuestras futuras generaciones puedan disfrutar de, al menos, igual calidad del servicio. Como decía, los retos a los que se enfrenta el saneamiento en nuestro país no son tan visibles y, por ello, merece la pena incidir en los 3 que identificamos principalmente:

  • Utilización adecuada de los sistemas de saneamiento.
  • Desarrollo de una economía circular hacia el residuo cero.
  • Necesidad de inversiones en obra nueva y mantenimiento de la existente.

El primer punto está desarrollado ampliamente en el artículo de Rafael Marín, Coordinador del Grupo de Vertidos de la Comisión de Depuración. Por ello, nos centraremos en los dos últimos.

Hacia una economía circular

El concepto de economía circular u optimización y sostenibilidad de los recursos es válido para todos los sistemas de saneamiento, independientemente del lugar y de la tecnología. La propia ONU, en sus documentos sobre saneamiento, señala la necesidad de contextualizar los proyectos y de intentar conseguir la óptima utilización de los residuos, considerándolos a su vez recursos. De esta manera, podemos hablar desde la tecnología básica Arboloo, utilizada en áreas rurales de países en vías de desarrollo, hasta la recuperación de fósforo en las modernas depuradoras urbanas de los países desarrollados.

Croquis de la tecnología Arboloo. Depuradora Sur (Madrid).

En España, los puntos clave en la actualidad son la recuperación de nutrientes, la valorización de lodos en agricultura y la reutilización de las aguas depuradas y regeneradas. Desde AEAS, defendemos esa valorización de residuos a través de nuestros expertos técnicos que trabajan en los grupos de Lodos y Reutilización. Este trabajo se ve plasmado tanto en documentos (ej. “Caracterización de los lodos de depuradoras generados en España” o “Manual de buenas prácticas de uso de aguas regeneradas”) como en la participación en la discusión con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente o la Comisión Europea, entre otros.

Necesidades de inversión

España no cumple al 100% la normativa europea en materia de saneamiento. Aunque se ha avanzado mucho en la cobertura de la depuración, todavía tenemos abiertos procedimientos por incumplimientos en algunas aglomeraciones urbanas. Además de la necesidad en obra nueva o adecuación de la actual, existen otras necesidades como son el mantenimiento de los activos en funcionamiento (red de alcantarillado e infraestructuras de depuración) o la inclusión en los presupuestos de las amortizaciones de las infraestructuras de saneamiento financiadas con fondos externos (Europa, Gobiernos regionales o central etc.).

Según datos del sector, la inversión necesaria está en torno al doble de la inversión actual. Es decir, para alcanzar los objetivos marcados desde Europa y asegurar la sostenibilidad futura del servicio, sería necesario una aportación cercana al doble de la que tenemos en la actualidad.

Puesta en valor

El retrete, inodoro o wáter es condición necesaria pero no suficiente para un adecuado sistema de saneamiento. En el contexto español, es necesario recordar la complejidad que existe detrás de las infraestructuras de saneamiento, los avances históricos que nos han llevado hasta dónde estamos y los retos actuales. Así, podremos analizar mejor las necesidades y buscar las soluciones óptimas para garantizar que las siguientes generaciones disfruten de una red de alcantarillado y unas infraestructuras de depuración con, al menos, la misma calidad de servicio que la generación actual.

* Agradecimientos a Amando Borge por su colaboración en la redacción y revisión del artículo.

Bibliografía

  1. Molinos, M., Hernández, F. y Sala, R. (2012). Estado actual y evolución del saneamiento y la depuración de aguas residuales en el contexto nacional e internacional. Anales de Geografía. 2012, vol. 32, núm. 1 69-89.
  2. Suriol, J. (2002). Los ingenieros de Caminos en la transformación urbana de las ciudades españolas a dinales del siglo XIX. Barcelona. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Vol. VI, núm. 120.
  3. Novo, P.A. (2002). El agua potable a domicilio y los residuos urbanos bailan un complejo Pas a Deux (1850-1930): una aproximación metodológica e historiográfica. Historia Contemporánea. 24. 2002. 281-319.
  4. Fundación Canal. (2014). Proyecto de investigación. Historia del Saneamiento de Madrid. Centro de documentación para la Historia de Madrid. Universidad Autónoma de Madrid.

Fotos