Connecting Waterpeople
Baseform
TecnoConverting
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
Danfoss
GS Inima Environment
Gestagua
ACCIONA
Ingeteam
DHI
HANNA instruments
Almar Water Solutions
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Botín
Vector Energy
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Sacyr Agua
AMPHOS 21
Esri
Kamstrup
TEDAGUA
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LABFERRER
ABB
Sivortex Sistemes Integrals
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Hidroconta
Kurita - Fracta
ADECAGUA
ITC Dosing Pumps
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
Red Control
UPM Water
Amiblu
Saleplas
Cajamar Innova
Saint Gobain PAM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Molecor
RENOLIT ALKORPLAN
MOLEAER
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elmasa Tecnología del Agua
DAM-Aguas
Global Omnium
ONGAWA
Isle Utilities
VisualNAcert
STF
AGENDA 21500
ESAMUR
Asociación de Ciencias Ambientales
Aqualia
SCRATS
MonoM by Grupo Álava
EMALSA
ISMedioambiente
AZUD
UNOPS
IAPsolutions
Smagua
Netmore
Aganova
J. Huesa Water Technology
LACROIX
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGS Water Solutions
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
Confederación Hidrográfica del Segura
CAF
Terranova
TFS Grupo Amper
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
AECID
Cimico
EPG Salinas
Control Techniques
ADASA
Blue Gold
ICEX España Exportación e Inversiones
Telefónica Tech
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Idrica
Regaber
IIAMA
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
FLOVAC
Schneider Electric
KISTERS
Elliot Cloud
Likitech

Se encuentra usted aquí

Hibernar: ¿Cómo prevenir averías en sistemas de riego por goteo en invierno?

  • Hibernar: ¿Cómo prevenir averías sistemas riego goteo invierno?

El invierno es una estación muy peligrosa para los sistemas de riego por goteo. Las bajas temperaturas pueden provocar la congelación del agua del circuito, que aumenta su volumen y por tanto puede generar la rotura o la avería de los diferentes elementos que lo componen, como por ejemplo los tubos de Polietileno, válvulas, filtros, transmisores de presión, …

La principal medida para proteger los diferentes elementos de la congelación de agua es “hibernar” todo el sistema, que consiste en cerrar el suministro principal de agua y drenar todo el circuito. Para este fin, es importante disponer de una o varias válvulas de drenaje en los puntos más bajos del circuito, que permitan desalojar toda el agua. Sin embargo, el drenaje no asegura el desalojo del 100% del agua contenida, ya que pueden quedar cavidades que no permitan un correcto drenaje por gravedad.

Para solucionar este problema existen dos opciones. Una de ellas consiste en desmontar todos los componentes del circuito (válvulas, sensores, filtros, …) y guardarlos hasta la primavera. Otra solución es el uso de aire comprimido para “soplar” las líneas. No obstante, estas tareas no son siempre viables o suponen costes elevados.

¿Cómo podemos proteger los transmisores de presión de la congelación?

Si pensamos en un transmisor de presión convencional, sabemos que dispone de una membrana metálica muy fina, típicamente de acero inoxidable, que transmite la presión a través de un fluido de relleno a un sensor primario transformándola en una señal de salida en corriente (4…20mA). La congelación del agua en contacto con la fina membrana metálica provocará una fuerte sobrepresión y una deformación que provocará una avería o valores de medidas incorrectos en el futuro. El transmisor deberá ser entonces reemplazado por uno nuevo.


Membrana metálica

 

VEGA tiene la solución a este problema, la celda de medición CERTEC® con una membrana cerámica, que puede soportar sobrepresiones de hasta 200 veces el rango del medida, aguantando perfectamente golpes de ariete y es muy resistente a la abrasión. Este tipo de membranas es utilizado con éxito en otras aplicaciones donde el producto puede erosionar, dañar o deformar las membranas metálicas.


Membrana cerámica totalmente rasante

La pasta de papel, el transporte de materiales sólidos neumáticamente o las aguas residuales con partículas sólidas son algunas de las difíciles aplicaciones donde se utiliza esta membrana cerámica. Los equipos pueden soportar la congelación del agua en contacto con la membrana y seguir midiendo de forma precisa y fiable posteriormente.

Más información.

Redacción iAgua

La redacción recomienda