Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Amiblu
Danfoss
Gestagua
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
ABB
Saint Gobain PAM
Cibernos
Smagua
TFS Grupo Amper
FENACORE
Minsait
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Aqualia
Almar Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Terranova
Filtralite
Idrica
Vector Motor Control
EPG Salinas
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saleplas
DATAKORUM
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Botín
LABFERRER
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
AZUD
VisualNAcert
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
ACCIONA
Baseform
NTT DATA
Netmore
AECID
J. Huesa Water Technology
LACROIX
Catalan Water Partnership
Likitech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
ESAMUR
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TEDAGUA
MOLEAER
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
Elmasa Tecnología del Agua
UNOPS
Fundación CONAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Control Techniques
Kurita - Fracta
IAPsolutions
Hidroconta
ECT2
DAM-Aguas
Blue Gold
STF
Global Omnium
SCRATS
Kamstrup
Schneider Electric
UPM Water
Sacyr Agua
Red Control
Agencia Vasca del Agua
TecnoConverting
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Regaber
Grupo Mejoras
Ingeteam
Gobierno de la Comunidad de Madrid
HANNA instruments
AGENDA 21500
Isle Utilities
ITC Dosing Pumps
Molecor
ADASA
ADECAGUA
Cajamar Innova

Se encuentra usted aquí

¿Agricultura sobre el mar? Ahora es posible

Sobre el blog

Genergea
Especialistas en gestión del agua para riego modernizado en las Comunidades de Regantes.

Temas

  • ¿Agricultura mar? Ahora es posible

Navegando por las noticias de interés relacionadas con el mundo del agua, nos hemos encontrado una que nos ha llamado la atención un proyecto realizado por Forward Thinking Architecture, que se basa en el agua.

Y es que este estudio de arquitectos ha diseñado un espacio de cultivo que flota en el agua del mar. Y que además de ser 100% eficiente, puede producir hasta 20 toneladas de verduras al día, según afirman sus diseñadores.

Estas islas flotantes, como las llaman, cosechan la luz solar y el agua de lluvia para reutilizarlas en las labores de cultivo, creando un medio ambiente sostenible, y siendo capaces de cultivar 20 toneladas diarias de verduras.

"Basado en una estrategia de múltiples capas flotantes, que combina la acuicultura (peces), hidroponía (cultivos) y fotovoltaica (energía solar), nuestro objetivo es que estas granjas se puedan instalar cerca de zonas donde es más necesario y convertirse en clusters de granjas automatizados por el uso del software adecuado."

Lo que facilita enormemente la posibilidad de cultivar, casi, en cualquier lugar, por inhóspito que sea. Algo que era impensable hasta hoy, se convierte en posible con este sistema que es capaz de cultivar a costes reducidos optimizando los recursos energéticos e hídricos.

Bravo y enhorabuena, proyectos como estos son los que hacen posible la evolución en la agricultura y el uso de recursos limitados como el agua.

www.genergea.com

@genergea