Connecting Waterpeople
Likitech
Baseform
AZUD
Kamstrup
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación CONAMA
SCRATS
Elmasa Tecnología del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
NTT DATA
Terranova
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Biodiversidad
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
Schneider Electric
Isle Utilities
ISMedioambiente
UNOPS
Aganova
FENACORE
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
UPM Water
NSI Mobile Water Solutions
Gestagua
Saleplas
TFS Grupo Amper
Barmatec
LACROIX
LABFERRER
ABB
CAF
STF
Regaber
ESAMUR
DAM-Aguas
MonoM by Grupo Álava
s::can Iberia Sistemas de Medición
Cimico
Ingeteam
AMPHOS 21
Saint Gobain PAM
ICEX España Exportación e Inversiones
Innovyze, an Autodesk company
Cajamar Innova
Global Omnium
Cibernos
EMALSA
IAPsolutions
AECID
ECT2
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
Kurita - Fracta
Fundación We Are Water
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
GS Inima Environment
Fundación Botín
ADECAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MOLEAER
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
AGS Water Solutions
ONGAWA
ACCIONA
Catalan Water Partnership
Netmore
Smagua
Telefónica Tech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Vector Energy
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
Red Control
FLOVAC
Asociación de Ciencias Ambientales
Confederación Hidrográfica del Segura
Sivortex Sistemes Integrals
AGENDA 21500
TEDAGUA
DATAKORUM
DHI
KISTERS
ITC Dosing Pumps
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HANNA instruments
Filtralite
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Sacyr Agua
TecnoConverting
VisualNAcert
Grupo Mejoras
Blue Gold
Amiblu
Control Techniques
EPG Salinas
ADASA
Esri
Idrica

Se encuentra usted aquí

¿Por qué los especialistas ambientales deberían programar?

Sobre el blog

Gidahatari
Gidahatari es una una empresa dedicada a la ​gestión sostenible de los recursos hidricos ​con especialización en modelamiento numérico y herramientas computacionales.

El estudio de los recursos hídricos y medio ambiente implica la evaluación e interacción de los distintos componentes de ciclo hídrico. Evaluar estas interacciones requiere de herramientas avanzadas informáticas y de modelamiento numérico.

Aunque existe una vocación y espíritu por una mejor evaluación del agua y del ambiente, no se está alcanzando una plataforma sólida para su discusión. Los especialistas ambientales deben comprender y utilizar lenguajes de programación para sus evaluaciones y simulaciones, de esta manera ellos tendrán un rol más protagónico en la discusión sobre la preservación del medio ambiente.

¿Por qué programar?

Se dice que todos los programadores son optimistas, que son aquellas personas que creen en los finales felices, y en eso se parecen a los especialistas ambientales. Las razones del uso de lenguajes de programación son más concretas y puntuales y las mencionamos a continuación.

Los lenguajes de programación son una herramienta para el análisis temporal y espacial de una variable ambiental y su interacción con el medio.
Los lenguajes de programación son una herramienta para el análisis temporal y espacial de una variable ambiental y su interacción con el medio.

Los lenguajes de programación son útiles para:

  • Hacer consultas, pre-procesar, visualizar y analizar set de datos de manera más dinámica que con una hoja de cálculo.
  • Comprender y analizar espacialmente y temporalmente los datos de calidad / cantidad de agua.
  • Construir un modelo conceptual de la oscilación de parámetros ambientales y el impacto de alguna actividad humana y del cambio climático.
  • Realizar análisis de sensibilidad sobre los resultados de modelos numéricos y evaluar el grado de incertidumbre de la evaluación de impacto.
  • Describir cualquier problema ambiental en base de soluciones analíticas tomando en cuenta los procesos que los gobiernan.

Lenguajes de programación "ambientales"

Python

Nuestra mejor opción. Es el software predilecto para el análisis científico y por ende para la evaluación de los recursos hídricos y el medio ambiente. Tiene una serie de paquetes para distintas herramientas como SIG, análisis matemático, e inteligencia artificial.

Web: www.python.org

R

El software favorito de los estadísticos. Tiene una serie de herramientas para el análisis estadístico y para la generación de gráficos.

Web: www.r-project.org

Java

Programa de más larga trayectoria y mejor performance para el manejo de "big data" (millones de datos) en computación paralela. Es el favorito de los desarroladores web y puede ser aplicado para la evaluación de temas ambientales que requieran cálculos de alta performance.

Java también es la base de Android, muy útil para el desarrollo de aplicaciones ambientales.

Webs: www.java.com y www.android.com

Fortran

Es un lenguaje antiguo desarrollado en 1957 y fue usado para una serie de aplicaciones científicas y de ingeniería. Programas de como MODFLOW y PRMS tienen su código escrito en Fortran. Aprender Fortran es práctico cuando se quiere manipular y manejar códigos antiguos.

Esta entrada ha sido publicada originalmente en www.gidahatari.com y replicado aquí con su expresa autorización.