Connecting Waterpeople
Aqualia
NTT DATA
Cimico
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Almar Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
Control Techniques
Filtralite
Schneider Electric
TecnoConverting
Molecor
ESAMUR
Barmatec
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
KISTERS
Hidroconta
FLOVAC
Kurita - Fracta
ECT2
Catalan Water Partnership
Blue Gold
Fundación CONAMA
HANNA instruments
Telefónica Tech
Xylem Water Solutions España
IIAMA
TEDAGUA
ISMedioambiente
DAM-Aguas
Likitech
EMALSA
UNOPS
CAF
Idrica
Cibernos
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
Regaber
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
DATAKORUM
AECID
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
Fundación Biodiversidad
Cajamar Innova
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
Danfoss
Terranova
MonoM by Grupo Álava
VisualNAcert
DHI
Saleplas
Esri
Smagua
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Red Control
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
AGS Water Solutions
EPG Salinas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Netmore
Isle Utilities
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MOLEAER
AZUD
Grupo Mejoras
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Global Omnium
ADASA
ITC Dosing Pumps
ABB
STF
Elliot Cloud
J. Huesa Water Technology
AGENDA 21500
Vector Energy
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
UPM Water
Consorcio de Aguas de Asturias
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
ONGAWA
IAPsolutions
Fundación Botín
Gestagua
Amiblu
Elmasa Tecnología del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Baseform
Sivortex Sistemes Integrals
TFS Grupo Amper
LABFERRER

Se encuentra usted aquí

Los 10 mejores softwares libres en recursos hídricos

Sobre el blog

Gidahatari
Gidahatari es una una empresa dedicada a la ​gestión sostenible de los recursos hidricos ​con especialización en modelamiento numérico y herramientas computacionales.
Minsait
  • HEC-RAS

Hemos buscado distintos softwares libres en recursos hídricos, revisado la documentación, y analizado sus ventajas y deficiencias para llegar a una lista de 10 softwares que los agrupamos por temas.

Por qué son mejores?

  • Porque están respaldados por grandes instituciones y comunidades científicas.
  • Porque están en continua actualización.
  • Porque existe documentación, tutoriales y manuales.
  • Porque se desarrolla gran cantidad de investigación y publicaciones sobre estos softwares.

Por qué utilizar software libre?

En principio por que es libre, no cuesta, no requiere licencia y puede ser utilizado por cualquier persona dentro de una institución.

Y otra razón importante, porque mejora la transparencia de las evaluaciones en recursos hídricos y medio ambiente ya que los resultados y el modelo pueden ser transmitidos, supervisados y auditados. De esta manera el software no se convierte en un impedimento para el entendimiento y la discusión de impactos.

Y estos softwares son:

Sistemas de Información Geográfica

 

QGIS

  

 

QGIS es la herramienta SIG de código abierto más conocido con una probada trayectoria y una vibrante comunidad, además de tener su particular ecosistema de complementos "plugins". QGIS ofrece una alternativa verdaderamente abierta que reduce las barreras de entrada y de costo, no tiene derechos de licencia, y se ejecuta en el sistema operativo de su elección.

Web: www.qgis.org

SAGA GIS

SAGA GIS, una plataforma GIS más orientada al análisis espacial. SAGA GIS es un software simple pero potente, tiene una gran librería para el análisis espacial y la caracterización de cuencas. Las opciones de interpolación en SAGA GIS están mejor implementadas que en otros softwares libres y comerciales.

Web: www.saga-gis.org

Modelamiento de ríos

 

HEC-RAS

El modelo numérico HEC-RAS está desarrollado por Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. Los modelos hidráulicos de río utilizan la gradiente y la topografía para evaluar el tirante, las velocidades y las zonas inundadas. También sirve para calcular el transporte de sedimentos y la temperatura del agua.

Web: hec.usace.army.mil/software/hec-ras/

iRIC

iRIC ( International River Interface Cooperative) es un software desarrollado con la finalidad de proporcionar un entorno completo de simulación del cauce del río, cuyos resultados pueden ser importados y utilizados por los usuarios con fines de análisis, mitigación y prevención de desastres, mediante la visualización de los resultados de la simulación del río.

Web: http://i-ric.org/en/

Modelamiento hidrológico

 

HEC-HMS

El Sistema de Modelación Hidrológica (HEC-HMS) está diseñado para simular los procesos hidrológicos de cuencas. El software incluye procedimientos de análisis hidrológico tradicionales, como eventos de infiltración, hidrogramas unitarios, y enrutamiento hidrológico. HEC-HMS también incluye los módulos para la evapotranspiración, derretimiento de nieve, y cálculo de la humedad del suelo.

Web: www.hec.usace.army.mil/software/hec-hms

PRMS

El código de modelamiento PRMS (Sistema de Modelamiento de Precipitación-Escorrentía) es un sistema modular, de parámetros espacialmente distribuidos, que representa los procesos físicos de una cuenca hidrográfica. Fue desarrollado por el Servicio Geológico de Estados Unidos – USGS para evaluar los efectos de varias combinaciones de geomorfología, tipo y uso de suelo, vegetación y parámetros climáticos sobre la respuesta hidrológica de la cuenca.

wwwbrr.cr.usgs.gov/projects/SW_MoWS/PRMS.html

Modelamiento hidrogeológico

 

MODFLOW

Modelo de agua subterránea por diferencias finitas desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). El modelamiento numérico es capaz de simular el flujo de agua subterránea en dos o tres dimensiones y simula los principales procesos físicos relacionados con el régimen de agua subterránea como recarga, evapotranspiración, bombeo, drenaje, etc.

Web: http://water.usgs.gov/ogw/modflow/

MT3DMS

El paquete MT3DMS es un modelo de transporte de masa acoplado a un modelo de flujo en MODFLOW. El código MT3DMS simula la advección, dispersión/difusión y las reacciones químicas de adsorción/absorción de los contaminantes en las aguas subterráneas.

Web: http://hydro.geo.ua.edu/mt3d/

Modelamiento de Dinámica de Fluidos Computacional

 

OpenFOAM

Prácticamente cualquier fenómeno físico asociado a dinámica de fluidos puede representarse con el software y la cantidad de paquetes, así como la disponibilidad libre del código hacen que uno pueda explorar posibilidades de modelar diversos tipos de problemas incluyendo el acople con un modelo reactivo.

Web: www.openfoam.org

Herramientas científicas - programación

 

Python 

Es el software predilecto para el análisis científico y por ende para la evaluación de los recursos hídricos y el medio ambiente. Tiene una serie de paquetes para distintas herramientas como SIG, análisis matemático, e inteligencia artificial.

Si se requiere una herramienta completa para la manipulación, procesamiento, arreglo y ploteo de datos estructurados, Python - Scipy es una solución efectiva, versátil y de código libre.

Webs: www.python.org, www.scipy.org

Esta entrada ha sido publicada originalmente en www.gidahatari.com y replicado aquí con su expresa autorización.