Connecting Waterpeople
Danfoss
FENACORE
Red Control
ESAMUR
SCRATS
Blue Gold
TFS Grupo Amper
Control Techniques
Smagua
Elliot Cloud
Grupo Mejoras
Hidroconta
AECID
Schneider Electric
DHI
Idrica
Filtralite
UNOPS
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
Almar Water Solutions
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
Saint Gobain PAM
Terranova
ITC Dosing Pumps
IIAMA
LACROIX
Saleplas
Amiblu
VisualNAcert
ADECAGUA
Fundación Biodiversidad
Elmasa Tecnología del Agua
Sacyr Agua
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
IAPsolutions
Sivortex Sistemes Integrals
Telefónica Tech
NTT DATA
Confederación Hidrográfica del Segura
CAF
DATAKORUM
Kurita - Fracta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kamstrup
ONGAWA
FLOVAC
Vector Energy
MonoM by Grupo Álava
ABB
Aqualia
Cibernos
DAM-Aguas
Gestagua
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ECT2
Netmore
NSI Mobile Water Solutions
Xylem Water Solutions España
ISMedioambiente
AGENDA 21500
Bentley Systems
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Innovyze, an Autodesk company
Rädlinger primus line GmbH
s::can Iberia Sistemas de Medición
Cajamar Innova
UPM Water
Minsait
EPG Salinas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Catalan Water Partnership
ADASA
Isle Utilities
KISTERS
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación CONAMA
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
GS Inima Environment
AZUD
Esri
Regaber
Cimico
J. Huesa Water Technology
STF
ACCIONA
AMPHOS 21
MOLEAER
Molecor
TecnoConverting
Fundación Botín
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AGS Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Precio y valoración del agua de riego

Sobre el blog

Gonzalo Brezmes
Ingeniero Agrónomo creador de la web TASAGRONOMOS.com que reúne a profesionales de la Valoración agraria y valoración del agua de riego.

Temas

  • Precio y valoración agua riego

Como el agua dulce es un recurso escaso e imprescindible para la vida en la Tierra es necesario cuantificar de manera económica su valor. El consumo de agua para la agricultura alcanza el 80% del consumo total de agua dulce en España, por lo tanto, conocer su valor intrínseco es un aspecto fundamental.

La metodología para determinar el valor del agua de riego se basa en el método de precios hedónicos. Consiste en analizar las diferencias existentes entre los precios de compraventa de un bien, en este caso tierras de secano y regadío e intentar cuantificar el origen de estas diferencias.

Lógicamente el valor del agua de riego dependerá de:

  • La comarca donde esté situada la finca
  • Diferencia de precios entre fincas de secano y regadío en la comarca
  • La dotación o consumo unitario del cultivo (forma de riego).

Los diferenciales de precios entre regadío y secano (∆) obtenidos en las citadas condiciones, para un mismo aprovechamiento y comarca agraria, se han calculado mediante la expresión:

∆ (euros/ha) = (∑PRegi × SRegi ) – (∑PSecj × SSecj )

donde PRegi y PSecj son cada uno de los precios unitarios registrados para una misma comarca y un mismo aprovechamiento en tierras de regadío y secano respectivamente, y SRegi y SSecj son las superficies relativas de dichos terrenos, que actúan como variables de ponderación.

El siguiente paso, ha sido la consideración de la dotación de agua de riego asociada a los terrenos de regadío en el cultivo considerado, según se recoge en la expresión:

Valor agua (euros/m3) = ∆ / D

donde ∆ (euros/ha) es el diferencial de precios calculado anteriormente y D (m3/ha) es la dotación de riego estimada en promedio para la comarca de que se trate y el cultivo considerado, y V (euros/m3) es el valor del agua de riego.

Evidentemente, para cada cultivo y forma de riego varía el precio del m3 de agua ya que las dotaciones son distintas.

Sin embargo, este método de valoración no puede considerarse perfecto debido a las siguientes limitaciones:

  • No existen tierras de regadío, propiamente dichas. Las tierras de regadío deben considerarse como tierras de secano con derechos de riego. El objeto a valorar debería ser el derecho de riego pero este aspecto es difícilmente evaluable al no existir un mercado de estos derechos.
  • No solamente el agua de riego afecta a la diferencia del valor entre las fincas de secano y regadío. Existen otros factores: mayores inversiones y dotaciones (caminos interiores, electrificación) en fincas de regadío y las fincas de regadío suelen estar más próximas a núcleos de población y vías importantes de comunicación.

Gonzalo Brezmes.

 

Redacción iAgua