Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
DATAKORUM
ITC Dosing Pumps
ADASA
J. Huesa Water Technology
IAPsolutions
HANNA instruments
NSI Mobile Water Solutions
AECID
Cajamar Innova
ONGAWA
Innovyze, an Autodesk company
Isle Utilities
Danfoss
Red Control
Regaber
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kurita - Fracta
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VisualNAcert
AGENDA 21500
FLOVAC
NTT DATA
GS Inima Environment
Amiblu
s::can Iberia Sistemas de Medición
Montrose Environmental Group
Aqualia
Idrica
Fundación Biodiversidad
IIAMA
CAF
FENACORE
ESAMUR
STF
EMALSA
LABFERRER
Smagua
Elliot Cloud
ABB
DAM-Aguas
UNOPS
Fundación CONAMA
Aganova
Fundación We Are Water
Almar Water Solutions
ACCIONA
Ingeteam
SCRATS
Global Omnium
TecnoConverting
Likitech
Cibernos
AZUD
Agencia Vasca del Agua
Schneider Electric
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Terranova
Saint Gobain PAM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
TEDAGUA
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
Molecor
ADECAGUA
MOLEAER
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
Baseform
Control Techniques
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
Redexia network
Blue Gold
LACROIX
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
AMPHOS 21

Bacterias inteligentes

Sobre el blog

Guille Mend
Licenciatura en Quimica farmacobiologa, especialista en microbiologia e ingeniería ambiental, mas de 20 años de experiencia en agua. Y siempre sedienta del conocimiento del agua.

Mi post lo dividí en 2 secciones una de microbiología-adolescencia y otra de electricidad-adolecería ambas desde una perspectiva de inteligencia artificial.

Hace más de 20 años que leía en mis clases de microbiología industrial me parecía fascínate como se podría lograr a través de manipulación en laboratorio que tal o cual bacteria o ente microbiológico fuera capaz de degradar altas concentraciones de contaminantes en eventos tales como derrames en el mar de petróleo o derivados, o en nuestro organismo capaces de ayudar a nuestra flora bacteriana normal y combatir bacterias patógenas tales como las de la familia de la salmonella o la misma E. coli, por eso después de darles vuelta al asunto considero que lo más inteligente que hay en la planta de tratamiento donde yo trabajo son ni más ni menos que mis bacterias que le inoculamos periódicamente a la pista de aireación y al final son “las trabajadoras” que son las que depuran nuestra agua residual y la convierten en agua tratada.

Hoy para mi es especial hablar de las bacterias (nombradas de diferente manera bacterias, cultivos bacterianos, cepas bacterianas cultivos enzimáticos, fangos activos, lodos activos) que tanto defiendo, que además son muy inteligente, fueron concebidas en el laboratorio para hacerles pensar que ciertos contaminantes, que en realidad son nutrientes para ellas y además están deliciosas.

Este comparativo utilice en una pequeña charla que realice a jóvenes de secundaria edades de entre 12 y 15 años en donde les platique algo del fascínate mundillo de las aguas residuales, para la cual me lleve el material de apoyo para que me pusieran más atención además de mi bata de laboratorio, hielera, computadora, proyector, un montón de cables de conexión eléctrica guantes, lentes de seguridad y en general equipo de protección personal, frascos con muestras ( aunque en realidad todos los frascos estaban limpios y sanitizados por fuera) realmente lo que me interesaba es llamar la atención a estos jóvenes por un momento y “de ahí agarrar vuelo” las muestras de agua fueron:

  • Alimentación
  • Licor mezclado
  • Agua tratada.

Todo esto en envases PET. Y para mi sed después de tanto hablar un refresco de limón que compre en una tienda de conveniencia.

Los jóvenes como yo lo suponía me dieron con el látigo de su indiferencia pero les llamo la atención las muestras de agua residual que sobre todo la de alimentación aun con pellejos de frijoles y maíz, me cuestionaron como no me daba un poquito de asco, fueron poniéndome un poco más de atención con diapositivas y explicación, pero el momento importante fue que pase entre sus lugares agitando mis muestras de aguas…en este momento tenía toda su atención y en el momento culminante que me dio sed y tome a mi limonada ( que por cierto le quite la etiqueta y solo yo sabía lo que era en realidad) fue que me di cuenta que todo mundo me ponía atención . Todos me dijeron—MAESTRA…..ESTA TOMANDO AGUA RESUDUAL!!!!

Todos cayeron en mi broma…ya les explique que eso fue una limonada que compre en la tienda. A partir de ese momento los cautive con mi platica.

No pude evitar llevarles algunas frases microbiológicas:

Las bacterias son como nosotros. Nacen, crecen, buscan novios se reproducen se hacen viejitas y se mueren.

Las bacterias son como nosotros, no son buenas ni malas, simplemente forman parte del entorno y se portan según sea su medio ambiente “si Dios les da limones se hacen limonada”

Las bacterias son las intermediarias y son las que nos ayudan a hacer las paces con la naturaleza.

Posterior a esto ya continúe con el tema y muy general ya que no es mi fuerte y es una “Smart wáter” que si es una herramienta eléctrica y muy inteligente

El TeSys de Schneider electric que es parte de los sitemas de aireación, específicamente de los motores eléctricos de cepillos, aereadores y bombas de lodos en la planta tratadora, que no es otra cosa que una herramienta muy útil que para gente como yo que está en pañales en cuestiones eléctricas ha sido fabulosa lograra visualizar los amperajes y voltajes que llegan a un motor eléctrico…sin que yo sea capaz de saber usar un multímetro (que también es inteligente). Lo único que en un inicio solo sabía usar fuer la computadora y gracias a esto todo lo demás fue relativamente muy fácil

Antes se “botaba” un equipo y tenía que atravesar toda la ciudad un eléctrico para pinchar un botón, por esa razón me animaban a tratar de entender el “espíritu” de este dichoso aparato, poco a poco fui entendiendo y ha sido realmente muy bueno.

Yo sin conocer casi nada de cuestiones eléctricas ahora he logrado entender que ya puedo saber que le paso a un motor

¿Porque se paró?

  • Por alto voltaje, bajo voltaje, sobre voltaje
  • Por alta corriente
  • Alta tensión, medición de la tensión, baja tensión
  • Falla en el módulo de expansión
  • Falla en el protocolo de red
  • Baja corriente nominal
  • Falla de conexión a tesis
  • Falla del modbus

Lógicamente yo no comprendo tanto termino tan elevado eléctricamente, solo lo del amperaje y voltaje, pero para eso mis compañeros los ingenieros eléctricos especialistas en estos temas tan abstractos me han ido instruyendo poco a poco en el mundo de la inteligencia artificial en el mundillos del agua.

Que realimente ellos son los buenos que operan los motores de las grandes captaciones y los complicados tableros eléctricos que atreves de la telemetría que existe en ,mi trabajo yo logro captar que eso nos facilita la vida y desde el centro de control los ingenieros en telecontrol pueden cerrar o abrir válvulas muy inteligentes además de saber en tiempo real mayores cantidad de datos tales como caudales de extracción de pozos profundos o además y más importante detectar también en tiempo real una falla que mientras llega el ingeniero programador cerrar la válvula y evita que que tire agua limpia.

Otro dato que también les impresiono a los jóvenes que todos estos datos son capaces de detectarlos y visualizarlos los encargados de las captaciones por a través de su Smartphone. Y mejor aún, muchas veces son capaces de evitar por medio de mantenimientos preventivos a los equipos inteligentes.

A la conclusión que llegue con los adolescentes…nuestro mundo está en manos de la inteligencia artificial y lo único que nos queda es darnos la oportunidad de aprender poco a poco, familiarízanos con los asuntos tecnológicose y siempre sobre todo estar atento a las nuevas aplicaciones.