Hidroconta
Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Barmatec
Aqualia
GS Inima Environment
ADECAGUA
Netmore
J. Huesa Water Technology
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Fundación CONAMA
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
Molecor
AMPHOS 21
SCRATS
Cajamar Innova
TEDAGUA
Saint Gobain PAM
RENOLIT ALKORPLAN
MonoM by Grupo Álava
Ingeteam
Global Omnium
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ISMedioambiente
Amiblu
Adasa Sistemas
TecnoConverting
Arup
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
ANFAGUA
Fundación Botín
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
KISTERS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FENACORE
Smagua
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Autodesk Water
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
Canal de Isabel II
Vodafone Business
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
IAPsolutions
Catalan Water Partnership
ELECTROSTEEL
CAF
ProMinent Iberia
Terranova
ONGAWA
Samotics
HRS Heat Exchangers
AECID
Filtralite
POSEIDON Water Services
Grupo Mejoras
Xylem Vue
ACCIONA
Gómez Group Metering
Bentley Systems
Baseform
BGEO OPEN GIS
VEGA Instrumentos
Schneider Electric
Minsait
Almar Water Solutions
ESAMUR
Red Control
Open Intelligence
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Kamstrup
Badger Meter Spain

Se encuentra usted aquí

¿Qué le cuesta al mundo 260.000 millones de dólares al año?

Sobre el blog

Guy Hutton
Director de la Iniciativa para la Economía del Saneamiento del Banco Mundial.
  • El mundo no alcanzará el objetivo de saneamiento en 2015 para más de 500 millones de personas (Flickr)

Hoy en día más población tiene acceso a un teléfono móvil que a un inodoro limpio. Al ritmo actual, el mundo no alcanzará el objetivo de saneamiento en 2015 para más de 500 millones de personas. Y aunque se logró el año pasado la meta mundial de agua potable, casi 1.000 millones de personas aún carecen de acceso a una fuente mejorada de este elemento esencial.

Los expertos en agua y saneamiento y la comunidad del desarrollo en general están al tanto de la mayoría de estas estadísticas. Pero tal vez el costo económico de la crisis de agua y saneamiento sea menos conocido.

La deficiencia de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento provoca pérdidas económicas de alrededor de US$260.000 millones (i) anuales en los países en desarrollo, o el 1,5% de su producto interno bruto (PIB). Los beneficios de cumplir con los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) combinados de abastecimiento de agua y saneamiento (WSS, por sus siglas en inglés) equivalen a más de US$60.000 millones anuales, y las intervenciones combinadas en estos sectores dan un rendimiento de US$4,3 por cada dólar invertido.

La deficiencia de los servicios de abastecimiento y saneamiento provoca pérdidas de 260.000 MM USD anuales en los países en desarrollo, o el 1,5% de su PIB. Los beneficios de cumplir con los ODM equivalen a $60.000 MM USD anuales

La mayor contribución a los beneficios de la cobertura universal de saneamiento y abastecimiento de agua corresponde al valor del tiempo que se ahorra teniendo un acceso más cercano y menores filas de espera en las instalaciones de estos servicios, el cual representa más del 70% de los beneficios totales a nivel mundial. Esto proporciona un argumento contundente para la inversión en servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en lugar de hacerlo solo en medidas sanitarias como programas de vacunación.

Otras utilidades adicionales que no se contemplan consistentemente -debido a la falta de datos y las dificultades en la conversión de algunos impactos a valores monetarios- incluyen: una mejor calidad del agua en lagos, ríos y aguas costeras; una ganancia neta en el espacio de tierra utilizable debido al aislamiento de los excrementos humanos; el aumento de valor de las propiedades, y los ingresos del turismo. Un estudio sobre Asia sudoriental de la Iniciativa sobre los Aspectos Económicos del Saneamiento (ESI, por sus siglas en inglés) estimó aproximadamente que las pérdidas en el turismo costaban US$350 millones anuales a Camboya, Indonesia, Filipinas y Viet Nam.

Dados los beneficios muy significativos de la prestación de servicios de saneamiento y agua, y los rendimientos muy favorables de estas inversiones, los líderes nacionales y mundiales deberán esforzarse para asegurar el financiamiento de los costos necesarios para el logro de los ODM: US$115.000 millones para saneamiento y US$30.000 millones para abastecimiento de agua (para países que no han cumplido la meta de los ODM). El foco de atención de los esfuerzos internacionales para alcanzar estos objetivos también debe dirigirse a los países más necesitados, y dentro de ellos a las poblaciones más desfavorecidas.

Un mejor abastecimiento de agua y saneamiento tiene consecuencias no solo en la reducción de la desnutrición, la salud infantil, el acceso a agua potable y la calidad de vida de las poblaciones marginales, sino también en la pobreza en conjunto.

Esto hace que la inversión en esta área sea una variable clave para conseguir un desarrollo socioeconómico equitativo y sostenible. Por lo tanto, el agua potable y el saneamiento deben ser elementos centrales de las conversaciones sobre metas y objetivos posteriores a 2015.

Deberíamos ser más ambiciosos de lo que hemos sido hasta ahora

De hecho, deberíamos ser más ambiciosos de lo que hemos sido hasta ahora, alentando a los Gobiernos a pensar más allá del suministro básico de los hogares y considerar temas, tales como: la medición de la calidad del agua potable, la reducción del vertido de aguas residuales no tratadas al medio ambiente, y la higiene institucional (por ejemplo, escuelas y centros de salud) y el saneamiento público.

Artículo escrito originalmente en la sección del blogs del Banco Mundial. iAgua cuenta con la autorización experesa del autor para su réplica.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda