Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
Blue Gold
Amiblu
Saint Gobain PAM
Kamstrup
Hidroconta
Kurita - Fracta
AZUD
HANNA instruments
Filtralite
CAF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
LACROIX
Aganova
Bentley Systems
Aqualia
SCRATS
STF
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
EPG Salinas
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
ADECAGUA
Fundación Botín
MOLEAER
Fundación We Are Water
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
Elliot Cloud
Baseform
Isle Utilities
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UNOPS
IAPsolutions
FENACORE
LABFERRER
EMALSA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ESAMUR
Cibernos
Minsait
Saleplas
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
Likitech
Fundación Biodiversidad
VisualNAcert
AGENDA 21500
GS Inima Environment
ABB
ACCIONA
TEDAGUA
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
Sacyr Agua
AECID
Danfoss
Regaber
Terranova
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
Global Omnium
DATAKORUM
ONGAWA
Molecor
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
ADASA
Red Control
Redexia network
Asociación de Ciencias Ambientales
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
Montrose Environmental Group
Ingeteam
NTT DATA
ITC Dosing Pumps
Smagua
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
Schneider Electric
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Rodríguez Pimentel dice que falta de presas suficientes provoca averías en acueductos de RD

Sobre el blog

Héctor Rodríguez Pimentel
Ingeniero Químico, periodista, político y trabajador incansable por las mejores causas. Exdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) de República Domincana y presidente de la Fundación ProAguaRD
  • Rodríguez Pimentel dice que falta presas suficientes provoca averías acueductos RD
  • Rodríguez Pimentel dice que falta presas suficientes provoca averías acueductos RD

Héctor Rodríguez Pimentel consideró que la vulnerabilidad que muestran los acueductos dominicanos frente a las lluvias se debe al retraso que tiene el país en la construcción de presas y embalses, lo que ha obligado a las corporaciones de acueductos a construir estos sistemas con obra de toma directamente a los ríos, arroyos y canales de riego.

El ex director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) dijo que en las comunidades donde los acueductos tienen como fuente de agua una presa no han ocurrido las averías que los saquen de servicio.

Dijo que las lluvias provocan fuertes corrientes en los ríos que golpean o le introducen todo tipo de basura a las obras de tomas de los acueductos que están directamente conectados a sus cauces y los sacan de servicio por avería.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) ha reportado que 36 acueductos han colapsado debido a las crecidas de los ríos por las últimas lluvias caídas en todo el territorio nacional.

Rodríguez Pimentel, quien acaba de publicar el libro “El agua, eje del desarrollo sostenible”, expresó sus consideraciones en un panel realizado en el Gran Teatro del Cibao con el auspicio del sindicato de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y del senador Adriano Sánchez Roa, donde se trató la necesidad de que el Congreso apruebe el proyecto de ley de aguas que reposa en su poder hace mas de 10 años.

En el panel participaron además los senadores Julio César Valentín y Euclides Sánchez, el geólogo Osiris de león, el presidente del sindicato de CORAASAN José Eduardo Domínguez y el director de CORAASAN Silvio Durán.

“Hasta que el país no asuma una política de agua que priorice la construcción de las presas y embalses suficientes para almacenar al menos el 20 por ciento de las lluvias, que sería el doble de la capacidad que tenemos en la actualidad, no evitaremos que los fenómenos climatológicos o simples lluvias afecten sensiblemente la infraestructura hidráulica” puntualizó el exsenador Rodríguez Pimentel.

Puso como ejemplo de su afirmación los acueductos de Santiago y de la Línea Noroeste, que no han sido afectados porque sus fuentes de suministro de agua son las presas Tavera-Bao y la de Monción.

Destacó Rodríguez Pimentel que el negocio más rentable y seguro lo constituye la construcción de presas múltiples por ofrecer agua para el consumo humano, para los cultivos agropecuarios, para la producción de energía eléctrica porque sirven además para controlar las avenidas peligrosas y los desbordamiento de los ríos que salvan vidas y propiedades.