Hoy comienza en Nueva York la Cumbre del Clima, donde el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon ha invitado a todos los líderes mundiales de gobiernos, finanzas, los negocios y de la sociedad civil. Se cree que participarán más de 120 jefes de Estado y de Gobierno para impulsar la acción sobre el cambio climático, entre ellos el Rey de España y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Según Ban Ki-Moon, el cambio climático definirá este siglo, una demanda que se escenificó en Nueva York este sábado pasado en la Marcha por el Clima. La cumbre del clima se enmarca en la 69 Asamblea de la ONU de forma que los compromisos que cada país anuncie en Nueva York se reflejen en la negociación de un nuevo tratado sobre el cambio climático, que se cerrará en Diciembre de 2015 en París.
El agua es uno de los aspectos claves en la adaptación al cambio climático.
El cambio climático está íntimamente relacionado con el agua porque muchos de sus potenciales impactos están mediados por el agua: sequias, inundaciones, huracanes, subida del nivel del mar. La World Meteorological Organization ha estimado que las pérdidas económicas anuales causadas por eventos climáticos extremos podrían multiplicarse por 6 entre la actualidad y el año 2050. Gran parte de este aumento se deberá a pérdidas debidas a las inundaciones.
Coincidiendo con la reunión en Nueva York, se celebra en Madrid un taller sobre la plataforma ‘AdapteCCa’: una iniciativa de la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad, cuya finalidad es servir de instrumento de intercambio de información y comunicación entre todos los expertos en el campo de la evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático.
En este contexto el agua jugará un papel central, como uno de los aspectos claves en la adaptación al cambio climático. El 27 de Agosto se publicó un libro específico sobre el tema por la editorial Earthscan, titulado Adaptación al Cambio Climático a través de Gestión de Recursos Hídricos: Capacidad, Equidad y Sostenibilidad. Los impactos del cambio climático causado por el hombre están mediados en gran parte por el agua: alteraciones en las precipitaciones y la dinámica de glaciares, las variaciones en los caudales de los ríos, el aumento de la frecuencia de las sequías e inundaciones y la subida del nivel del mar en las zonas costeras densamente pobladas. Estos fenómenos afectan tanto a comunidades urbanas y rurales de los países desarrollados, emergentes y en desarrollo. Los capítulos recogen la experiencia de países en todos los continentes del planeta en torno a los temas centrales de la equidad, la capacidad y la sostenibilidad. Un mensaje central es la dificultad de gestionar sistemas socio-ecologicos complejos cuando las variables hídricas son muy cambiantes y sujetas a una incertidumbre creciente. Los capitulos hacen un recorrido a traves de un conjunto global de casos de estudios en lugares que experimentan aumento de la presión ambiental y social debido al crecimiento de la población, el desarrollo y la migración. Uno de los focos apuntan a la importancia de políticas mas flexibles en la asignación del agua y prácticas que sean capaces de proteger los intereses tanto sociales como ambientales, al tiempo que garantiza el uso eficiente de un recurso cada vez mas escaso e incierto.
Finalmente y a nivel Europeo, esta semana se celebra en Rotterdam (Holanda) - para coincidir en esta semana mundial enfocada al cambio climatico- la 2ª Conferencia Internacional sobre Deltas y Cambio Climático. En este contexto, se presentaran las ideas y modelos de negocio finalistas en el marco del primer concurso internacional sobre ideas de negocio para la adaptación al cambio climático (“International Adaptation Business Challenge 2014”). El concurso esta co-organizado entre el programa ‘Climate-KIC’ de la Comisión Europea y el programa holandés de investigación sobre adaptación al cambio climático (‘Knowledge for Climate’). Bajo el lema “Ideas innovadoras en negocios relacionados con la adaptación al cambio climático”, el concurso busca identificar y premiar las ideas más prometedoras en términos de impacto potencial sobre el cambio climático, su posibilidad de transformación en negocios viables y la capacidad de innovación. Una de las propuestas finalistas (entre 78 propuestas procedentes de 28 países diferentes) ha sido presentada por ICATALIST, una empresa española con la idea de ‘Adbank’, diminutivo de Bancos de Agua para Adaptación. Según su Directora la Dra Elena Lopez-Gunn: “nuestra idea es aportar todo el soporte técnico necesario para la implantación de esquemas de pagos por servicios de adaptación centrados en la gestión de recursos hídricos para minimizar los riesgos frente a los eventos extremos. Creemos que es el momento de plantear metodologias y poner en valor el conocimiento para mitigar los impactos del cambio climatico. La adaptacion es en realidad un buen punto de entrada y excusa para una buena gestion de los recursos hidricos basada en la prevencion”.