Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
Control Techniques
Esri
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación We Are Water
Vector Energy
Sivortex Sistemes Integrals
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Gestagua
ISMedioambiente
Idrica
Almar Water Solutions
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Isle Utilities
ADECAGUA
Cajamar Innova
Regaber
Saint Gobain PAM
Telefónica Tech
AGENDA 21500
VisualNAcert
EMALSA
ECT2
FENACORE
Fundación CONAMA
TecnoConverting
Saleplas
KISTERS
Danfoss
ESAMUR
CAF
Kurita - Fracta
Blue Gold
EPG Salinas
Aqualia
Agencia Vasca del Agua
GS Inima Environment
SCRATS
Netmore
NTT DATA
AGS Water Solutions
Fundación Botín
UPM Water
IAPsolutions
FLOVAC
DAM-Aguas
ADASA
UNOPS
MOLEAER
DHI
Red Control
Bentley Systems
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Smagua
STF
LACROIX
Ingeteam
Filtralite
Minsait
HANNA instruments
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
MonoM by Grupo Álava
s::can Iberia Sistemas de Medición
Schneider Electric
Cibernos
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elliot Cloud
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
ACCIONA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AECID
Aganova
Likitech
Cimico
Confederación Hidrográfica del Segura
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
Terranova
AZUD
Rädlinger primus line GmbH
Catalan Water Partnership
Molecor
AMPHOS 21
RENOLIT ALKORPLAN
LABFERRER
Amiblu
Barmatec
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
ITC Dosing Pumps
ABB
TFS Grupo Amper
Baseform

Se encuentra usted aquí

Gotas de un discurso

Sobre el blog

Ignacio Gracia Fernández
Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química de la UCLM. Investiga en fluidos supercríticos y en síntesis de polímeros con aplicaciones médicas. Es emprendedor y escritor y ciclista en sus ratos libres.
Minsait
  • Gotas discurso

El 7 de noviembre tuvo lugar un evento auspiciado por el diario La Tribuna de Ciudad Real y por AQUONA sobre la importancia de la gestión del agua denominado “La sed del agua”. Aparte de discursos de representantes políticos o de empresas, el acto contó con la intervención de Joaquín Araujo, un hombre del renacimiento: escritor, cineasta y autor de numerosos libros. A pesar de estar retirado en el campo y de definirse como agricultor, es columnista habitual en los principales periódicos de España, y ha trabajado como director, realizador, guionista y presentador de series y documentales de televisión. Es un hombre que, por dar idea de su impacto sobre el planeta, ha plantado más de un árbol por cada día de su vida. Quizás recuerden una de sus más famosas películas documentales: “Nómadas del viento”.

Joaquín habló sobre el agua con la mirada de un poeta, de un naturista. Habló desde dentro del agua; no en vano en la primera línea de su blog escribe que “mira el mundo con dos enormes gotas de agua”, sus ojos. A diferencias del resto de charlas técnicas, su discurso nos fue calando poco a poco. Permitirme que comparta con vosotros algunas notas tomadas a vuelapluma del mismo, dejad que el lenguaje del agua os llene de reflexiones que piden volver a ser releídas una y otra vez, como el propio ciclo de la vida:

  • “Hay que vivir cerca de los veneros, de los manaderos de agua”. Sobre todo los científicos, los periodistas. Hay que tener las fuentes claras y limpias, es lo que va a definir la calidad de nuestra vida y de nuestro trabajo.
  • “Estamos enterrando a la tierra, asfixiando al aire, ahogando al agua…”
  • “Todo es agua. El trabajo hecho agua se llama sudor. El agua se renueva y vuelve al ciclo, permitiendo hacer realidad la reencarnación, todos somos una parte de San Juan de la Cruz, de los grandes hombres y mujeres que hollaron esta tierra. En concreto su agua”.
  • “Sed DEL agua, no sed de agua. Porque el agua bebe de forma descomunal. El agua encadenada (encarcelada) nos libera. Al ensuciarse nos limpia. Al enfermarse ella nos sana a nosotros”.
  • Nuestro cuerpo no es sino una réplica a escala de una enorme red hídrica”.
  • Volvamos a pensar en la reencarnación. “El carácter chino para el agua, si se le añade una simple tilde se transforma en el correspondiente a eternidad.” ¿Casualidad?.
  • “En Chino honesto significa literalmente: Aquel que se alegra al contemplar el agua”.

Hoy os dejo estas pequeñas gotas para que caigan erráticas sobre vosotros al leerlas o releerlas, y que quizás se junten con otras muchas de vuestro propio interior. Puede que las gotas del discurso se canalicen en regueros, arroyos interiores o torrentes exteriores y que nos den idea algún día que este elemento nos conecta a todos en un ciclo. Quizás entonces descubramos que en realidad somos, sin pretenderlo, eternos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

13/03/2018 · 179 3
triste regreso Yusuf
12/02/2018 · 376 7
viaje agua