El pasado 31 de octubre se celebraron en Huesca las XX Jornada de regadíos, organizadas por Riegos del Alto Aragón. Estuvieron presentes en esta Jornada una importante representación de los responsables en materia de regadíos, tanto de diferentes CCAA, como a nivel estatal.
Responsable de la Administración en Materia de Desarrollo Rural/agua.
- Sra. Isabel Bombal, Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Sr. Joaquín Olona, Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.
- Sr. Ricard Ramón. Jefe de Unidad de Prospectiva. DG Desarrollo Rural UE.
- Sra. Dolores Pascual. Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro del Ministerio para la transición ecológica.
- Sr. Iñigo Nagore. Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Comunidad de Rioja.
- Sr. Miguel Ángel del Amor. Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Región de Murcia.
- Sr. Francisco Rodríguez. Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural y director de la Agencia Valenciana de Fomento de Garantía Agraria. Generalitat Valenciana.
- Sr. Manuel García Benítez. DG Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Junta de Andalucía.
- Sr. Jorge Llorente. Viceconsejero de Desarrollo Rural y Director General del Instituto Tecnológico Agrario. Junta de Castilla y León.
- Sr. Alejandro Alonso. Presidente Ejecutivo Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias.
Representantes de Diferentes Partidos Políticos.
- Sr. José Luis Gallego. Diputado Provincial del Grupo Parlamentario Socialista.
- Sr. José Ignacio Llorens. Diputado del Grupo Parlamentario Popular. Presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso.
- Sr. Miguel Ángel Garaulet. Diputado del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
- Sr. Pedro Arrojo. Diputado Grupo Parlamentario. Confederal Unidos Podemos.
En este post está el link del video completo de la Jornada, y me centraré en las singulares palabras sobre la finalización de Monegros-II de 3 personas, en orden de aparición, Joaquín Olona, Pedro Arrojo e Isabel Bombal. A continuación está indicado el momento de su aparición en el video, y también he incluido las palabras.
Sr. Joaquín Olona (Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad)
Inicio Intervención: 3h 36’ 30’’
Inicio Texto Citado: 3h 44’ 40’’

Para llegar al objetivo que nos planteamos de creación de regadíos, que sería a esas 12.000 ha, sumar otras 13.000, que están en el ámbito de esta casa, estoy hablando de Monegros-II. Acabar las obras a medio hacer de Monegros-II donde tenemos invertido entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio del orden de 150 M€, eso no puede ser. No podemos tener 150 millones de euros en obras inacabadas que no están produciendo ningún rendimiento, eso hay que acabarlo, y para eso lo que nos proponemos es en este mismo horizonte aplicar via Acuaes 215 M.
Esto yo no lo puedo anunciar, falta el último trámite, sí que puedo decir que esta incorporación sí que está aprobada por el consejo de administración de Acuaes, y bueno pues es algo que falta por decidir y por lograr. Por lo tanto, nuestro marco, puedo hablar con seguridad de esos 199 M, porque ya están programados y aplicados. De esos 199, 98 ya los hemos aplicado, están ya aprobados en convocatorias ya resueltas y en obras en ejecución. Bien a esos 200M, bueno 199, sumaremos otros 215M, con lo cual lo que nos planteamos es un marco, una programación financiera / presupuestaria, pues en fin si hacen la suma, de unos 400, 415 M. Y con esto, repito, da para pensar en 30.000 ha de modernización y 25.000 ha de creación. Y digo 25.000, ni 250.000, ni 500.000, ni 100.000.
Y para esto con el modelo inspirado en el de la Rioja, estamos comprometiendo presupuesto a muchos, muchos, muchos, bastantes años. Luego seamos sensatos, realistas, las administraciones tienen los presupuestos que hay, tienen las dotaciones que hay, y estas cifras que yo les acabo de dar, que espero que no haya hecho una ensalada de números, es lo que se puede y se nos permite hacer.
Sr. Pedro Arrojo. Diputado Grupo Parlamentario. Confederal Unidos Podemos.
Inicio Intervención: 4h 53’ 30’’
Inicio Texto Citado: 4h 58’ 45’’

Tercera Cuestión fundamental. Dotar caudales a los regadíos expectantes, ya se ha dicho aquí antes, que tienen la infraestructura prácticamente hecha. Se ha hablado de 150 M€ invertidos, yo sugiero como. Sin incrementar de manera sustantiva, digamos el volumen total usado en el sistema.
Les doy 3 referencias. Primero. Parte del ahorro de la modernización tiene que ser solidariamente para que esos otros regantes puedan regar. Otra parte, la retirada de regadíos de baja calidad con la indemnización adecuada negociada, puede darnos del orden de hasta 100 hm3 de agua liberada, de mutuo acuerdo. Tercera cuestión, las balsas de regulación en tránsito dan una capacidad, multiplican la capacidad de regulación global del sistema. En el sistema del Aragón y Catalunya las balsas dan tanta o más regulación que el embalse de cabecera.
Luego con esas 3 claves, disponemos de más agua, que puede ser y deber ser para que esos regadíos que están prácticamente con infraestructuras muy avanzadas puedan dotarse de caudales.
….
Y por último, 130 M€, yo les digo en que se pueden gastar, lo que costaría Biscarrués, pero en el regadío de verdad, en el regadío de verdad. Yo vengo de ver Valdepatao, vengo de ver como falta todavía la Balsa de la Portellada o la de San Gregorio, claro que si, 130 M en regulación en tránsito es poner en órbita de modernización todo el sistema de Riegos del Alto Aragón.
Sra. Isabel Bombal, Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Inicio Intervención: 6h 04’ 22’’
Inicio Texto Citado: 6h 14’ 04’’

Y en cuanto a las transformaciones también quiero dejar claro, que estoy de acuerdo con todo lo que se ha dicho de que no se pueden iniciar obras y dejarlas morir sin que finalmente sean viables por falta de la finalización de las obras correspondientes.
Por tanto, nuestro compromiso también es ir acabando esas obras que están comenzadas, en muchos casos desde hace muchos años, e ir dando respuesta para que finalmente se conviertan en una realidad y puedan ser utilizadas por los regantes correspondientes.
En diciembre de 2015, me hizo mucha ilusión recibir el premio de mejor Tuitero de @iagua. Al recibir el premio, compartí que estas obras no finalizadas de Monegros-II, no permitian la producción por un valor próximo a 300 M€/año. Este valor se puede afinar, pero en esta zona de orientación productiva hortofrutícola, el orden de magnitud es este.
Estoy convencido que con la voluntad política mostrada la semana pasada por los responsables en materia de Desarrollo Rural, pronto se podrá aprobar en consejo de ministros una salida a esta Transformación en regadío no acabada, pero iniciada hace muchos años.