Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Barmatec
Regaber
AZUD
DATAKORUM
Saint Gobain PAM
s::can Iberia Sistemas de Medición
RENOLIT
Likitech
Filtralite
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DHI
Cibernos
UNOPS
UPM Water
EPG Salinas
Sivortex Sistemes Integrals
GS Inima Environment
Terranova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Elliot Cloud
ADASA
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Telefónica Tech
Vector Motor Control
Netmore
CAF
TEDAGUA
ACCIONA
AECID
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
ADECAGUA
Blue Gold
ISMedioambiente
Kamstrup
Saleplas
DAM-Aguas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LABFERRER
J. Huesa Water Technology
MonoM by Grupo Álava
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
MOLEAER
ONGAWA
Grupo Mejoras
ICEX España Exportación e Inversiones
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
AGS Water Solutions
Cimico
Cajamar Innova
Almar Water Solutions
Baseform
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
TFS Grupo Amper
ESAMUR
Smagua
ECT2
Gestagua
IIAMA
IAPsolutions
Fundación Botín
SCRATS
Aganova
TecnoConverting
Sacyr Agua
ABB
Fundación Biodiversidad
Red Control
STF
AMPHOS 21
Esri
ITC Dosing Pumps
LACROIX
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Control Techniques
Hidroconta
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
Ingeteam
Idrica
Danfoss
Innovyze, an Autodesk company
FENACORE
NTT DATA
Amiblu
Global Omnium
Fundación We Are Water
Molecor

Se encuentra usted aquí

2018. Año de lluvias, fuentes y Apps. CercaFonts

Sobre el blog

Ignasi Servià Goixart
Consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos. Secretario de la Comisión del Agua del COEA de Catalunya

Lliurament de premis del concurs A la recerca de les fonts.

Año de Lluvias

Durante el otoño de 2017, los niveles de los embalses estaban muy por debajo de los valores medios, y con algunas alarmas activadas. Pero en los primeros meses de este año 2018, se han acumulado precipitaciones muy por encima de la media, y esto ha provocado que a finales de junio la reserva hidráulica se situé en un 72,9%, valores que no estamos acostumbrados a ver. Como dije hace unos días, en un clima mediterráneo, en un escenario de cambio climático, nos tendremos que adaptar a gestionar contrastes.

En el post de 19 de junio de @iagua se muestran los niveles de reserva de agua por demarcaciones hidrográficas. Me centraré en las dos demarcaciones con embalses en Catalunya: las Cuencas Internas de Catalunya están al 93%, y la CH del Ebro está al 90%. En estas condiciones hay embalses (La llosa del Cavall, Rialb, etc.) que han registrado en los últimos días el 100% de su capacidad. En la figura 2 y 3 presento imágenes de Sentinel para comparar la parte final del Embalse de Rialb del 7 de noviembre de 2017 y la del 22 de junio.


Figura 1. Reserva de agua por demarcaciones hidrográficas. (@iagua 19/06/2018)


Figura 2. Imagen Sentinel 07/11/2017 parte final del Embalse de Rialb.

Figura 3. Imagen Sentinel 22/06/2018 parte final del Embalse de Rialb.

Estas precipitaciones abundantes de estos últimos meses han permitido tener buenas producciones en condiciones de secano y disponer de importantes reservas de agua en los embalses. Pero a la vez también han tenido impactos negativos en la agricultura: retraso de unos 10 días en el desarrollo de cultivos, zonas encharcadas y/o con el nivel freático más elevado que no permitía la recolección, menores contenidos de Nitrógeno nítrico en el suelo.

Año de Fuentes

Con estas precipitaciones abundantes las fuentes han incrementado su caudal, y se ha podido volver a disfrutar de fuentes naturales que hacía tiempo que no funcionaban.

La Agència Catalana de l’Aigua y el Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya han desarrollado la app CercaFonts, para poder consultar las más de 5.000 fuentes naturales que existen en Catalunya.

Para para potenciar el conocimiento y el uso de esta esta app, durante esta primavera se ha realizado un concurso de fotografías en Instagram. Con el hastag #fontsaigua_cat2018 podéis encontrar más de 200 fotografías de fuentes Catalunya.


Figura 4. Algunas de las mejores fotografías.

El pasado jueves 21 de junio se entregaron los premios del concurso de fotografía “A la búsqueda de las fuentes”. El acto fue presidido por el Sr. Jordi Agustí (Director de @aigua_cat), Sr. Jaume Masó (Director de @ICGCat) y Sr. Lluís Ridao (Gerente de @aigua_cat). Aquí os dejo el link de una imagen y un video resumen de la noticia del acto.


Figura 5. Entrega de premios “CercaFonts”


Año de Apps

El pasado 18 de mayo, la Agencia Catalana del Agua hizo una entrada iagua para presentar la App Cercafonts. La app está disponible en versión Android, iOS y web. De esta nueva herramienta, a parte de la información que podemos consultar, yo destacaría 2 importantes características. La primera es que los propios usuarios pueden ayudar a generar información.


Figura 6. Vista General de “Cercafonts” versión Web.

La App da información de las fuentes sobre el topónimo, el uso, caudal y añade posibles observaciones.


Figura 7. Detalle la app CercaFonts.

La waterpeople @iagua está acostumbrada a los rankings. La segunda característica es que existe un ranking de la app “cercafonts", en este caso el ranking valora los usuarios que más fuentes han visitado, los que más fuentes han añadido y el ranking general.


Figura 8. Posición del ranking CercaFonts (24/06)