Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elmasa Tecnología del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación CONAMA
TecnoConverting
Elliot Cloud
Schneider Electric
Sacyr Agua
Kurita - Fracta
IAPsolutions
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UNOPS
Filtralite
Aganova
Vector Motor Control
DAM-Aguas
Hidroconta
Amiblu
Idrica
AGS Water Solutions
NTT DATA
TFS Grupo Amper
ACCIONA
Cajamar Innova
Minsait
Ingeteam
Kamstrup
FENACORE
Red Control
ECT2
DHI
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
ONGAWA
VisualNAcert
Saint Gobain PAM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
ESAMUR
IIAMA
Catalan Water Partnership
Aqualia
Esri
AECID
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Smagua
CAF
Confederación Hidrográfica del Segura
SCRATS
Barmatec
Grupo Mejoras
EPG Salinas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ABB
Bentley Systems
FLOVAC
Saleplas
Cibernos
Agencia Vasca del Agua
AGENDA 21500
Sivortex Sistemes Integrals
TEDAGUA
Molecor
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
Terranova
Gestagua
RENOLIT
ISMedioambiente
AMPHOS 21
NSI Mobile Water Solutions
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación Biodiversidad
Baseform
Regaber
Xylem Water Solutions España
Fundación Botín
ADECAGUA
MonoM by Grupo Álava
Global Omnium
Netmore
Blue Gold
Cimico
EMALSA
Danfoss
Consorcio de Aguas de Asturias
Telefónica Tech
AZUD
LABFERRER
MOLEAER
UPM Water
DATAKORUM
GS Inima Environment
STF
Almar Water Solutions
LACROIX

Se encuentra usted aquí

3, 2, 1… ¡Agro!

Sobre el blog

Ignasi Servià Goixart
Consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos. Secretario de la Comisión del Agua del COEA de Catalunya
Minsait

Temas

  • 3, 2, 1… ¡Agro!
  • 3, 2, 1… ¡Agro!
  • 3, 2, 1… ¡Agro!
  • 3, 2, 1… ¡Agro!

Hoy se estrena AGRO, el boletín semanal de iAgua que cubrirá en detalle los temas de actualidad relacionados con el sector del regadío. Cuando apareció la semana pasada la noticia en redes sociales, comenté que se trataba de gran noticia, tanto para iAgua, como para el sector del regadío.

En la presentación del #iAguaMagazine núm. 19 comentamos este tema con Alejandro y David, y les dije que era una buena noticia para iAgua porque actualmente hay personas/entidades del sector del regadío que no acaban de entrar en iAgua.

Al empezar a publicar posts en iAgua tenía muy claro que el sector del regadío debía estar presente de una manera significativa en la plataforma de referencia del sector del agua. Esta iniciativa seguro que incrementará tanto el número como la actividad de personas/entidades relacionadas con el regadío.

Gracias Alejandro / David por una iniciativa, que debe ayudar al sector AGRO, y por lo tanto a la gobernanza del sector del agua.

En este post aprovecho para compartir el programa de la jornada Teledetección en la agricultura que se celebrará en la 62 Fira Agraria de Sant Miquel en Lleida, y que se anunció la semana pasada. En esta jornada yo participaré en la mesa redonda sobre teledetección y riego.


Figura 1. Programa y Link de la Jornada. Teledetección en la agricultura. Fira de Sant Miquel 27/9/2018

En esta cuenta a tras del Boletin AGRO, me gustaría recordar las 3 componentes necesarias para que la transformación digital aporte valor a la agricultura: Teledetección, Prescripción y Aplicación. Si las 3 componentes no están planificadas y conectadas entre sí no se obtendrá valor añadido.

Poco valor aporta tener un mapa de colores, o que la prescripción llegue 2 semanas tarde por que no se dispone del contenido de N-Nítrico en el suelo. Algunas veces comento que la agricultura de precisión también es de precisión, porque la información debe pasar por diferentes técnicos cualificados en muy poco espacio de tiempo.


Figura 2. Componentes de la Agricultura de Precisión.

Estas 3 etapas de la Agricultura Variable, se pueden aplicar tanto a un riego, como a una fertilización, como a un tratamiento herbicida.

  • 3. Teledetección. La teledetección se debe adaptar a nuestro objetivo. Que queremos, tener mucha resolución espacial para disponer de un mapa de malas hierbas para hacer un tratamiento herbicida dirigido o mucha resolución temporal para disponer de información para realizar el seguimiento del cultivo y tener información para la programación de riegos? La respuesta a esta pregunta da servicios de teledetección muy diferentes.
  • 2. Prescripción. Se debe traducir la información obtenida mediante la teledetección en dosis a aplicar. Esto requiere conocer en detalle el cultivo, la explotación, análisis de suelos, productos, información climática, etc… Una vez definida la dosis, se debe preparar los archivos necesarios para las pantallas o los programadores.
  • 1. Aplicación. La aplicación variable requiere de una tecnología que se debe poner a punto: Pivots de riego de Caudal Variable, o GPS y dosificadores en aplicaciones con el tractor.

Para acabar solo desear larga vida al boletín AGRO de iAgua!!!