Hoy se estrena AGRO, el boletín semanal de iAgua que cubrirá en detalle los temas de actualidad relacionados con el sector del regadío. Cuando apareció la semana pasada la noticia en redes sociales, comenté que se trataba de gran noticia, tanto para iAgua, como para el sector del regadío.
En la presentación del #iAguaMagazine núm. 19 comentamos este tema con Alejandro y David, y les dije que era una buena noticia para iAgua porque actualmente hay personas/entidades del sector del regadío que no acaban de entrar en iAgua.
Al empezar a publicar posts en iAgua tenía muy claro que el sector del regadío debía estar presente de una manera significativa en la plataforma de referencia del sector del agua. Esta iniciativa seguro que incrementará tanto el número como la actividad de personas/entidades relacionadas con el regadío.
Gracias Alejandro / David por una iniciativa, que debe ayudar al sector AGRO, y por lo tanto a la gobernanza del sector del agua.
En este post aprovecho para compartir el programa de la jornada Teledetección en la agricultura que se celebrará en la 62 Fira Agraria de Sant Miquel en Lleida, y que se anunció la semana pasada. En esta jornada yo participaré en la mesa redonda sobre teledetección y riego.

En esta cuenta a tras del Boletin AGRO, me gustaría recordar las 3 componentes necesarias para que la transformación digital aporte valor a la agricultura: Teledetección, Prescripción y Aplicación. Si las 3 componentes no están planificadas y conectadas entre sí no se obtendrá valor añadido.
Poco valor aporta tener un mapa de colores, o que la prescripción llegue 2 semanas tarde por que no se dispone del contenido de N-Nítrico en el suelo. Algunas veces comento que la agricultura de precisión también es de precisión, porque la información debe pasar por diferentes técnicos cualificados en muy poco espacio de tiempo.


Estas 3 etapas de la Agricultura Variable, se pueden aplicar tanto a un riego, como a una fertilización, como a un tratamiento herbicida.
- 3. Teledetección. La teledetección se debe adaptar a nuestro objetivo. Que queremos, tener mucha resolución espacial para disponer de un mapa de malas hierbas para hacer un tratamiento herbicida dirigido o mucha resolución temporal para disponer de información para realizar el seguimiento del cultivo y tener información para la programación de riegos? La respuesta a esta pregunta da servicios de teledetección muy diferentes.
- 2. Prescripción. Se debe traducir la información obtenida mediante la teledetección en dosis a aplicar. Esto requiere conocer en detalle el cultivo, la explotación, análisis de suelos, productos, información climática, etc… Una vez definida la dosis, se debe preparar los archivos necesarios para las pantallas o los programadores.
- 1. Aplicación. La aplicación variable requiere de una tecnología que se debe poner a punto: Pivots de riego de Caudal Variable, o GPS y dosificadores en aplicaciones con el tractor.
Para acabar solo desear larga vida al boletín AGRO de iAgua!!!