Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Aqualia
Regaber
AGENDA 21500
Fundación We Are Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
Aganova
Kamstrup
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
ACCIONA
Saint Gobain PAM
Fundación Biodiversidad
TecnoConverting
Sacyr Agua
Schneider Electric
FLOVAC
Amiblu
ONGAWA
Danfoss
Minsait
TFS Grupo Amper
Catalan Water Partnership
FENACORE
MOLEAER
Saleplas
UNOPS
GS Inima Environment
Control Techniques
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
Innovyze, an Autodesk company
Lama Sistemas de Filtrado
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IIAMA
Red Control
Baseform
Blue Gold
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
CAF
Bentley Systems
HANNA instruments
AECID
STF
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
Molecor
Consorcio de Aguas de Asturias
Cibernos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Redexia network
Idrica
ITC Dosing Pumps
Filtralite
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
TEDAGUA
ISMedioambiente
Hidroconta
UPM Water
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
Kurita - Fracta
LABFERRER
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DAM-Aguas
EPG Salinas
Montrose Environmental Group
Grupo Mejoras
ADECAGUA
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
VisualNAcert
Terranova
Likitech
LACROIX
Fundación CONAMA
IAPsolutions
ADASA
Smagua
J. Huesa Water Technology
Barmatec
ICEX España Exportación e Inversiones
Ingeteam
NTT DATA
AMPHOS 21
AZUD
Almar Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
Gestagua

Cuando el problema en la Cuenca del Segre es que hay poca agua y poca nieve

  • Cuando problema Cuenca Segre es que hay poca agua y poca nieve

Sobre el blog

Ignasi Servià Goixart
Consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos. Secretario de la Comisión del Agua del COEA de Catalunya

Hoy es martes y se publica el boletín de reservas semanal del Miteco, un día antes se publica el parte semanal de reservas de la cuenca del Ebro. En la figura siguiente se puede ver la evolución de las reservas a nivel de la Cuenca del Ebro.

Se puede ver como en la CHE, a 9 de enero de 2023, los embalses de toda la cuenca acumulan un 44,4% (3.534 hm3), cuando hace un año se registraba un 61,8 % (4.923 hm3) y el promedio de los 5 últimos 5 años es del 64,5 % (5.138 hm3).


Fig. 1 Evolución de las reservas de Agua a nivel de la Cuenca del Ebro. (Fuente CH Ebro)

En este parte se puede ver como Oliana registra 36,37 hm3 (43,12 %), 11,53 hm3 menos que hace un año y el embalse de Rialb registra 38,51 hm3 (6,54 %), 119,21 hm3 menos que hace un año.

En la prensa de hoy se recogen estos niveles de reserva, y es titular de la noticia que la cuenca del Segre, 8 meses en estado de emergencia por la sequía. La situación es un poco mejor en las cuencas del Noguera Pallaresa, que se mantiene en alerta, y en la del Ribagorzana, en prealerta desde el inicio de verano.

La evolución de las reservas de agua del río Segre debe combinar el agua embalsada con el agua en forma de nieve. El año pasado la ola de calor de mayo, provocó una reducción muy rápida de las reservas de agua en forma de nieve.

En el año 2016 la Confederación Hidrográfica realizó una serie de 2 posts para recordar la importancia de la nieve como recurso hídrico, y explicar el modelo Aster.

Ahora que empezamos el año natural he querido analizar como van las reservas de agua en la cuenca del Segre, teniendo en cuenta el agua embalsada y también la reserva de nieve. En la siguiente figura se pueden ver las imágenes Sentinel de principios de enero del año actual y del anterior, pero la cuantificación de la reserva en forma de nieve de una manera precisa la he obtenido del parte semanal de nieve a 3 de enero.


Fig. 2 Comparativa imagen Sentinel de la zona del Pirineo.

He consultado la reserva de agua de los embalses de Oliana y Rialb de los últimos 20 años (2003-2023)


Tabla 1. Evolución de las reservas de agua del Embalse de Oliana y Rialb a fecha 9/1 (Serie 2003-2023)


Fig 3. Evolución de las reservas de agua del Embalse de Oliana y Rialb a fecha 9/1 (Serie 2003-2023)

Mientras las reservas conjuntas a 9/01 de los últimos 5 y 10 años son superiores al 60%, la de 2023, la de 2022 es del 42 % y la del año actual es del 15,3%.

El embalse de Oliana presenta un volumen bastante estable, mientras que Rialb presenta variaciones importantes. Estas variaciones fueron debidas inicialmente a la puesta en carga del embalse, y posteriormente a las sequias de 2007-2008 y la actual.

La media de los últimos 10 años de Rialb a fecha 9/1 es de 267,9 hm3, y actualmente está en 38,51. Rialb tiene una capacidad máxima de 403,552 hm3 y Oliana 84,332 hm3. Hay que recordar que según la CH Ebro se deben reservar 30 hm3 para abastecimiento de boca como uso prioritario.

En la siguiente tabla se resumen las reservas de agua de Oliana y Rialb y las de forma de nieve en las componentes (Segre Seu d’Urgell y Valira Seu d’Urgell). El valor de este año se ha tomado el que indica el informe, el de los años anteriores a partir del valor de la gráfica.


Tabla. 2 Reserva de agua embalsada y de nieve a fecha 9/01 en la cuenca del Segre.

 

 


Fig 4. Reserva de agua embalsada y de nieve a fecha 9/01 en la cuenca del Segre.

Si miramos los valores acumulados de las reservas de agua embalsada y nieve, a fecha 9 de enero, podemos ver:

  •  La media de los últimos 5 años es 409 hm3.
  •  Año 2022 hay 343 hm3 (66,6 hm3 menos que la media de los últimos 5 años).
  •  Año 2023 hay 136,3 hm3, (273,4 menos que la media de los últimos 5 años).

A la reducción de las reservas de agua embalsada (130,1 hm3 respecto a 2022) debemos añadir la reducción en forma de nieve (76.6 hm3 respecto a 2022). A fecha 9 de enero disponemos de 206,7 hm3 menos que el año anteriorEsperemos nieve/llueva pronto de manera abundante…