Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ABB
AGENDA 21500
Redexia network
EPG Salinas
Agencia Vasca del Agua
CALAF GRUP
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Smagua
Vector Motor Control
DAM-Aguas
UNOPS
NSI Mobile Water Solutions
UPM Water
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
Bentley Systems
MOLEAER
Blue Gold
ADASA
Fundación Biodiversidad
Aganova
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
IAPsolutions
Minsait
LABFERRER
Kamstrup
DATAKORUM
CAF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aigües Segarra Garrigues
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Cajamar Innova
Filtralite
Fundación Botín
Gestagua
Likitech
Aqualia
Innovyze, an Autodesk company
ESAMUR
Saleplas
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
FENACORE
Idrica
Fundación We Are Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
Cibernos
Hidroconta
BACCARA
Schneider Electric
Baseform
Control Techniques
Global Omnium
Grupo Mejoras
LACROIX
TEDAGUA
Elliot Cloud
ACCIONA
Prefabricados Delta
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones
Elmasa Tecnología del Agua
AECID
ISMedioambiente
VisualNAcert
Ingeteam
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
Regaber
TecnoConverting
Molecor
EMALSA
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
IIAMA
Barmatec
AMPHOS 21
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NOVAGRIC
Catalan Water Partnership
Xylem Water Solutions España
ITC Dosing Pumps
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Red Control
STF
Almar Water Solutions

Sobre el blog

Ignasi Servià Goixart
Consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos. Secretario de la Comisión del Agua del COEA de Catalunya

Ayer 2 de junio, ESADE Lleida organizó en el Tenis Lleida la presentación del libro de @titonet (Fernando de la Rosa), DATA Cómo los datos te ayudarán en tu vida y en tu empresa y transforman la sociedad.

Estuve hablando con Fernando antes del inicio del acto, y me comentó que en el libro DATA 2.0 el tamaño de su cuenta de Twitter en la portada será mayor que su nombre. Es importante cuidar nuestra marca personal.

Al inicio del acto Jose Luis Solans, presidente del Tennis Lleida le entregó un recuerdo al autor del libro, acompañado de Xavier Roca, presidente de Esade Alumni de Lleida.


Fig. 1 Entrega de recuerdo del acto en el Tenis Lleida.

Mi intención no es compartir el libro, ni la presentación, pero si que compartiré de manera telegráfica 3 ideas que se comentaron.

Pirámide del conocimiento

@titonet explico la pirámide del conocimiento:

  • Datos. Son cifras sin ningún contexto o carentes de significado. Debemos poner los datos en contexto para que tengan valor.
  • Información es un dato con contexto, para que estos datos tengan significado.
  • Conocimiento. Es la conexión de información bajo una intención. A medida que conectamos diferentes informaciones mejoramos nuestro conocimiento.
  • Sabiduría. Es la comprensión de la realidad a través de la conexión de diversos conocimientos.

Los datos son necesarios para tener información, conocimiento y alcanzar la sabiduría, pero solo con datos no podemos alcanzar la sabiduría.

Fig. 2 Pirámide de datos.Fig. 2 Pirámide de datos.

@Titonet puso un ejemplo con datos macroeconómicos de 2020, yo pondré un ejemplo con datos relacionados con el agua de riego de mayo de 2.022. El 23 de mayo publiqué el post “Las olas de calor y frío históricas de 2022

  • Datos: 4,41; 5,65.
  • Información. Los datos anteriores cuando los ponemos en contexto (unidades, localización, fecha) aportan información. Así en el post anterior 5,65 es la evapotranspiración de referencia expresada en mm/día de la estación agroclimática de Raimat de la semana del 15 al 23 de mayo de 2.022
  • Conocimiento. Tal como expliqué en el post esta ola de calor supuso incrementar un 30% la evapotranspiración de referencia respecto a las necesidades medias de esta semana para la serie histórica de 2.022.
  • Sabiduría. Es conectar esta información con diferentes conocimientos, como puede ser.
    • Esta ola de calor ha sido unos días después de la helada más importante de los últimos años en la zona de Lleida, y otras zonas del estado.
    • Según el resumen mensual del Meteocat, el promedio de Temperatura del mes de mayo ha sido el máximo de la serie y la precipitación mensual en Lleida ha sido prácticamente nula en la zona de Lleida.
    •  Los niveles de reserva de agua en los embalses de la CH Ebro en Catalunya están sobre el 60%, que representa entre un 20 y 25 % inferiores a los del año 2021.
    •  A pesar del incremento de Temperatura que ha provocado un avance del deshielo, la diferencia respecto al año anterior se ha incrementado por el incremento de evaporación, y la reducción de precipitación.


Fig. 3 Resumen Mensual de Temperaturas medias y precipitaciones acumuladas en Mayo de 2022


Fig.4 Evolución de las reservas de agua de Embalses de la CH_Ebro en Catalunya (2022). Nivel Máximo, Año actual, Año anterior y diferencia entre años.

Reunir solo datos, sin conectarlos entre si, no sirve para estar informados.

En el sector del regadío hay muchos conocimientos que se pueden y se deben relacionar. En este sentido los ingenieros agrónomos jugamos nuestro papel de relacionar este conocimiento.

3 habilidades en la gestión de los datos

En una parte de la presentación @titonet comentó que en este escenario de transformación debemos saber:

  •  Leer los datos.
  •  Trabajar los datos.
  •  Comunicar los datos.

Para realizar las entradas en mi blog, a menudo leo, trabajo y comunico datos.


Fig. 5 Saber Leer, Trabajar y Comunicar los datos. (@Titonet)

Las empresas basadas en datos (Data Driven Company)

Las empresas basadas se caracterizan por tener:

  • Visión: ¿Cuál es el proceso crítico de la empresa?
  • Mentalidad ¿Cuál es la mentalidad que alinea toda la empresa?
  • Talento. Contar con las personas adecuadas para construir confianza.

En la visión destacó que los datos deben servir para mejorar procesos críticos en las empresas, y yo añado, cual es el proceso crítico en el sector del agua.

En un escenario de emergencia climática, con reducción y variabilidad de recurso agua, tanto en calidad como en cantidad, con cada vez mayor demanda para los diferentes usos, está claro que el proceso crítico es maximizar el recurso. Esto pasa por incrementar la eficiencia en el uso y por avanzar en nuevas fuentes de agua.