Kamstrup
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Digitalización de la red de agua en el Real Club de Polo de Barcelona

Sobre el blog

Ignasi Servià Goixart
Consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos. Secretario de la Comisión del Agua del COEA de Catalunya
  • Digitalización red agua Real Club Polo Barcelona
    Web del RCPB.

1. Jornada Gestión deportiva y sostenibilidad #CONGRESACGEP

El pasado 27 de noviembre se celebró en les Franqueses del Vallés el 3.er Congreso de Gestión Deportiva (#CONGRESACGEP) organizado por el ACGEP (Asociación Catalana de Gestores Deportivos Profesionales). Este año se centraba en la gestión deportiva y la sostenibilidad. Había varias personas amigas entre los ponentes y participantes (Pep Campaña, Ana Vallejo, Juanma Murua, Eva Benito).

En este link podéis consultar el programa de la jornada que se dividió en los siguientes 4 bloques;

  •  BLOQUE 1. El Deporte en Evolución: Innovación y Sostenibilidad como Claves del Cambio
  •  BLOQUE 2. El Deporte en Armonía con el Entorno: Hacia Instalaciones y espacios más sostenibles.
  •  BLOQUE 3. Innovación en acción: Experiencias en la gestión sostenible
  •  BLOQUE 4. Fondo Verde: Oportunidades para Financiar la Gestión Deportiva Sostenible.

Fig. 1 Programa de la Jornada de gestión deportiva y Sostenibilidad.

Hablé con la organización y les comenté que, dado el episodio de sequía que está viviendo una buena parte de Cataluña, sería una buena idea explicar un proyecto de digitalización que haya ayudado a mejorar la gestión del agua de un club deportivo. Le propuse que se podría explicar el proyecto del Real Club de Polo de Barcelona (RCPB). Inicialmente, lo tenía que presentar una persona del club, pero finalmente lo explicó Adrià Salvans de Aventec.

2. El Real Club de Polo de Barcelona

El Real Club de Polo de Barcelona presentó un proyecto innovador para digitalizar su red de agua, con el objetivo de optimizar el consumo de este recurso esencial y reafirmar su compromiso con la sostenibilidad.

Fundado en 1897, el RCPB es un referente deportivo en Cataluña y a nivel internacional, con más de 10.500 socios e instalaciones que incluyen hípica, hockey, tenis, pádel, polo y piscina, entre otros servicios. Esta infraestructura genera un consumo elevado de agua, especialmente en el contexto actual de sequía. Para abordar esta situación, el club ha implementado una estrategia tecnológica de gestión hídrica basada en la plataforma AQUA360.

En la siguiente figura y en su Web se puede consultar las instalaciones.


Fig. 2 Plano de las instalaciones del Real Club de Polo de Barcelona. (Web RCPB).

Comparto una noticia de febrero de 2024 en la que se realiza un llamamiento a reducir el tiempo y la presión en las duchas, como muestra de su compromiso de sostenibilidad y de buena gestión del agua.


Fig. 3 Noticia de febrero de 2024 relativa a la gestión del agua durante la sequía. (Web RCPB)

3. Implementación de la plataforma AQUA360

El proyecto se fundamenta en la integración de AQUA360, una plataforma modular para la gestión integral del ciclo del agua. Esta herramienta permite la instalación de contadores de agua telemáticos, la sectorización de la red hidráulica y la automatización del control de captación y distribución del agua. La digitalización facilita la monitorización en tiempo real de los consumos, la detección de sobreconsumos y fugas, y una gestión eficiente de las fuentes propias de agua (pozos) y del suministro de la red municipal.


Fig. 4 Arquitectura del sistema

Resultados destacados

Los primeros resultados de esta iniciativa son prometedores:

  • Detección de fugas y anomalías: La sectorización de la red ha permitido identificar fugas y mejorar significativamente el rendimiento hidráulico.
  • Optimización del consumo: Se ha reducido la dependencia de la red municipal gracias a un mejor aprovechamiento de los pozos propios, con un sistema de telecontrol que equilibra automáticamente el uso de las diferentes fuentes.
  • Gestión en tiempo real: Con los datos digitalizados, el club puede tomar decisiones informadas para optimizar la gestión hídrica.

Fig. 5. Detección de una fuga en un sector de la red. Decaimiento del rendimiento hidráulico.

Este proyecto no solo contribuye a la sostenibilidad del Real Club de Polo de Barcelona, sino que también sirve como ejemplo de cómo la tecnología puede ser una aliada fundamental para afrontar los desafíos ambientales actuales.

Con la implantación de AQUA360, el proyecto puede seguir creciendo, por ejemplo con el control de la calidad del agua.

Este proyecto ha sido ejecutado por la empresa AVENTEC, SL, supervisado por la empresa SB AMBIAUDIT SL y se ha contado con la colaboración de Hidroconta, SA. con los módulos de comunicación Iris, que eran compatibles con los contadores de agua existentes.

 

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.