Las significativas lluvias de estos primeros días de diciembre y la evolución del nivel de reservas en los embalses me han llevado a realizar este post. Las lluvias son condición necesaria para recuperar el nivel de reservas en los embalses, y siempre serán bienvenidas en un episodio de sequía como el actual, pero el terreno estaba tan seco que las reservas se recuperan más lentamente de lo que la gente piensa.
Para comprobar este hecho comparto la evolución semanal del nivel de reservas a nivel estatal y del Guadiana. Sí que es cierto que esa semana se ha incrementado en 177 hm3 (1,86 %), pero los niveles de reserva de agua a 12 de diciembre se sitúan en el 24,7%. Sí que es cierto que ha habido un incremento del 14% para la cuenca de Tinto, Odiel y Piedras.
Comparto una tabla con el nivel de reservas de las semanas 49 (28/11 a 5/12) y 50 (5/12 al 12/12), para poder ver la evolución. Cada uno sabe lo que ha llovido en su cuenca hidrográfica.
Toca recordar que #Cadagotacuenta.


1. Datos Primarios
La fuente primaria del nivel de reserva de agua en los diferentes embalses la gestionan los diferentes organismos de cuenca. Mediante sus SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica) se obtienen y se pueden consultar los niveles de reserva de agua en los embalses (Cota, Volumen embalsado y Porcentaje de Reservas).
He considerado los 2 organismos de cuenca de la Catalunya (Agencia Catalana de l’aigua para Cuencas Internas y la CH Ebro para Cuencas intercomunitarias), así como el Ministerio de Transición ecológica, como administración que presenta los datos del conjunto de las cuencas a nivel del conjunto del Estado. A nivel temporal he diferenciado, los datos en tiempo real, los datos diarios y los datos semanales.
En la siguiente figura hay un esquema de donde se puede consultar esta información.

En cada una de las fuentes de datos he incluido el link para que podáis consultar los datos.
1.1. Agència Catalana de l’aigua
1. Sentilo. Sentilo ACA. Sistema publicación datos Tiempo Real

2. Agua en Tiempo Real

3. Boletín diario de reservas de agua embalses de Catalunya
En la web del ACA cada día se publica aproximadamente a las 12:00 un informe en formato pdf con el nivel de los embalses de Cataluña, tanto de cuencas internas como de las cuencas intercomunitarias. Solo se puede consultar el informe del último día publicado. En dicho informe se comparte para embalse el volumen y porcentaje de la fecha, de hace un año, y de los últimos 5 y 10 años.

4. Datos abiertos del nivel de reservas de los embalses de Cuencas internas
Si queremos conocer la evolución diaria de los niveles de reserva de un determinado embalse de cuencas internas se puede acceder a la Web de Datos Abiertos de la Generalitat de Catalunya. Esta fuente tiene la posibilidad de descarga de datos o realizar una conexión para que se actualicen de manera automática, cosa de gran utilidad para los reutilizadores de datos.

1.2. CH Ebro
5. SAIH Ebro en tiempo real
En la Web SAIH Ebro se puede realizar consulta y descarga de diferentes tipos de datos: Aforos, Embalses, Temperatura Ambiente, estaciones meteorológicas, Sistemas de riego, calidad del agua y otras redes. Se presenta un esquema de toda la cuenca, y se puede seleccionar las diferentes subcuencas.
Destaco que la CH Ebro tiene una cuenta de Twitter para el organismo de cuenca (@CH_Ebro) y otra para noticias compatidos desde el SAIH. (@saihebrocpc)

6. Parte diario de Embalses de la CH Ebro
En este link se pueden consultar los informes diarios de los embalses de la CH Ebro. A diferencia del ACA, aquí se pueden consultar los últimos 10 informes. En ambos casos estaría bien poder consultar el histórico de informes, como si se puede hacer con los informes del MITECO.

7. Datos Diarios de embalses de la CH Ebro
Si se entra como usuario registrado en el SAIH Ebro, se puede realizar la descarga de datos diarios, mensuales, anuales o incluso quince minutales de diferentes variables. En este proceso de descarga de datos históricos se pasa un proceso de 6 pasos:
- 1. Tipo de dato (Escala temporal).
- 2. Tipo de Señal.
- 3. Estación.
- 4. Señal Seleccionada.
- 5. Intervalo de fechas.
- 6. Datos.

8. Parte semanal de Embalses de la cuenca del Ebro
Cada lunes se publican los partes semanales de embalse de la CH Ebro.

1.3. Miteco
9. Boletín hidrológico semanal
Si los lunes se comparten los partes semanales, los martes es el día en que Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico comparte el boletín hidrológico semanal con las reservas de los embalses de todas las cuencas hidrográficas.
Existe un calendario donde se puede elegir el boletín que se quiere descargar.

10. Boletín hidrológico semanal (Visor SIG)
Durante este año 2022, el MITECO ha publicado un dashboard para representar de manera más gráfica toda la información que recopila en los diferentes boletines hidrológicos semanales.
Poco después del día mundial del agua de este año hice esta entrada en mi blog para explicar este app.

2. Reutilización de datos
A partir de estos datos primarios se pueden encontrar datos presentados de diferentes maneras en diferentes webs o publicaciones. Aquí pondré 2 ejemplos.
2.1. iAgua Data
En iAgua, dentro de iAgua Data, se pueden consultar los datos de las reservas de agua a nivel de embalse o por cuencas hidrográficas.

2.2. Visualizadores de datos abiertos
Ya he comentado antes la importancia de compartir datos abiertos, porque estos se actualizan de manera automática en los informes que crean los reutilizadores de datos. Entre estos destacaría los informes que realiza Toni Sanclement (@argenbi). Comparto el link de 5 informe de Toni relacionados con el agua, y 2 figuras.
- Evolución del nivel embalses CI.
- Evolución del nivel embalses CH Ebro.
- Evolución Diaria del Nivel de embalses de CI.
- Morphing al pasar de un embalse a otro.
- Nivel de reservas en el embalse de Sau.

