Connecting Waterpeople
Gestagua
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
ONGAWA
Fundación CONAMA
FLOVAC
Ingeteam
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
KISTERS
ISMedioambiente
Barmatec
HANNA instruments
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
EMALSA
Likitech
ADASA
Almar Water Solutions
Bentley Systems
SCRATS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
DHI
TEDAGUA
Amiblu
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sivortex Sistemes Integrals
ADECAGUA
Esri
Confederación Hidrográfica del Segura
Saint Gobain PAM
Saleplas
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
AMPHOS 21
Cimico
Regaber
Blue Gold
AECID
Vector Energy
NTT DATA
NSI Mobile Water Solutions
Aganova
Molecor
ECT2
AGENDA 21500
Kurita - Fracta
TFS Grupo Amper
MOLEAER
Sacyr Agua
UNOPS
IAPsolutions
Aqualia
GS Inima Environment
LACROIX
ACCIONA
Baseform
UPM Water
DAM-Aguas
Schneider Electric
ABB
RENOLIT ALKORPLAN
VisualNAcert
Cibernos
Xylem Water Solutions España
Fundación We Are Water
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Idrica
AGS Water Solutions
Smagua
AZUD
Agencia Vasca del Agua
J. Huesa Water Technology
Telefónica Tech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
TecnoConverting
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
ITC Dosing Pumps
Control Techniques
DATAKORUM
Isle Utilities
MonoM by Grupo Álava
EPG Salinas
STF
Grupo Mejoras
Kamstrup
ICEX España Exportación e Inversiones
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Danfoss
CAF
Innovyze, an Autodesk company

Se encuentra usted aquí

Evolución de la Latitud y Altitud del regadío en Europa

Sobre el blog

Ignasi Servià Goixart
Consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos. Secretario de la Comisión del Agua del COEA de Catalunya
Minsait
  • Evolución Latitud y Altitud regadío Europa

La adaptación al cambio climático está comportando y comportará cambios en la distribución (latitud y altitud) del regadío de Europa. La irregularidad de las precipitaciones, como se ha podido comprobar en 2018, provocará con toda seguridad, que para garantizar una determinada producción agrícola se incrementé la latitud del regadío o en las zonas de mayor latitud se incremente el porcentaje de superficie con regadío.

Históricamente el agua ha llegado a las parcelas por gravedad, por lo que el regadío se ha distribuido en las zonas bajas del paisaje. Actualmente se está observando un incremento de la cota en la distribución del regadío, para buscar producciones de mejor calidad. Comentaré 2 ejemplos:

Bodegas de vinos que han realizado plantaciones de viña en la zona de la Conca de Tremp o en algunas zonas del Segarra-Garrigues. Estas de viñas podrán disponer de agua, para garantizar su producción, e incrementar la calidad del producto final.

También se ha observado un incremento de la altitud de riego entre los productores de fruta de España. Explicaré el caso de la finca la Rasa que el grupo Nufri tiene en Soria, donde produce manzanas de las variedades Golden, Gala, Fuji, Envy y Evelina. Dicha finca está a una altitud de 870 m, tiene una superficie de 1.045 ha, de las que 800 están plantadas, con una producción prevista cuando esté en plena producción de 40 millones de kg. Esta finca ocupa 500 trabajadores en la finca, y 75 en la central hortofrutícola.

Para identificar variaciones en la latitud o altitud del regadío no vale con datos resumen, y que son necesarios datos de detalle a nivel de parcela.

En octubre de 2016 realicé un post en mi Blog “Tarragona 2017. Regadío y Deporte en Europa”. Dos meses más tarde, en diciembre de 2016, el Eurostat publicó las Estadísticas agrícolas, forestales y pesqueras. Aunque está disponible la información Eurostat, quiero compartir aquí las figuras y tablas más significativas para que cada uno pueda sacar sus propias conclusiones.

Esta semana, del 5 al 7 de febrero, se celebra SMAGUA 2019, 24º Salón internacional del agua y del riego. Espero poder saludaros a algunos de vosotros en Zaragoza.


Fig 1. Distribución de la superficie regada 2013. Fuente de los Datos Eurostat.


Tabla 1. Distribución de la superficie regada y regable en 2003 y en 2013 por países. Fuente de los Datos Eurostat.


Tabla 2. Distribución de la superficie regable por tipos de riego y superficie por países de la UE. Fuente de los Datos Eurostat.


Tabla 3. Superficie Regada al menos una vez al año, Volumen de agua de riego y dotación media por países de la UE. Fuente de los Datos Eurostat.


Figura 2. Distribución de los tipos de riego por países. Fuente de los Datos Eurostat.


Figura 3. Distribución del origen del agua de riego por países. Fuente de los Datos Eurostat.