Ayer al salir de #Smagua2023 tuve un agradable encuentro con Elisa Plumed, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España, codirectora del curso de Experto Universitario en Comunicación Agroalimentaria y otras responsabilidades relacionadas con comunicación del sector primario.
Elisa me comentó una frase de Lourdes Zuriaga, periodista que creó Agrosfera en 1998, las campañas de marketing se pueden asimilar a riegos por inundación en la que se concentra una cantidad importante de recurso, mientras que la comunicación se parece a un riego por goteo, se debe realizar la comunicación de una manera constante y teniendo en cuenta las diferentes necesidades a lo largo del año.

Como ayer asistí a la Jornada organizada por Ferebro “El reto de la modelización y digitalización del regadío”, el símil que me apuntó Elisa, adaptado a #SMAGUA2023 podría ser “Marketing: riego por inundación. Comunicación: riego modernizado y digitalizado”.
Hace tiempo que coincido con Elisa que se debe mejorar la comunicación. En 2016 ya realicé un post para poner en valor la constancia en la Comunicación. Pero he realizado otras muchas entradas hablando de regadío y comunicación.
- Check List del Community Manager del sector del Agua.
- La constancia es de gran importancia para tener éxito en la comunicación.
- Water2me & #ComunicaRegadío El reto de comunicar en red.
- eInfluencers & iAlianzas, innovando la comunicación.
- El Plan Director de regadíos de la comunicación.
- Riego, comunicación y futuro.
En la clausura de la Jornada, el consejero Olona volvió a recordar la importancia de la Comunicación. Y haces unos días el mismo presidente de la DGA, Javier Lamban, le comentaba a una Comunidad de Regantes esta misma idea.
Os imagináis que algún día en un concurso por concurrencia competitiva de proyectos de diferentes CR, se tiene en cuenta si la CR tiene oficina Virtual, Visor GIS con el parcelario o las infraestructuras para mejorar la transparencia en el uso del agua o indicadores de resultado de la comunicación realizada por una CR, con parámetros como cuantas impresiones ha acumulado la cuenta de Twitter el último año o cuantos usuarios únicos han pasado por la web, etc.
Respecto a los dos primeros puntos, comentar que Javier Sanchez adelantó que estos puntos están incluidos en la Digitalización del ciclo del agua, y que se presentará el próximo lunes por la Tarde en un Webinar iagua, con participación conjunta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, y que contará con la presencia de los dos directores generales y los dos subdirectores generales.
En este Link tenéis la Noticia iAgua y el enlace para realizar la inscripción.
Fig. 2 Webinar iAgua de presentación del PERTE de digitalización del ciclo del agua.
El día del regante de ayer en Smagua, u otras jornadas similares, están bien para dar cohesión al conjunto de los regantes, pero es evidente que queda pendiente avanzar en la comunicación hacia el conjunto de la sociedad.
La estructura de la Jornada fue la siguiente:
- Presentación FEREBRO-CHE-FERIA-SMAGUA
- D. César Trillo Guardia (presidente FEREBRO),
- Dª María Dolores Pascual Vallés (presidenta de la CHE)
- D. Rogelio Cuairán (director general de la Feria Zaragoza)
- Modernización y digitalización del regadío. Mesa Redonda.
- D. Francisco Javier Sánchez Martínez. Subdirector General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos
- D. Francisco Rodríguez Mulero. Presidente SEIASA.
- D. Jesús Nogués Navarro. Director General de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.
- Moderador: D. José María Vinué Lasierra, presidente de la Comunidad General del Canal de Bardenas.
- Presentación de un proyecto práctico sobre digitalización. Canal de Aragón y Cataluña.
- D. Roberto Quintilla, Servicios Técnicos de la Comunidad General del CAyC.
- Clausura
- D. César Trillo Guardia, presidente FEREBRO
- Dª Cristina Clemente Martínez, subdirectora General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
- D. Joaquín Olona Blasco, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón




Por la tarde también estuve presente en la entrega de los premios “Botorrita 2021”.

