Connecting Waterpeople
ADECAGUA
IAPsolutions
Baseform
VEGA Instrumentos
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
Bentley Systems
Almar Water Solutions
Arup
Hidroconta
Amiblu
Sacyr Agua
LACROIX
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
ISMedioambiente
ProMinent Iberia
Schneider Electric
Terranova
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Red Control
Aqualia
Netmore
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Fundación CONAMA
Global Omnium
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Molecor
Smagua
Adasa Sistemas
HRS Heat Exchangers
ESAMUR
SCRATS
FACSA
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Badger Meter Spain
Asociación de Ciencias Ambientales
CAF
ELECTROSTEEL
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AMPHOS 21
ACCIONA
Vodafone Business
KISTERS
Samotics
MonoM by Grupo Álava
FENACORE
Minsait
Open Intelligence
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
GS Inima Environment
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
BGEO OPEN GIS
Filtralite
Xylem Vue
RENOLIT ALKORPLAN
Gomez Group Metering
ANFAGUA
Ingeteam
POSEIDON Water Services
Autodesk Water
TecnoConverting
Aganova
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
AECID
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Se encuentra usted aquí

MASLOWATEN. Explicando el Riego Fotovoltaico

Sobre el blog

Ignasi Servià Goixart
Consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos. Secretario de la Comisión del Agua del COEA de Catalunya
  • MASLOWATEN. Explicando Riego Fotovoltaico

El 13 de diciembre se realizó en Tàrrega una Jornada de Referencia con el Título “Bombeo Solar, una realidad. Presentación de instalaciones”. La Jornada fue organizada por la oficina del regante del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya e lnfraestructures.cat y de, y contó con más de 200 asistentes.


Figura 1. Tríptico de la Jornada Bombeo Solar, una realidad.

Después de una descripción de la situación actual del bombeo Solar por parte de Xavier Guixà y Joan Latorre, se realizó una presentación de diferentes casos de éxito próximos a Lleida.

  • CCRR de la Bassa Nova (CAyC). Vertex (Gustau Carrillo).
  • Torre de Baños. Caspe / Chiprana. Elecnor ( Carlos Gómez / Enrique Daroqui).
  • Canal Algerri Balaguer. Tempero 2000. (Manuel Lahuerta).
  • Finca de Almendros Noguera. Ongrub. (Joan Pallé).

A parte de la presentación de estas instalaciones próximas, la Jornada también contó con la presentación “Sistemas de Riego Fotovoltaico” de Luis Narvarte de la UPM y coordinador del Proyecto MASLOWATEN.

Me gustaría felicitar a Luis por su presentación, y en especial, por una de sus primeras diapositivas. Compartió la Web y la presencia en redes sociales del proyecto MASLOWATEN, y solicitó a los presentes que ¡¡¡NO APAGUEN SUS MÓVILES!!!. Ya lo he dicho alguna vez. el sector del regadío, sea solar o sea por presión natural, sea a manta, por aspersión a baja presión o enterrado, necesita mucha comunicación, porque si no mejoramos esta situación, habrá sol pero no habrá regadío.

Yo tenía la intención de compartir alguna de sus ideas, pero sin cobertura de movil, sin Wifi y sin #Hastag, no pude hacerlo. Considero que varias de sus aportaciones son merecedoras de una entrada en este blog. Espero desde aquí ayudar a la transferencia tecnológica de este proyecto Europeo.

El Proyecto MASLOWATEN busca una “MArket uptake of an innovative irrigation Solution bases on LOW WATer- ENergy consumption”. Una Solución innovadora para regar con bajo consumo de agua y energia.


Figura 2. Nombre del proyecto MASLOWATEN

Algunas de las ideas que Luis comentó relacionadas con el Proyecto Maslowaten y el riego FV:

  • Es un proyecto que cuenta con fondos de la UE (Horizon 2020).
  • Hay representantes de Agricultores, Comunidades de Regantes y Agroindustria.
  • La eliminación de la Tarifa Especial Eléctrica, ha supuesto según datos de Fenacore, un incremento de costes de Bombeo entre el 627 % - 1255 %.
  • El riego, como en el caso de remolacha, es la única alternativa. Yo añadiría que en el escenario de cambio climático el regadío será la única alternativa para mantener la competitividad de muchos cultivos de la zona mediterránea. Actualmente, el regadío en España es el segundo consumidor de Energía, solo superado por Adif.
  • Gran Potencial de crecimiento de la tecnología Riego FV en la zona Mediterránea.
  • Larga Experiencia, iniciada en Proyectos 1993.
  • ¿Qué es el Riego Fotovoltaico?
    • Resolver los problemas asociados a la intermitencia.
    • Ajustar la generación FV a las necesidades del riego. A partir de instalaciones de 20 Kw las instalaciones se deben parametrizar en campo.
    • Integrar el sistema FV en el sistema de riego existente. El agricultor debe seguir haciendo lo mismo.
    • Asegurar la fiabilidad durante 25 años.
    • Para garantizar la fiabilidad durante 25 años es importante disponer de especificaciones técnicas que se incluyan en el contrato.

Figura 4 Resumen Técnico Económico de 5 ejemplos de Riego FV. Datos del Proyecto MASLOWATEN presentados en Jornada Tàrrega.


  • Luis avanzó una próxima publicación en la que se ha cuantificado que un seguidor N/S permite disponer de un 80% de agua más que un sistema Fijo.  
  • Explicó 5 ejemplos de 4 de países Mediterráneos.
    • Estos importes son para las condiciones concretas y locales de estos proyectos.
    • Con estas rentabilidades no se necesitan subvenciones.
    • Esperar un año, es perder dinero.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.