1. Las redes de riego de la Comunidad del Pantano de Riudecanyes
El fondo del avatar son las tuberías de una agrupación de la Comunidad de Regantes del Pantano de Riudecanyes, próxima a Reus, que vi ayer y que ha ejecutado obras de modernización durante el pasado 2021. Esta comunidad es un ejemplo de eficiencia en el uso del agua, transparencia y buena gestión. Miquel Ángel Prats es actualmente el administrador y secretario de la Comunidad, y lleva en la comunidad 40 años. Un pozo de datos legales, técnicos y tecnológicos relacionados con la gestión de este regadío. Gràcies Miquel Angel per la visita.
Os invito a mirar la página Web de la CR, que recientemente se ha actualizado, o seguirlos en Twitter.
En la siguiente imagen represento un partidor de agua de riego tradicional, en la que se puede observar como se pueden cerrar las diferentes conducciones, y que está el límite del nivel del agua que se debe alcanzar para que se registre un caudal de una regadora = 24 m3/hora = 24.000 l/hora = 6,666 l/seg. Aplicar una regadora durante 2 horas/semana, y durante 12 semanas que dura la campaña de riegos, es un derecho de agua, que equivale a 576 m3. Las parcelas de esta comunidad pueden tener entre 1 y 5 derechos de agua por hectárea, por lo que su dotación está entre 576 y 2.880 m3/ha/año.

2. Los índices de influencia en Twitter
En mayo de 2015 realicé un post para explicar el índice de influencia Klout ( 0 – 100). A principios de 2016 realicé el post #2015eniAgua (Klout vs Kred) en el que comparaba los índices Klout y Kred. Tal y como explicaba en el post, este índice tiene 2 componentes: influencia (0-1000) y alcance (0-12). Cada vez se deben acumular más puntos para incrementar en influencia o alcance.
Primero dejó de funcionar el índice Klout, y desde el primer trimestre de 2021 hasta hace unas semanas el índice Kred no funcionaba. Ahora vuelve a funcionar. Por eso comparto esta información ahora.
Se puede consultar el Kred de una cuenta de Twitter escribiendo este link en el navegador. https://app.score.kred/tw/iservia
En la siguiente figura represento mi evolución de la influencia Kred (Oct-2016 a May-2022), donde se puede observar que los puntos Kred se ganan lentamente después de mucha actividad, pasando desde valores de 772 hasta valor 802, y que durante la pandemia hubo unos meses donde dejo de funcionar. Hay que decir que las cuentas con más de 800 puntos Kred, representan el 0,1 % de las cuentas de Twitter.

3. Los Regadíos de León y #ESLAgua19
Desde hace tiempo existe una importante actividad en la modernización y creación de regadíos en León. En febrero de 2019 estuve en León para realizar una presentación en la jornada #ESLAgua19 organizada por Tragsa para hablar sobre la innovación hacia la agricultura de precisión en el nuevo regadío. El título de mi presentación fue “Comunicación en la Agricultura. Lo que no se comunica, no existe”. Parece que hemos avanzado en temas de comunicación, pero no tanto como el cambio climático u otras entidades.
Compartiré aquí una tabla con la métrica de Twitter y el índice Kred de los colaboradores y patrocinadores de aquella Jornada. Presento los datos para febrero de 2019, para mayo de 2022 y la diferencia entre ambas fechas para ver el incremento. Este ejercicio lo realizo para analizar el estado y la evoluciones de las redes sociales y para poner en valor el trabajo que realizan los equipos de comunicación y marketing de las empresas del sector del regadío. Conozco a muchos de ellos, y a demás se del trabajo que hay detrás de mantener diferentes canales.
Las 3 tablas se han ordenado por influencia Kred a fecha de mayo de 2.022. Hay que recordar que cuanto más arriba estas en los índices Kred, más cuesta de avanzar.



4. El XV Congreso de Comunidad de regantes de León
La próxima semana, entre el 30 de mayo y el 3 Junio, se celebra en León el XV congreso de Comunidades de Regantes #CNRLeón22 organizado por Fenacore. Pienso que es un buen momento para compartir algunas ideas y métricas del sector del Regadío en España.

En la siguiente tabla presento la métrica de Twitter y de su influencia Kred, ordenados por influencia Kred. También he consultado en las web de los patrocinadores cuales son las redes sociales que se anuncian en cada uno de estos patrocinadores.

La próxima semana tengo varias reuniones agendas de temas relacionados con la eficiencia y transformación digital del sector del regadío. No tengo previsto asistir a León, por lo que comparto este post.
5. Comunicación multicanal
Desde que estuve en León en 2019, hemos pasado la pandemia del Covid, que han provocado largos confinamientos y el incremento del teletrabajo. Se ha incrementado la presencia digital de la presencia de las empresas del sector del regadío. Un post de 2019 lo titulé “Recomendaciones sobre el uso de las redes sociales en el sector del agua”. En este post destacaba que la comunicación era multicanal, en esta figura se puede ver como efectivamente las empresas tienen presencia multicanal.

6. El incremento de linkedin in post pandemia
Esta nueva normalidad con discontinuidad entre lo presencial y lo digital me hizo escribir el post “10 consejos LinkedIn para el sector del agua en tiempos de coronavirus” porque el uso de LinkedIn entre los profesionales del agua se ha disparado.
Actualmente he alcanzado los 3.522 contactos LinkedIn, muchos de ellos del sector del agua y los regadío. Desde 2019 he registrado un incremento del 64% de número de contactos LinkedIn.
En la figura se puede observar como las 2 redes sociales por los patrocinadores del Congreso de León son LinkedIn y Twitter, 75 y un 69 % tienen presencia en estas 2 redes sociales.
Compartir que iAgua tiene actualmente en LinkedIn 18.324 seguidores, y que recientement ha creado la página LinkedIn de Nuevo Regadío Forum.