Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NOVAGRIC
Saint Gobain PAM
Danfoss
IIAMA
Fundación We Are Water
SCRATS
EMALSA
Baseform
AECID
Kamstrup
Global Omnium
TecnoConverting
DAM-Aguas
Filtralite
MOLEAER
HANNA instruments
AGENDA 21500
AMPHOS 21
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Minsait
LACROIX
Aigües Segarra Garrigues
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Barmatec
Molecor
Bentley Systems
ABB
ISMedioambiente
ADECAGUA
Prefabricados Delta
Elliot Cloud
UPM Water
Smagua
Saleplas
ADASA
NSI Mobile Water Solutions
CAF
CALAF GRUP
Rädlinger primus line GmbH
Montrose Environmental Group
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
LABFERRER
Idrica
Aganova
TFS Grupo Amper
STF
Sacyr Agua
FLOVAC
Hidroconta
Likitech
BACCARA
Regaber
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Isle Utilities
ACCIONA
Almar Water Solutions
GS Inima Environment
Elmasa Tecnología del Agua
J. Huesa Water Technology
Agencia Vasca del Agua
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
Vector Motor Control
Red Control
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
Control Techniques
ITC Dosing Pumps
Cibernos
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
Blue Gold
VisualNAcert
Fundación CONAMA
UNOPS
Gestagua
Redexia network
Kurita - Fracta
IAPsolutions
TEDAGUA
ONGAWA
FENACORE
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
Xylem Water Solutions España
Consorcio de Aguas de Asturias
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AZUD
EPG Salinas

Uso del agua de regadío en España (2018)

  • Uso agua regadío España (2018)
    Delta del Ebro.

Sobre el blog

Ignasi Servià Goixart
Consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos. Secretario de la Comisión del Agua del COEA de Catalunya

Temas

En abril del año pasado realice el post El regadío en España (2018) para presentar los datos estadísticos realizados por el Ministerio de Agricultura sobre la distribución de la superficie en riego en España. Este post ya ha superado las 4.000 visualizaciones.


Fig. 1 Avatar del post del Regadío en España.

El pasado 16 de julio el Instituto Nacional de Estadística publicó la nota de prensa sobre la encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario (EUASA) del año 2018. Como puede verse en la nota de prensa el titular es que el volumen de agua de riego fue de 15.495 hm3, con un incremento del 3,7 % respecto al año 2016.


Fig. 2. Nota de prensa sobre la encuesta.

A pesar de tratarse de 2 organismos diferentes, ministerio de Agricultura e Instituto Nacional de Estadística, como los datos de ambas fuentes son de 2018 he querido realizar un análisis con los datos combinados.

Para todas las Comunidades autónomas se dispone de las superficies de riego por Gravedad, Aspersión, Automotriz y riego localizado. Como en los datos del INE existe riego por Gravedad, Aspersión y Localizado, se ha realizado la suma de riego por aspersión y de riego automotriz, para tener el valor de riego por aspersión.

En los datos del INE no se dispone de los datos de todas las Comunidades autónomas. Todas las comunidades autónomas que tienen una superficie de regadío inferior al 1,0% del total nacional, se agrupan bajo el epígrafe “Resto de comunidades autónomas


Tabla. 1. Superficie de riego (Ministerio de Agricultura) y volumen de agua (INE) en España en 2018 por sistemas de riego.


Tabla. 2. Volumen de agua (INE) es España en 2018 por sistemas de riego, y porcentaje que representa.

A partir de la combinación de ambos datos, he querido estimar el uso del agua, expresado en m3/ha/año. La tabla siguiente también la he presentado en forma de figura, con rampas de color.


Tabla. 3. Uso del agua en España en 2018 por sistemas de riego, expresado en m3/ha/año.


Fig. 3. Uso del agua en España en 2018 en riego por gravedad, expresado en m3/ha/año.


Fig. 4. Uso del agua en España en 2018 en riego por aspersión, expresado en m3/ha/año.


Fig. 5. Uso del agua en España en 2018 en riego por goteo, expresado en m3/ha/año.


Fig. 6. Uso del agua en España en 2018 en el total del riego, expresado en m3/ha/año.


Fig. 7. Uso del agua en España en 2018 en el total del riego, expresado en hm3/año.


Fig. 8. Uso del agua en España en 2018, porcentajes obtenidos sobre volúmenes m3/año.

En el documento del INE también se presenta la distribución del volumen del agua en función de tipos de cultivos, sistema de riego y origen del agua.


Fig. 9. Uso del agua en España en 2018, distribución del volumen del agua según el sistema de riego.


Fig. 10. Uso del agua en España en 2018, distribución del volumen del agua según tipos de cultivo.


Fig. 11. Uso del agua en España en 2018, distribución del volumen del agua según el origen del agua.

Comentarios a los datos obtenidos

Los datos del INE han estimado un volumen de 1.006 hm3 para el conjunto del regadío de Catalunya, y yo estimado una dotación en el riego por gravedad de 4.524 m3/ha/año. Teniendo en cuenta, las superficies y las dotaciones de los regadíos tradicionales y la superficie de cultivo de arroz del delta, es un volumen que subestima manera importante el uso del agua.

El uso de riego por goteo en Catalunya es de 2.285 m3/ha/año. Este volumen inferior a otras comunidades se explica por los diferentes regadíos sociales en Catalunya con dotaciones de apoyo, como el Segrià Sud, el Garrigues Sud, un parte del Segarra-Garrigues o la Terra Alta.

Se presenta la distribución del volumen según el sistema de riego, tipos de cultivo y origen del agua. El volumen total del agua para las 2 primeras variables es de 15.494 hm3, mientras que según el origen del agua es de 17.326. No acabo de entender esta diferencia.

La semana pasada en el Smart Water Summit estuvimos hablando sobre transformación digital, Big Data, Agua no registrada, etc.. Durante este evento se comentó una frase que comparto.

Hay una cosa peor que no tener datos, y es tener datos, pero que estos no sean de calidad.