Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps
Confederación Hidrográfica del Segura
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ECT2
DHI
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sivortex Sistemes Integrals
UPM Water
STF
LABFERRER
TEDAGUA
Grupo Mejoras
Cimico
GS Inima Environment
ACCIONA
Fundación Botín
Global Omnium
ADASA
ONGAWA
Minsait
AZUD
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
Esri
Xylem Water Solutions España
Cibernos
Molecor
Fundación CONAMA
Almar Water Solutions
ESAMUR
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Gestagua
Telefónica Tech
SCRATS
Smagua
TFS Grupo Amper
FLOVAC
MonoM by Grupo Álava
Kamstrup
Filtralite
Saint Gobain PAM
IIAMA
NTT DATA
HANNA instruments
FENACORE
Aqualia
DAM-Aguas
AGS Water Solutions
Baseform
Idrica
Catalan Water Partnership
Isle Utilities
Elliot Cloud
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
Innovyze, an Autodesk company
Terranova
EMALSA
ADECAGUA
Elmasa Tecnología del Agua
Netmore
EPG Salinas
Fundación Biodiversidad
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
TecnoConverting
Schneider Electric
Vector Motor Control
AMPHOS 21
Hidroconta
AGENDA 21500
Aganova
Likitech
CAF
VisualNAcert
LACROIX
Barmatec
RENOLIT
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Kurita - Fracta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Saleplas
IAPsolutions
Regaber
Cajamar Innova
DATAKORUM
Amiblu
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
Consorcio de Aguas de Asturias
ISMedioambiente
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

Who is @iservia?

Sobre el blog

Ignasi Servià Goixart
Consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos. Secretario de la Comisión del Agua del COEA de Catalunya
Minsait
  • Who is @iservia?

El 20 de Enero de 2014 publicaba mi primer post en iAgua. Llegué a iAgua casi sin conocer iAgua y a su equipo. Han pasado 5 años, y ahora conozco el impacto que tiene iAgua en el sector del agua, y estoy convencido que el proyecto #SmartWaterMagazine será un éxito.

Al ser un proyecto nuevo, dirigido a personas que algunas de ellas no nos conocen, la primera entrada será una presentación. El 5 de diciembre compartía en Twitter que mi primer post sería “Who is @iservia?”

He decidido que este primer post se publiqué tanto en Smart Water Magazine como en iAgua. En un futuro iré combinando entradas en las 2 webs, según la temática y mi disponibilidad de tiempo.

Cuando hice la primera entrada en mi blog iAgua, había blogueros que hacía tiempo que estaban publicando. Ahora que arranca el proyecto #SmartWaterMagazine, mi deseo es realizar una de las primeras entradas. Durante los días de Navidad compartí un anuncio del Coche Smart eléctrico donde explica la diferencia entre los segundos y los primeros.

Los primeros crean, disfrutan de las cosas que crean, les gusta actuar y hacer posts

Formación y Experiencia Profesional

@iservia es Ignasi Servià, ingeniero agrónomo que ha participado en importantes proyectos de Regadío / Desarrollo Rural: CoAutor del Proyecto del regadío Segarra-Garrigues, Autor del Plan Director de Modernización de los Canales de Urgell o Plan de Regadíos de Catalunya (2008-2020) y diferentes Concentraciones Parcelarias, etc.. Actualmente realizo alguna colaboración en el ámbito de la consultoría.

Mi experiencia en GIS, me ha permitido ayudar a una empresa de Servicios Agrícolas en temas de Agricultura de Precisión durante los 2 últimos años. Hay un largo camino por recorrer en temas de transformación digital en la agricultura y en el sector del agua.

Recibir varios premios iAgua me ha permitido tener actividad profesional en temas de comunicación con entidades del sector del agua y he realizado alguna presentación sobre el uso de redes sociales.

Mi Blog iAgua

Durante estos 5 años he realizado 141 entradas en mi Blog. Todas tienen como hilo conductor el agua, pero se pueden clasificar en diferentes categorías. Las entradas están en castellano, y las podéis encontrar en mi blog iAgua.

  • Agua Rural.
  • Agua Urbana.
  • Agua, Transformación Digital y RRSS.
  • Agua y Waterpeople.
  • Agua y Deporte.
  • Agua y Sostenibilidad.

Fig. 1. Mosaico con los avatares de mis post iagua 2018.

En la siguiente figura están las categorías de mis posts, con el número de entradas, y con una estimación del número de puntos iAgua acumulados. Las 2 categorías más importantes son la de Agua Rural (Regadío y Desarrollo Rural) y la de Transformación Digital y redes Sociales.


Fig. 2. Entradas en mi blog @iagua (2014-2018) clasificadas por categorías.

Redes Sociales y Premios iAgua

Siempre recomiendo encontrar el equilibrio entre el tiempo dedicado a producir y el tiempo dedicado a compartir. Producir posts sin compartirlos no tiene alcance, y compartir muchas veces el mismo posts, no es sostenible en el tiempo.

Cuando en 2014 empecé a publicar en mi blog iAgua tenía poca actividad en redes sociales. Entonces tenía 250 seguidores en Twitter, y ahora tengo 4.640. También se me han incrementado los contactos linkedin (2.120) y ahora tengo 375 seguidores en mi blog iAgua.

La comunicación es global y la mejor manera de comprobarlo es consultar en tweepsmap.com la distribución de tus Followers. Como se puede comprobar en la figura, tengo followers en muchos países, y actualmente ya tengo más de 200 seguidores en USA. Esta es una buena razón para publicar en Smart Water Magazine.


Fig. 3. Mapa de Followers en Twitter.

Compartir las entradas de mi blog iAgua y otros temas de interés, me ha permitido ganar el premio iAgua mejor twittero en 2015 y 2016, y premio mejor influencer en 2017. En este 2018 me he quedado a 5 votos repetir como mejor influencer, y mi blog ha acabado en tercera posición.


Fig 4. Premio Mejor Influencer 2017. Compartido con Antonio Garcia Pastrana y recibido de manos de Jordi Oliveras.

Importancia del Networking y de las Alianzas

Uno de los éxitos de iAgua es haber construido la comunidad Waterpeople que entiende el Win-Win. Esta comunidad produce gran cantidad de contenidos de calidad sobre el sector del agua y ayuda a tener impacto a sus miembros en redes sociales.

iAgua es un punto de encuentro, donde cada vez se reúnen más empresas y entidades del sector del agua. Estoy orgulloso de haber conocido muchas personas con cargos de responsabilidad dentro del sector del agua.


Fig. 5. La importancia del Networking en los eventos organizados por @iagua.

Otro de los éxitos de iagua ha sido proponer alianzas entre entidades y blogueros. A finales de 2016 la Agencia Catalana del Agua estaba en el lugar 82 del Ranking General iAgua. Se formó una alianza iagua entre la Agencia Catalana del Agua e @iservia, a la que pocos días más tarde se unió Xavier Duran (@xadur).

Dos años después, la ACA ocupa la tercera posición y ha ganado el premio a mejor organismo de Cuenca en 2017 y en 2018. Esto se ha podido conseguir por el trabajo conjunto y coordinado de los 3 miembros que la forman.

Las alianzas con influencers permiten a las entidades llegar más lejos, y más deprisa


Fig. 6. Montse Aloma, Responsable de Comunicación de la Agencia Catalana del Agua, y Xavier Duran (@xadur) e Ignasi Servia (@iservia). Premios iagua 2017.

A todos los amigos de iagua y de Smart Water Magazine, que durante el año 2019 podamos realizar nuestros proyectos del sector del agua.

Feliz Año 2019!!!

@iservia