Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El Agua, motor de la ruleta de la Fortuna

Sobre el blog

Ignasi Servià Goixart
Consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos. Secretario de la Comisión del Agua del COEA de Catalunya
  • Con la llegada del agua, a los agricultores se les plantea una importante decisión.

La llegada del agua a las zonas que se están transformando en regadío (Monegros-II, Segarra-Garrigues, etc.) es el motor que permite realizar un mayor número de cultivos, y obtener mayores rendimientos. Esta mejora de la competitividad, uno de los 3 principales objetivos del Programa de Desarrollo Rural, representa una mayor producción de alimentos y materias primas para la alimentación animal, incrementándose también la soberanía alimentaria.

Con la llegada del agua, a los agricultores se les plantea una importante decisión, que combinatoria de cultivos permitirá maximizar la rentabilidad de la inversión de la transformación en regadío, teniendo en cuenta las características de su explotación y de la zona (clima, suelo, mano de obra disponible, sistema agroindustrial, etc.).

La combinatoria de cultivos, define un importante número de variables que afectan al desarrollo económico de una zona regable:

  • Consumo anual y consumo en el mes de máxima de demanda. La evolución de las necesidades de agua a lo largo del año (m3/ha/año) y en el mes de máxima demanda (m3/ha/mes), depende del cultivo y de la estrategia de riego.

En determinados regadíos, con dotaciones de agua limitadas y precio elevado del agua, la mejor solución pasa por realizar estrategias de Riego Deficitario Controlado. En otras zonas, con cultivos anuales, se realizan dobles cosechas para incrementar la rentabilidad de la explotación.

Como muestra de dicha variación, se presenta las necesidades de agua estimadas en el punto de captación de los principales cultivos de Cataluña (Plan para la eficiencia en el uso del agua de riego de Cataluña, 2009, con superficies de cultivos SIGPAC 2007).

Las diferentes combinaciones que se definan deben ser compatibles con la concesión de agua, tanto a nivel de un mes de máxima demanda, como de todo el año.

La mejora continua en el uso del agua de riego está permitiendo la utilización de sistemas de riego cada vez con menos necesidades de presión

  • Sistema de riego. La mejora continua en el uso del agua de riego está permitiendo la utilización de sistemas de riego cada vez con menos necesidades de presión, los cuales deben adaptarse a las características propias de cada cultivo. Así el cultivo de maíz, tradicionalmente regado a manta, actualmente se está regando mediante coberturas / pivots, riegos localizados superficiales e incluso riego localizado enterrado.
  • Rentabilidad de la transformación. Las producciones y precios de cada uno de los productos obtenidos, así como el importe de las ayudas comunitarias, el coste del agua y de los demás factores de producción, los diferentes tipos de inversión necesarios, son algunos de los factores que más condicionan la rentabilidad de la combinatoria de cultivos de cada explotación.
  • Valor de la producción. A partir del valor de la producción de una determinada zona, se puede estimar mediante la Matriz Input / Output, el impacto en cada una de las ramas de la economía. Como ejemplo de la variabilidad del valor de la producción de una zona, me gustaría comentar el resultado del Informe de la zona Regable del Aragón y Catalunya 2013 (Roberto Quintilla / Juan Carlos Sabés) realizado conjuntamente entre la Comunidad de Regantes del Aragón y Cataluña y el CITA.
  • Mano de obra. La tipología del cultivo y la posibilidad de mecanización en diversos cultivos, representan diferentes necesidades de mano de obra. Un orden de magnitud del ratio de los 2 principales tipos de cultivos sería 0,02 empleos / ha en el cultivo de maíz y de 0,35 empleos/ha en explotaciones frutícolas.
  • Materias primas para agroindustria. Determinadas producciones son materias primas para posibles agroindustrias que se puedan instalar en una zona. La instalación de estas industrias solo será una realidad a partir de una determinada superficie mínima que garantice su viabilidad. 

Disponer de agua para la transformación es una gran suerte. Os deseo tengáis la misma suerte en la definición de la combinatoria de cultivos.