Hidroconta
Connecting Waterpeople
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AECID
Amiblu
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Vue
Fundación CONAMA
Barmatec
SCRATS
Netmore
ISMedioambiente
Smagua
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ELECTROSTEEL
GS Inima Environment
VEGA Instrumentos
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
HRS Heat Exchangers
Badger Meter Spain
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
POSEIDON Water Services
FENACORE
Samotics
Arup
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Rädlinger primus line GmbH
Adasa Sistemas
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
Aganova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
Hidroconta
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
KISTERS
Filtralite
AMPHOS 21
TEDAGUA
ACCIONA
CAF
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
ANFAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Aqualia
Red Control
Global Omnium
LACROIX
Gómez Group Metering
Schneider Electric
ProMinent Iberia
Vodafone Business
Autodesk Water
BGEO OPEN GIS
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ESAMUR
Bentley Systems
Almar Water Solutions
Kamstrup
MonoM by Grupo Álava
Molecor
Baseform
Minsait
Open Intelligence
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Se encuentra usted aquí

Regadío de precisión, 3D y ahora 3R

Sobre el blog

Ignasi Servià Goixart
Consultor en temas estratégicos y territoriales relacionados con los regadíos. Secretario de la Comisión del Agua del COEA de Catalunya
  • Ministra de Agricultura, Presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso, Consejero de Agricultura de la Generalitat, Alcalde de Lleida y presidente del Canal Aragón y Cataluña, interesados en las aplicaciones de drones durante la Fira de Sant Miquel de Lleida 2014.
    Ministra de Agricultura, Presidente de la Comisión de Agricultura del Congreso, Consejero de Agricultura de la Generalitat, Alcalde de Lleida y presidente del Canal Aragón y Cataluña, interesados en las aplicaciones de drones durante la Fira de Sant Miquel de Lleida 2014.

Cada vez hay más tecnología en nuestras vidas con las siglas 3D. Así podemos utilizar GPS en vehículos, relojes/smartphone que registran nuestras rutas, televisores, e incluso impresoras 3D.

La Agricultura y el regadío de precisión no son una excepción a estos avances tecnológicos que permiten tener en cuentas las 3 dimensiones del espacio. Los modelos 3D, definidos por las coordenadas X,Y, y en especial Z; de una determinada zona regable, son uno de los principales condicionantes de cómo se deben diseñar las infraestructuras de almacenamiento y transporte del Binomio Agua-Energía. La instalación de riegos y plantaciones de árboles frutales cada vez se realizan con mayor precisión mediante la utilización de GPS diferencial. Incluso la tecnología LIDAR permite obtener modelos del terreno y de la cobertura de nieve, para estimar con precisión las reservas de agua disponible en forma de nieve.

La teledetección es la medida o adquisición de información de alguna propiedad de un objeto o fenómeno mediante un instrumento que no está en contacto físico directo con el objeto fenómeno de estudio

El 4 de julio se publicó el Real Decreto-ley 8/2014. Posteriormente, con la publicación en el BOE el 17 de octubre de 2014, entró en vigor la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, que, entre otros aspectos, regula el uso aeronaves no tripuladas, UAV, RPA o drones. Durante este año 2014 los temas de teledetección, y en especial mediante el uso de drones, son frecuentes en jornadas técnicas de diferentes Ferias Agrarias (Lleida, Barbastro, etc.) .

Las 2 Comunidades Generales de Regantes con más superficie regable en Fraga no se han quedado al margen de esta tecnología. El Canal Aragón y Cataluña inició en 2013, mediante un convenio con CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), la utilización de la teledetección como apoyo a la gestión del agua en alta. Este año 2014 ha sido su segunda campaña de teledetección, y ya han realizado mapa de cultivos de primavera y de verano. Por su parte la Comunidad de Riegos del Alto Aragón ha organizado el día 2 de diciembre la VI Jornada Técnica con el tema “Utilización de los UAV (vehículos aéreos no tripulados) en agricultura y gestión del agua”. Dicha Jornada será clausurada por la Directora General del agua del Ministerio de Agricultura, Sra. Liana Ardiles.

La teledetección es la medida o adquisición de información de alguna propiedad de un objeto o fenómeno mediante un instrumento que no está en contacto físico directo con el objeto fenómeno de estudio. En teledetección, además del ámbito geográfico, y por tanto las 3D, se deben definir las 3R Resoluciones en función de los objetivos específicos de cada proyecto.

  • Resolución Espacial es el tamaño de cada uno de píxels de la imagen, y es característico de la tecnología utilizada. El tamaño de cada pixel puede ser desde 30 metros por pixel en el caso de imágenes de satélite hasta 1 cm o menos por píxel, en el caso de imágenes tomadas por avionetas o drones.
  • Resolución Temporal es el tiempo que transcurre entre dos imágenes, así como la definición de la época del año en que son captadas las imágenes.
  • Resolución Espectral: es el número y anchura de las bandas de radiación electromagnética que el sensor puede captar.

Se debe compatibilizar de manera estratégica las 3 Resoluciones, en función de los objetivos propios de cada explotación (Administración, Comunidad de Regantes, Explotación Agrícola, etc ), con el presupuesto disponible.

Para el proyecto de teledetección del Canal Aragón y Cataluña, comentado anteriormente, las 3R quedan definidas de la siguiente manera:

  • Resolución Espacial: resolución de los píxels de 30 x 30, de las imágenes del Satélite LandSat 8.
  • Resolución Temporal: una imagen cada semana durante la campaña de riegos porque está en una zona con solape.
  • Resolución Espectral. El Landsat 8 dispone de 11 bandas, y en el estudio se analiza la evolución del desarrollo vegetativo mediante estimación del Índice de Vegetación de diferencia Normalizada (NVDI = Infrarojo Cercano – Rojo)) / (Infrarrojo Cercano + Rojo))

Para acabar, 2 breves recomendaciones finales:

  • La utilización de esta tecnología se debe caracterizar por ser claramente sostenible, desde el punto de vista:
    • Económico: la mejor utilización de los recursos (agua/energía, fertilización, semilla, etc) y el incremento de producciones deben permitir asumir su coste e incrementar la competitividad de las explotaciones.
    • Social: la sociedad demanda que el avance de la eficiencia en el uso de los recursos sea proporcional a la tecnología disponible.
    • Medio ambiental: se consiguen mejoras de las eficiencias en el uso del agua, recursos naturales e inputs de producción.
  • La agricultura de precisión se basa en gestionar de manera eficiente la variabilidad (Cultivos, Suelo, Clima, etc…). Se puede realizar dosis de siembra y fertilización variable, riego variable mediante pivots sectoriales o sectores que tengan en cuenta la variabilidad, etc..
    • Primero se debe conocer la variabilidad de la explotación y después gestionarla. Si conocemos la variabilidad, pero no la gestionamos, el retorno será muy limitado.

Ejemplo de variabilidad de las clases de suelos sobre MDT en una zona de viña próxima al Canal Segarra-Garrigues. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.