Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Colombia y la corrupción en el sector del agua potable y el saneamiento básico

La murga de Panamá | La columna de la Semana | 09 - 09 - 18

Colombia posee el 50% de páramos del mundo, lo que lo convierte en el quinto país con mayores recursos hídricos del planeta.

Son 37 páramos, que abastecerían suficientemente a las poblaciones, pero la corrupción y la ausencia de políticas públicas hacen que las poblaciones con mayores recursos hídricos y económicos como el caso del departamento de Casanare, o de Antioquia para poner dos ejemplos el primero ubicado al suroriente y el otro al noroeste de Colombia, son dos claros ejemplos de cómo la corrupción se apodera de los recursos del Agua Potable y el Saneamiento Básico.

Yopal una ciudad de 84.293 habitantes, está sin sistema de acueducto y según la orden judicial debería estar funcionando el sistema el ´primero de enero de 2018; y a esta fecha no se ha solucionado el problema de falta de agua potable para la población. El asunto de los recursos es tan complicado que no se terminan las obras porque hacen falta casi 50 mil millones de pesos (sí, es el número cinco seguido de 10 ceros a la derecha), algo así como 14.013.325,81 de euros.

Según el portal Prensa Libre Casanare, “en la planta ya se han invertido 57 mil millones inicialmente, más 12 mil millones de un presupuesto adicional, y según informes faltarían 57 mil millones.

Ese es el precio de la corrupción en el Departamento, pagar hasta dos y tres veces las obras del agua potable.

Pero si en el Casanare llueve en Antioquia no escampa, como se dice coloquialmente; de 125 municipios que tiene el departamento 67 firmaron el Plan Departamental de Aguas. El gerente de Servicios Públicos de Antioquia James Gallego Álzate, reconoce en el Periódico El Mundo del 26 enero de 2018 que los 57 municipios restantes están dentro del Plan Carrasquilla; Plan que denunció el periodista investigador Daniel Coronell en Semana.

Pero con todo esto el agua en 29 municipios no es apta para el consumo humano. Y en el municipio de Fredonia, en Antioquia pagaron un suministro de agua para los habitantes de la vereda La Garrucha por 447 millones de pesos, pero la planta no está en operación porque se robaron algunas partes del sistema.

Y así transcurre la corrupción, que de un lado tiene a los agentes del estado y a los contratistas y del otro lado a la ciudadanía que no denuncia, que no hace veeduría ni control social a los recursos que de por sí ya está pagando por ellos sea vía directa por tarifas o vía indirecta otras rentas oficiales como las regalías a través del Sistema General de Participaciones.

Capacete: Celeste, que no nos pasé como en el dicho popular “con el jopo sucio y el agua lejos”.

Recomiendo leer el artículo de Jorge Castañeda Pastor, que nos da luces de cómo hacer para generar acción colectiva en cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

13/08/2018 · Gestión del Agua · 5.069 1

Hidroituango: Sapiens Entrevista a Isabel Cristina Zuleta (completa)