Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
Innovyze, an Autodesk company
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
LACROIX
Smagua
Grupo Mejoras
AMPHOS 21
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
Isle Utilities
ONGAWA
LABFERRER
ADASA
Almar Water Solutions
ABB
EMALSA
ECT2
Minsait
Baseform
FENACORE
Kamstrup
Danfoss
GS Inima Environment
CAF
ICEX España Exportación e Inversiones
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
ACCIONA
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
Regaber
ADECAGUA
Control Techniques
Fundación Botín
VisualNAcert
Fundación CONAMA
Schneider Electric
Elliot Cloud
Likitech
Red Control
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
Vector Motor Control
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
Netmore
J. Huesa Water Technology
Saleplas
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
HANNA instruments
Aqualia
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
IAPsolutions
EPG Salinas
TEDAGUA
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Molecor
Aganova
IIAMA
Barmatec
Bentley Systems
Terranova
UPM Water
AZUD
Hidroconta
NTT DATA
Cibernos
Elmasa Tecnología del Agua
FLOVAC
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
TecnoConverting
Sacyr Agua
Blue Gold

Se encuentra usted aquí

Breve bosquejo sobre una obra desconocida: la Presa de Chira - Gran Canaria

Sobre el blog

Jaime J. González Gonzálvez
Geógrafo contemplativo de presas. Una visión de las obras hidráulicas y no simples definiciones (Gran Canaria / Islas Canarias). Información al público, educación y crítica creadora. © textos y fotografías
  • Breve bosquejo obra desconocida: Presa Chira - Gran Canaria

Dicen que la escritura simboliza el futuro, así que a principios de año publicábamos un libro sobre el maestro de presas Simón Benítez Padilla, el ingeniero constructor de la Presa de Chira [depósito superior del Proyecto Central Hidroeléctrica Soria - Chira]. En dicho libro aportábamos datos inéditos sobre lo ejecutado. Datos diferentes a los recogidos por el Cabildo de Gran Canaria y su Consejo Insular de Aguas para el concurso de la Central Hidroeléctrica. 

Situado al otro lado de los acontecimientos activos que se están llevando a cabo en Chira por parte de REE, es decir, como geógrafo contemplativo del espectáculo de este magno proyecto, publicamos hoy en iagua algunos datos interesantes de la historia de Chira. Datos que pronto serán confirmados o rectificados por los técnicos especialistas en seguridad de presas. También dicen que el pasado caracteriza el acontecimiento. Veamos los datos:



Localización de la vieja Presa de Chira

Chira no tiene los 32 metros de altura sobre cauce que su titular (Cabildo de Gran Canaria) y su gestor (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria) recogen en todos sus documentos técnicos, sino 34 metros de altura. Aunque para ser más precisos y exactos con la historia de su construcción, la Presa de Chira tiene en realidad 33,90 metros de altura sobre cauce, tal y como reconoció en 1962 el Ingeniero del Cabildo Insular de Gran Canaria Guillermo Martinón Fernández.


La presa primitiva de Chira construida entre 1941 y 1944 se dejó con un par de metros de altura sobre cauce. En 1947 el Estado proyectó una presa de 32 metros, pero Simón Benítez Padilla no incluyó esos dos metros de muro primitivo como parte de la nueva presa proyectada. 


Las obras dirigidas por Benítez Padilla realizadas en Chira desde 1950 hasta 1955 fueron el cuerpo de la presa, hasta los 24,40 metros de altura sobre cauce (26,40 metros); el camino de servicio desde el asentamiento de Cercados de Araña hasta el muro de presa; 7,5 Km de canal de transvase, hasta los Lomos de Pedro Afonso; y algunas obras complementarias (el Chalet, una vivienda, un almacén, un estanque auxiliar, etc.). Fue una etapa de construcción donde hubo una alternativa de sucesos prósperos [trabajo, construcción, agua] y adversos [desde 1950 los daños ocasionados por las lluvias, las avenidas y los vertidos por coronación fueron una constante en las obras del muro de Chira. Con el embalse lleno y sin canal de transvase hasta la Presa de Ayagaures, las obras en Chira se encarecían notablemente. Otro suceso adverso fue el fallecimiento por accidente en junio de 1953 del destajista de la obra D. José Guerra Cuervas]. 


Simón Benítez Padilla siguió teniendo una participación muy activa en la dirección y ejecución de las obras durante la terminación del viejo muro de Chira, entre 1961 y 1964, aunque ya como Asesor de Fomento y Cultura. Finalmente, la coronación de la presa y sus pretiles de fábrica se terminaron de construir en 1964, mientras que su aliviadero se terminó a principios de 1965. Carece de Acta de Reconocimiento Final de lo ejecutado, lo que dice mucho de lo público. 

Reproducimos a continuación el perfil tipo de lo ejecutado según la historia y una ficha de síntesis:


Perfil tipo de Chira [Elaboración propia]


Otro dato interesante para el sistema de Chira [muro de presa sin desagüe de fondo, terreno de cimentación y aliviadero] es el de la densidad de su mampostería. Según un calculo personal basado en los hechos, la densidad del muro de Chira es inferior a 2,3 Ton/m³ y próxima a 2,00. Aunque estamos ante una obra robusta, antigua y singular, Chira es una estructura muy desconocida que aun tiene que confirmar con seguridad su papel como deposito superior de lo diseñado: la Central Hidroeléctrica Soria-Chira. Las cosas no son tan simples como dijeron y dicen los políticos: las presas están hechas, las presas están hechas... Pero la realidad es que no hay vigilancia de presas en Gran Canaria. 

Dicen que el ingeniero es, con toda calma, dueño de la técnica, y le marca su sino. No soy ingeniero, así que no sufriré un disgusto si los datos publicados y defendidos sobre Chira no son correctos. Sólo espero que [REE o el Cabildo] me dejen acceder y consultar los estudios técnicos que se lleven a cabo con la desconocida Presa de Chira: un muro con mucha historia. Para aprender.