Se conmemora este año el Centenario del nacimiento deJOSÉ TORÁN PELÁEZ, insigne Ingeniero Hidráulico especialmente dedicado a las Grandes Presas. Por consiguiente, aportamos desde Canarias un breve bosquejo sobre el escenario de presas citado por el ingeniero J. Alberto Herreras Espino en su magnífico artículo José Torán Peláez. Su vida profesional [ROP 2016, 163 (3577): 18-26]: Otro de los escenarios en los que J. Torán trabajó de forma intensa y logró grandes logros fue en el archipiélago canario donde se realizaron los proyectos y supervisión de obras como las presas de Ariñez –para abastecimiento de Las Palmas– y las del Siberio, Tirajana y la Encantadora. Que los datos del pasado caractericen el escenario grancanario de J. Torán ingeniero.
Presa de Ariñez [GRAN CANARIA]. Para resolver definitivamente el problema de abastecimiento de aguas a la ciudad de Las Palmas y al Puerto de la Luz, el maestro de presas Simón Benítez Padilla diseñó en 1943 cuatro grandes presas de embalse en Ariñez para almacenar las aguas procedentes del Túnel de Tejeda: dos presas de mampostería y dos de tierra, con una capacidad de unos 300.000 m³ cada una. El Ayuntamiento recurrió a Benítez Padilla porque era posiblemente (por no decir con toda seguridad), el técnico mejor conocedor de nuestra Isla y de su geología. Las dos presas de mampostería eran de gravedad y tenían una altura sobre cauce de 30 metros con un perfil muy robusto; mientras que las de tierras eran presas de escollera cuyo núcleo central vertical era un coluvión arcilloso para la impermeabilización. Por su elevado interés aportamos el perfil tipo de las presas de tierras:
En 1945 el Ingeniero de Caminos Rafael Martínez diseñó para la Comunidad de Regantes del Centro de Gran Canaria, junto a la Cruz del Herrero, una presa de gravedad aligerada en contrafuertes. Según el presista, la solución adoptada se debía a que técnicamente es una presa más sincera o franca, es decir, cualquier defecto aparece inmediatamente a la vista; que las reparaciones son más sencillas y eficaces y se corrigen a tiempo sin que peligre el conjunto de la obra; que los esfuerzos secundarios son muchos más reducidos y conocidos sus efectos en las presas de contrafuertes; que la subpresión se reduce prácticamente a cero; etc.
La presa de contrafuertes, con fábricas de hormigón y mampostería, tenía 121 metros de longitud de coronación y 1,50 metros de ancho, 31,20 metros de altura y con taludes de 0,3 el de aguas arriba y 0,7 el de aguas abajo. La capacidad de embalse era de 174.888 metros cúbicos. Por su interés adjuntamos su perfil tipo y el de la presa finalmente ejecutada en Ariñez en la década de 1970.
El proyecto de 1945 fue transferido posteriormente al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. En las décadas de 1960 y 1970 el proyecto fue reformado varias veces, mientras que el Ingeniero de Caminos Federico Macau Vilar llevó a cabo en 1964 un estudio geológico de la cerrada del Barranco de Ariñez. La presa construida en Ariñez [de 52,5 metros de altura y 142 m de longitud de coronación] también nos dejó un paisaje cultural de obras auxiliares en su margen izquierda, un camino de servicio por el fondo del barranco y otra escultura de escombros.
Presa de Siberio [GRAN CANARIA]. En 1939 el Ingeniero Diego Mesa diseñó una presa de gravedad con planta curva y de mampostería en el Barranco de Siberio. Tenía una altura sobre cauce de 30 metros, unos 35 metros de longitud de coronación por 3 m de ancho y con taludes de 0,05 por aguas arriba y de 0,72 por aguas abajo. La capacidad de embalse era de 307.877 metros cúbicos. Tres décadas más tarde, exactamente en 1968, el Ingeniero Saturnino Alonso Vega diseñó para el Barranco de Siberio la que sería la cuarta presa bóveda proyectada en Gran Canaria. La altura sobre cimientos era de 78,50 metros, mientras que la coronación tenía una longitud de 190 metros con un ancho de 5. Su volumen de embalse era de 4.800.000 m³. En 1972 la bóveda gruesa fue adjudicada a la empresa Dragados y Construcciones, cuyo delegado en Canarias era el Ingeniero Emilio Benítez Pascual, pero finalmente se elaboró un proyecto reformado en 1973 que definía una solución de presa de escollera con pantalla asfáltica en el paramento de aguas arriba y trasladaba la cerrada inicial unos 300 metros aguas abajo. Siberio tiene una altura sobre cimientos de 82 metros, 195 metros de longitud de coronación y el volumen de su embalse es de 4,3 hm³.
Presa de Tirajana [GRAN CANARIA]. En 1956 el Ingeniero Manuel Hernández del Toro propuso la construcción de una presa vertedero, con perfil Creager, de hormigón ciclópeo, planta recta, 40 metros de altura sobre cauce y 143,20 metros de longitud del muro en coronación por 3,50 m de ancho. El estudio geológico fue realizado por F. Macau Vilar en 1955 por encargo de la Heredad Acequia Alta de Sardina y Aldea Blanca.
Tirajana, con proyecto definitivo de 1970, es una presa de materiales sueltos con núcleo impermeable muy inclinado hacia aguas arriba y cuyo espaldón resistente es de acarreos terminado con escollera en el paramento. Tiene 74 metros de altura con cimientos, 160 metros de longitud de coronación y una capacidad de embalse de 3 hm³. Las obras comenzaron en 1971 y en abril de 1974, con el cuerpo de presa ya terminado y con embalse vacío, se observó una fisura o grieta longitudinal a lo largo de la coronación. Con posterioridad aparecieron otras fisuras paralelas a la inicial. Tras un periodo de observación de las mismas desde 1974 hasta 1982, con un ciclo de carga de agua (1979) y su posterior descarga, el Ingeniero de Vigilancia de Presas Manuel Alonso Franco recogió en un informe con fecha de 1982 que la hipótesis más realista era la de que se había producido un basculamiento de la parte alta de la coronación de la presa, hacia aguas arriba, debido a la mayor deformidad del núcleo y del delgado espaldón que lo protege por aguas arriba.
Por último, el escenario grancanario de J. Torán ingeniero adquiere una mayor relevancia cuando recordamos que la puesta en carga de las tres grandes presas de Ariñez, Tirajana y Siberio tuvo lugar en enero de 1979 al mismo tiempo. Fue un fenómeno calificado de insólito y hubo intranquilidad y preocupación por la puesta en carga de las tres presas que habían permanecido vacías desde su terminación y se llenaron en ¡ 48 horas !
La puesta en carga de Siberio originó diversos desperfectos en el plinto de hormigón que sirve de apoyo a la pantalla asfáltica. El despegue de este plinto respecto a la ladera se tradujo en importantes filtraciones, sin que en ningún momento peligrara la seguridad de la obra, ni siquiera daño alguno de la pantalla asfáltica impermeable. Todavía ninguna de estas tres grandes presas ha sido clasificada en función de su riesgo potencial que pueda derivarse de su posible rotura o funcionamiento incorrecto.
Jaime González geógrafo, Vocal colaborador de SPANCOLD
Recomiendo la lectura del artículo Envejecimiento notable de estructuras -grandes presas- en #GranCanaria #Canarias
Expresión personal.