Bentley Systems
Connecting Waterpeople
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
TEDAGUA
ECT2
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vector Motor Control
Confederación Hidrográfica del Segura
Netmore
EPG Salinas
AMPHOS 21
AZUD
Likitech
LACROIX
UNOPS
Fundación Botín
Minsait
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
VisualNAcert
Saleplas
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Fundación CONAMA
ADASA
Saint Gobain PAM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
Almar Water Solutions
HANNA instruments
SCRATS
DAM-Aguas
Isle Utilities
ONGAWA
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
ITC Dosing Pumps
Danfoss
ICEX España Exportación e Inversiones
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
FENACORE
Control Techniques
Xylem Water Solutions España
Barmatec
TecnoConverting
GS Inima Environment
Regaber
LABFERRER
Hidroconta
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
STF
EMALSA
CAF
Smagua
Molecor
Baseform
AGENDA 21500
Amiblu
DATAKORUM
Kurita - Fracta
Cibernos
Terranova
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
Elliot Cloud
Ingeteam
UPM Water
Grupo Mejoras
AECID
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Idrica
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aganova
ESAMUR
Gestagua
Global Omnium
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
ACCIONA
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
ABB

Se encuentra usted aquí

Impresiones y comentarios a un artículo sobre Chira (XII Jornadas Españolas de Presas)

Sobre el blog

Jaime J. González Gonzálvez
Geógrafo contemplativo de presas. Una visión de las obras hidráulicas y no simples definiciones (Gran Canaria / Islas Canarias). Información al público, educación y crítica creadora. © textos y fotografías
Minsait
  • Impresiones y comentarios artículo Chira (XII Jornadas Españolas Presas)
    Presa de Chira (FR)

Recoge la prensa local de Gran Canaria (1 de octubre de 2021) que Un informe certifica la seguridad de las presas para el almacenamiento y el bombeo del agua (Canarias 7) y que Un estudio certifica que las presas del Cabildo son seguras para el bombeo (La Provincia). Curiosa la ausencia del nombre inventado 'Salto de Chira' en el titular del C7, ¡vaya error! La Provincia y el Canarias 7 sólo son medios de expresión local. 

Sólo es una opinión, otra victoria del dinero público

Sin embargo, lo único que ha presentado a la sociedad el Cabildo de Gran Canaria (bajo el signo político de Nueva Canarias) es la "opinión de unos expertos" que, tras ganar un concurso público donde sólo se presentaron dos empresas (un número muy bajo para estos tiempos dificiles), han elaborado el Proyecto de Adecuación de las Presas de Chira y Soria (2021). Empresarios ingenieros que forman parte del equipo de explotación de la Presa de Chira (han publicado 3 comunicaciones en las Jornadas) y que están coordinados por el titular y el gestor de las presas de Chira y Soria (el Cabildo de Gran Canaria y el Consejo Insular de Aguas). Así pues, sólo es una opinión, otra victoria del dinero público, pero ¡los hechos son los que importan!  

Otra cosa sería si la certificación de la seguridad de las dos grandes presas de Chira y Soria fuese aportada por una organización independiente del titular y del gestor de las presas. ¡Pero no es el caso!

Estimado lector, como dice otro "experto" (y este es un Maestro de Presas): la seguridad de una presa no es un atributo físico objetivo, sino un concepto artificial y complejo, influido por expectativas psicológicas y por condicionamientos socioculturales, y sujeto a evolución en el tiempo (Joaquín Díez-Cascón Sagrado, 2013) 

Y sujeto a evolución en el tiempo, y como dicen los que saben, el tiempo vence al espacio


Esta obra es de un rigor histórico absoluto y también  opinión  [JG]

Antes de hablar del artículo sobre el aliviadero de la Presa de Chira (XII Jornadas Españolas de Presas), hay que aportar unos antecedentes sobre lo fácil que le resulta a un funcionario en Gran Canaria garantizar las condiciones de seguridad de una gran presa porque no ha pasado nada desde su construcción. 

Me explico: tal y como dije en el reciente artículo Inyecciones sin transparencia en el terreno de la cimentación de la Presa de Chira (septiembre 2021), el CIAGC reconoció por escrito en 2019 que la Presa de Chira carece de sistema de auscultación y desde su construcción, las actuaciones que en ellas se han desarrollado sólo se basan en las labores propias del mantenimiento para poder atender a las demandas por sus tomas. Es decir, el CIAGC reconoció que la Presa de Chira no está dotada de elementos -auscultación e inspecciones- que permitan detectar con antelación si entra en una situación potencialmente insegura y si lo proyectado se cumple (Inspección, Auscultación e Interpretación). 

Sin embargo, el CIAGC había comunicado a la sociedad de Gran Canaria que estaban garantizadas sus condiciones de seguridad antes de que lo hicieran los 'expertos': lo hizo en 2011 (concurso Central Hidroeléctrica 'Soria-Chira'), en 2019 (concurso proyecto adecuación presas) y en agosto de 2021 (en la prensa local). Y en octubre de 2021 lo dice otra vez.

En realidad nada ha cambiado en 10 años (2011-2021), salvo que ahora lo "certifican" a través de unos 'expertos' que, contratados y pagados por el propio CIAGC, han llevado a cabo un estudio técnico sobre la estructura de la Presa de Chira. Un Proyecto de Adecuación que a priori no presenta hechos con referencias a la vida de la Presa de Chira. Y digo esto porque el propio artículo sobre el aliviadero de Chira (XII Jornadas) parece ser un ensayo del propio Proyecto de adecuación de las presas de Chira y Soria. ¡Un ensayo sin Historia!

Posiblemente el Proyecto sea un estudio riguroso desde un punto de vista ingenieril, aunque hay que indicar que siempre hemos detectado errores en todos los trabajos 'técnicos' realizados sobre las grandes presas de Gran Canaria. Ahora bien, lo que sí podemos pensar y decir en alto es que ha sido un estudio 'extraño,' con esas inyecciones sin transparencia llevadas a cabo en el terreno de la cimentación de la Presa de Chira, inyecciones no contempladas inicialmente en el pliego del Proyecto de Adecuación de las Presas de Chira y Soria (2019)

Unas inyecciones llevadas a cabo sin que la sociedad haya podido consultar hasta la fecha los sondeos de 2016 (REE) y 2018 (CIAGC) que fueron ejecutados en la fábrica de la presa y en el terreno bajo la cimentación de Chira. Aunque la sociedad ya conoce que bajo la Presa de Chira hay materiales aluviales en una profundidad de unos 12 metros, hasta alcanzar las ignimbritas (la roca firme). 

Hace 10 años que se otorgó la concesión del Proyecto de Chira-Soria

Así pues, una vez más el Cabildo de Gran Canaria y el gestor de sus grandes presas (el CIAGC) comunican a la sociedad lo que ellos quieren que la población sepa en un momento determinado (XII Jornadas Españolas de Presas), su verdad, pero lo comunican sin que la sociedad de Gran Canaria haya podido acceder y consultar (sin dificultades) todos los trabajos que sobre seguridad de presas se han llevado a cabo en relación al Proyecto promovido por REE de nombre Chira-Soria. Casi una década de trabajos llevados a cabo por ENDESA, REE y CIAGC. Véase artículo Chira-Soria manifiesta un enigma metafísico: los trabajos difíciles de comprender. 


Presa de Chira [FR]

Dicen que la historia sólo conoce hechos. Y los hechos sólo existen con referencias a la vida. Sin embargo las 'opiniones' del funcionario y los 'expertos' no contemplan referencias, fuentes, documentos, bibliografía. 

¿Por qué sólo es una 'opinión de expertos' esta certificación de la seguridad de la Presa de Chira? 

Una respuesta a esta pregunta la tenemos ya en el trabajo presentado en las XII Jornadas Españolas de Presas bajo el título El diseño del aliviadero de la Presa de Chira. Una comunicación firmada por un extenso grupo de ingenieros (5) de distintas empresas y un funcionario del CIAGC. Un trabajo que cuenta algunos hechos sin referencias a la vida de la Presa de Chira y algunas tergiversaciones sobre el aliviadero actual, para alcanzar un fin determinado: justificar la necesidad de construir un nuevo aliviadero a la Presa de Chira.

Una vez más, porque ya ocurrió en la anteriores Jornadas (XI), un funcionario del CIAGC ha podido publicar (en equipo) información sobre los trabajos que se han ocultado a la sociedad de Gran Canaria durante años. Uno de los estudios, financiado con dinero público, fue solicitado para su consulta por este investigador y más tarde por el grupo ecologista Turcón (Telde). A mí me respondieron que no podía acceder al estudio solicitado un año despues de pedir su consulta (véase artículo Proyecto CHB Chira–Soria (REE) sigue sin depósito superior: ¿quién hará la adecuación?), mientras que el colectivo ecologista Turcón se ha visto forzado a un contencioso administrativo con el CIAGC para intentar acceder y consultar el ESTUDIO RECONOCIMIENTO GEOFÍSICO DE LA PRESA DE CHIRA

¡El análisis de riesgo de las grandes presas del Cabildo está intervenido! 

A pesar de que hay un nuevo gerente en el CIAGC desde agosto de 2021, el contencioso administrativo sigue su curso porque el CIAGC mantiene la misma política del gerente anterior. Es incuestionable que el CIAGC ha evitado que la sociedad de Gran Canaria haya podido acceder a los documentos antes de finalizarse el Proyecto de Adecuación de las Presas (octubre 2021). Un proyecto que utilizarán, día y noche, para mostrar a la población, en todos sus medios de expresión, los datos y los hechos (sin referencias) que ellos quieren que conozcas. 

Su finalidad no es otra que la de seguir garantizando las condiciones de seguridad del muro de la Presa de Chira porque el CIAGC y sus 'expertos' consideran que los riesgos existentes son tolerables. Sin embargo, el riesgo es tolerable si los ciudadanos de Gran Canaria lo toleramos. Es incuestionable, por tanto, que el Cabildo de Gran Canaria y el CIAGC no quieren dejar que la sociedad tolere los riesgos. 

En España, otros 'expertos' dicen que los titulares y los gestores de las grandes presas deben, como responsables de las mismas, exponer a la sociedad todos los documentos que tengan relación con su seguridad (son estructuras en explotación con población, bienes y medioambiente aguas abajo). En Gran Canaria ocurre todo lo contrario: no se exponen los documentos porque la seguridad de presas está intervenida. Los acontecimientos lo confirman, la comunicación sobre el aliviadero actual de la Presa de Chira también lo confirma.


Presa de Chira (FR)

La comunicación presentada, EL DISEÑO DEL ALIVIADERO DE LA PRESA DE CHIRA, expone el conjunto de actuaciones previstas por el CIAGC para adaptar la presa al aprovechamiento hidroeléctrico Chira-Soria y para dotarla de los idóneos sistemas de control. Unas futuras 'actuaciones' que dicen mucho de la falta de seguridad de la Presa de Chiraconstrucción de un nuevo aliviadero (NO ES NECESARIO HACERLO), un desagüe de fondo, actuaciones preventivas en la presa y en su cimentación (ya hicieron inyecciones en 2021 SIN APORTAR INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD), rehabilitación de las tomas de agua, limpieza de sedimentos en el embalse y la instalación de un sistema de control y auscultación en la presa. 

Lo más interesante de esta comunicación, sin lugar a dudas un ensayo del Proyecto de Adecuación, es que no presenta un apartado de referencias bibliográficas tras los comentarios finales. Por ejemplo, los hechos que los múltiples autores aportan sobre la historia de su construcción no presentan referencias a publicaciones realizadas con anterioridad sobre la Presa de Chira o a fuentes originales (patrimonio documental histórico como informes, notas, etc.) Así, se habla de 3 fases constructivas con prolongadas paradas, pero no comunican al lector la fuente histórica sobre las tres fases. Y digo esto, estimado lector, porque la información histórica ha tenido que salir de alguna publicación ya que funcionarios del Cabildo de Gran Canaria me han comunicado hace unos días que en los últimos 10 años nadie del CIAGC, ni sus técnicos 'expertos' en grandes presas, han acudido a consultar los documentos históricos de la construcción de la Presa de Chira. ¡Nadie! 

La cuestión de las referencias es un tema muy importante, trascendental en toda investigación, porque en la comunicación se opina que desde 1965 hasta la actualidad "el aliviadero carece de una rápida de descarga propiamente dicha, discurriendo el flujo directamente por la roca en su estado natural y hasta interceptar una vaguada que lo conduce hasta el cauce"que tiene una "insuficiente capacidad hidráulica y embocadura formalmente poco propicia para la evacuación de caudales altos"; que "la presa ya ha sobrevertido en una ocasión" (no aportan fecha o alguna referencia sobre ese sobrevertido); el "cruce de accidentes geológicos en la descarga, potencialmente erosiva para caudales elevados" (se refiere a las diaclasas de las ignimbritas en la roca de la margen derecha del barranco, pero también puede estar refiriendose a la enorme grieta que hay en el cauce aguas abajo de la cimentación de la Presa de Chira); y finalmente, "ausencia de estructura terminal en la parte final de la descarga y potencialmente erosiva para caudales elevados". Pues bien, tal y como podemos observar, no hay objetividad científica, sólo son impresiones que se aportan para justificar que a la Presa de Chira le hace falta un aliviadero nuevo. Dicho de otro modo, que el aliviadero de toda la vida no sirve. ¡Mentira!

Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana, otro 'experto en presas' dijo lo contrario, pero el ingeniero Miguel Ángel Toledo Municio (Promoción y Proyectos, S.L. PYPSA) añadió objetividad científica. En 2021 podemos admitir que el trabajo realizado en 1994 es de un rigor histórico absoluto. Lo pongo en imágenes y acabo esta comunicación con un comentario final y unas referencias a la vida de la Presa de Chira:


Situación de seguridad 1 (comportamiento BUENO)

COMENTARIO FINAL. En 2014 escribí en el artículo INSEGURIDAD DE PRESAS EN GRAN CANARIA que en el pasado la administración estaba a pie de presa, mientras que en el presente la política de gabinete ha escogido aceptar el riesgo de rotura o funcionamiento incorrecto de Chira [nuestra presa tipo] mediante la no actuación [sin vigilancia de la presa]. El Cabildo-CIAGC considera que los riesgos existentes son tolerables, ahora bien, una presa mal documentada no se puede considerar segura, sobre todo desde que garantizaron sus condiciones actuales de seguridad en 2011 sin medios para alcanzar dichos fines. Con esto está dicho todo. 

En 2021 quiero añadir que ahora la política de gabinete ha escogido una seguridad de presas mediante la tergiversación de los datos, la información, con el objetivo de tolerar los riesgos por nosotros (la Sociedad) y con la finalidad de construir nuevo destruyendo lo antiguo, etc. Sin embargo, ya lo dije hace tiempo, el pasado caracteriza el acontecimiento (Chira-Soria), y el pasado dice que el comportamiento del aliviadero de la Presa de Chira es bueno. ¡BUENO!

Y por último, invito a los ingenieros empresarios (los técnicos que han certificado que las presas del Cabildo son seguras para el bombeo) que aporten los datos a la sociedad que demuestren que el aliviadero de Chira tiene una insuficiente capacidad hidráulica; una documentación histórica (y firmada por el gerente actual) donde se demuestre que hubo un sobrevertido entre 1965 y 2021 (con la presa terminada); y una relación y estudio de esos accidentes geológicos en la descarga, porque el Servicio Geológico de Obras Públicas estudió las diaclasas de las ignimbritas y no sugirió un nuevo aliviadero en Chira, pero si tenemos en el cauce una grieta longitudinal muy profunda delante de la presa (¿ya la investigarón?) La sociedad quiere respuestas objetivas, no opiniones. 

Expresión personal de un investigador contemplativo de las grandes presas de las Islas Canarias

Recomiendo a todos los lectores a que lean este libro acerca de un funcionario del Cabildo Insular de Gran Canaria que nunca le ocultó a la sociedad la información de la Gran Canaria. Sus conocimientos eran para todos y por el bien de la isla. El tiempo vence al espacio.

Disponible en Amazon.

Fuentes consultadas (Presa de Chira)