Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
VisualNAcert
ONGAWA
ICEX España Exportación e Inversiones
Control Techniques
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
ESAMUR
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AECID
Gestagua
Fundación We Are Water
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
Baseform
Ingeteam
EMALSA
IAPsolutions
FLOVAC
Sacyr Agua
ECT2
Amiblu
STF
Cajamar Innova
Netmore
ADECAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elliot Cloud
EPG Salinas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
Saleplas
Kurita - Fracta
Fundación Botín
Molecor
J. Huesa Water Technology
Barmatec
AZUD
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
Aqualia
AMPHOS 21
AGENDA 21500
Vector Motor Control
Cibernos
SCRATS
Saint Gobain PAM
Aganova
Fundación Biodiversidad
TFS Grupo Amper
ISMedioambiente
Hidroconta
FENACORE
LACROIX
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
LABFERRER
Regaber
Smagua
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
ITC Dosing Pumps
Bentley Systems
Agencia Vasca del Agua
ABB
TEDAGUA
UNOPS
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
GS Inima Environment
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Blue Gold
Minsait
NTT DATA
Likitech
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TecnoConverting
Idrica
Catalan Water Partnership
NSI Mobile Water Solutions
Xylem Water Solutions España
Red Control
MOLEAER
CAF
Almar Water Solutions
ACCIONA
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
Global Omnium
Fundación CONAMA
Danfoss

Se encuentra usted aquí

Ingeniería de presas: avances extraños en la seguridad de la Presa de Chira

Sobre el blog

Jaime J. González Gonzálvez
Geógrafo contemplativo de presas. Una visión de las obras hidráulicas y no simples definiciones (Gran Canaria / Islas Canarias). Información al público, educación y crítica creadora. © textos y fotografías
  • Ingeniería presas: avances extraños seguridad Presa Chira
    Contemplación de Chira desde la distancia

Nada se acaba nunca plenamente. En el artículo Inseguridad de presas y embalses en Gran Canaria [15/04/2016] planteé que el desarrollo del Proyecto de la Central Hidroeléctrica Soria-Chira suponía, de cajón, la puesta en marcha de la seguridad de presas en la magna Gran Canaria [cuestión planteada por primera vez en enero de 2011 en una jornada de presas organizadas por SPANCOLD en Madrid]; y que no compartía lo escrito por el 'ingeniero funcionario' de que en 2011 estuvieran garantizadas las condiciones de seguridad del muro de Chira. Repito la frase histórica de los maestros: una presa mal documentada no puede considerarse segura

Ahora podemos establecer, tras publicar a finales de 2017 el corpus histórico de la Presa de Chira, que la geografía, la historia y la cultura se han impuesto a la falta de dirección y forma de quienes han considerado hasta la fecha que los riesgos existentes eran tolerables. He aquí, según este punto de vista, parte de las causas de los nuevos trabajos técnicos que contemplamos desde la distancia. Pero también conviene dejar claro que si los ingenieros no son dueños de la técnica, es decir, con experiencia acumulada en seguridad de presas, tampoco serán conscientes del mundo de las presas como historia. Cabe recordar que en el cuadro histórico de los múltiples trabajos realizados con anterioridad sobre seguridad de presas en Gran Canaria existen numerosas tragedias y alguna que otra comedia. Dicho de otro modo, junto con las más altas técnicas modernas [uso de drones, programas informáticos, etc.] los ingenieros deben tener en cuenta que la historia trata de la realidad. 

Es incuestionable que los diferentes trabajos negociados sin publicidad en 2017 y 2018 sobre Chira Presa [obra y terreno] y la clasificación de las presas del Cabildo Insular [en función de su riesgo potencial], por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, persiguen una clara finalidad: la gestión eficaz, eficiente y responsable de los muros de presa. Ahora bien, hay que decirlo con todo rigor: los trabajos resultan extraños si tenemos en cuenta la concepción y naturaleza de los mismos, la mezcla caótica de la técnica y la indiferencia de lo público a la participación ciudadana.

Puede preverse con seguridad que los tres trabajos negociados sin publicidad hasta la fecha se deben a una necesidad inmediata tras los resultados obtenidos por Red Eléctrica de España en su estudio foráneo de Chira Presa y la realidad apremiante del terreno y la estructura, tras otorgar una concesión en 2011 a ENDESA sin tener en cuenta el sentimiento del tiempo que tiene el viejo muro de mampostería [de piedras y arenas de distinta naturaleza] hincado en el Barranco de Chira. Con un sentido seguro de los hechos: la ranura longitudinal próxima al muro también ha tenido algo que ver. Y lo demás: filtraciones, cimentación, escombros...

el que obra -ahora- suele no ver lejos. Es impulsado sin conocer el fin real...por haber desarrollado una imagen falsa de las cosas [desde 2011]

En 2018 se llevará a cabo un reconocimiento geofísico de la Presa de Chira. Hablamos en 2016 de la Caverna de Chira, es decir, de la ranura longitudinal estrecha y profunda que hay en el barranco, porque el pasado caracteriza el acontecimiento [Proyecto Chira-Soria].

Expresión personal.

PRESA DE CHIRA expresión personal [Descargar libro]