El Proyecto Chira-Soria (promovido por REE, no por el Cabildo de Gran Canaria) sigue ejerciendo influencia a votantes y extraños.
En la entrada de blog Inyecciones sin transparencia en el terreno de la cimentación de la Presa de Chira (09/2021) dije que el CIAGC, una 'entidad díficil', podía haber expuesto a la sociedad de Gran Canaria todos los estudios sobre la estructura de Chira realizados desde 2016, pero escogió el camino de ocultar a la población esos estudios desde que asumió la 'obligación' de la seguridad de ambas presas en 2017, quedándose REE sólo con la ejecución de la Central Hidroeléctrica. Sin embargo, el CIAGC, entidad que no conserva en el Archivo General del Cabildo de Gran Canaria nuestro patrimonio cultural e histórico de las grandes presas no construidas (más de un centenar de expedientes cerrados), mantiene desde hace 11 años una protección excesiva al acceso a expedientes y/o archivos documentales canarios, tal y como ya expuso el Diputado del Común de Canarias Jerónimo Saavedra Acevedo en su informe de 2015.
El Proyecto Chira-Soria sigue ejerciendo influencia a votantes y extraños

A principios de 2019 solicité al CIAGC la consulta del ESTUDIO RECONOCIMIENTO GEOFÍSICO DE LA PRESA DE CHIRA, de cara a seguir investigando la Caverna de Chira: una grieta longitudinal que hay en el cauce delante de la Presa de Chira. Sin embargo, en 2020 (y bajo el signo político de Nueva Canarias) el anterior Gerente del CIAGC denegó el acceso y consulta al documento porque la Presa de Chira es una infraestructura en explotación que se encuentra inmersa en un profundo proceso de adecuación (por ser el depósito superior del Proyecto Chira-Soria). Y también porque yo, investigador de publicaciones científicas desde 2005 (tal y como ha reconocido el Ministerio cada vez que registro mis investigaciones), no pertenezco al equipo de explotación de la presa y, no he acreditado mi condición de interesado y con interés legítimo y/o científico debido a que no pertenezco al equipo de explotación y el acceso a la información puede suponer un perjuicio a la seguridad pública derivada de la consideración de Chira como infraestructura estratégica. A pesar de lo dicho, los empresarios ingenieros que han elaborado casi todos los trabajos sobre las grandes presas de Chira y Soria si han podido publicar artículos (junto a un funcionario del CIAGC) en las dos últimas Jornadas Españolas de Grandes Presas (véase por ejemplo la entrada del blog Impresiones y comentarios a un artículo sobre Chira (XII Jornadas Españolas de Presas).

Los 'ciudadanos de Gran Canaria' quieren comprender todos los trabajos de Chira -Soria (no sólo los del Proyecto de la Central expuestos por REE) para analizar, entender, creer, juzgar y criticar sobre nuestra 'seguridad', porque los riesgos del Proyecto Chira-Soria (presas incluidas) son tolerables si los ciudadanos de Gran Canaria los toleramos. Sin embargo, la administración insular quiere establecer (o imponer) que los riesgos de Chira-Soria son tolerables, porque lo dicen sus ingenieros especialistas (aunque estos empresarios ingenieros no sean 'independientes' porque forman parte del equipo de explotación de las presas de Chira y Soria). Por eso no quieren contar con la participación ciudadana, los colectivos ecologistas y con las administraciones afectadas desde 2017.
En 2020 el COLECTIVO TURCÓN ECOLOGISTAS EN ACCIÓN (Telde) solicitó al CIAGC (Presidente Antonio Morales Méndez) el acceso (sin dificultades), la consulta y una copia del Estudio de Reconocimiento Geofísico de la presa de Chira. El CIAGC respondió que no porque dicho estudio constituye documentación de la explotación de la presa y su embalse, documentación del denominado archivo técnico de la presa que únicamente está a disposición del equipo de explotación de la presa debido a la sensibilidad de la información que incluyen. El COLECTIVO TURCÓN inició recurso contencioso-administrativo porque el CIAGC es una entidad difícil.

A finales de 2021 la SENTENCIA acuerda DECLARAR la nulidad de la resolución identificada en el antecedente De hecho primero, es decir, que el estudio RECONOCIMIENTO GEOFÍSICO DE LA PRESA DE CHIRA constituye documentación de la explotación de la presa y su embalse, documentación del denominado archivo técnico de la presa que únicamente está a disposición del equipo de explotación de la presa debido a la sensibilidad de la información que incluyen; reconocer el derecho de la asociación actora a al acceso, consulta y copia del Estudio de Reconocimiento Geofísico de la presa de Chira; e imponer las costas a la Administración con un límite de 900 Euros. En definitiva, los ecologistas de TURCÓN, la sociedad de Gran Canaria, tienen el derecho al acceso, consulta y copia del Estudio Reconocimiento Geofísico de la PRESA DE CHIRA. Justicia!!!
Es incuestionable que el CIAGC, bajo el signo político de NUEVA CANARIAS, interpondrá recurso de APELACIÓN para que la 'agarrada' sea resuelta por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Sin embargo, esta SENTENCIA confirma que Los archivos contienen los testimonios de las actividades de las instituciones y de las personas de nuestra comunidad. Son la memoria de las mismas y como tal deben estar al servicio de los ciudadanos, tanto en el ámbito de la gestión administrativa, como en el de la investigación histórica y la actividad cultural; que el acceso a la información pública es uno de los ejes fundamentales de toda acción política; y que una protección excesiva en el acceso a expedientes y/o archivos documentales canarios no parece la mejor garantía de acercamiento y continuidad de nuestra identidad cultural a otras generaciones.

Insisto: nuestro Cabildo Insular de Gran Canaria, y el gestor de sus grandes presas (CIAGC), no estan a la altura de las proporciones gigantescas del Proyecto CHIRA-SORIA, especialmente porque la seguridad de presas no puede ser oscura, extraña y de difícil comprensión para los ciudadanos de Gran Canaria.
Expresión personal.
