Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Saleplas
Control Techniques
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Botín
ACCIONA
UNOPS
IAPsolutions
DAM-Aguas
Kamstrup
Minsait
AECID
Smagua
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
Redexia network
NTT DATA
TEDAGUA
Gestagua
Fundación CONAMA
ABB
Barmatec
Hidroconta
Cibernos
Elliot Cloud
ESAMUR
Red Control
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Almar Water Solutions
Global Omnium
Cajamar Innova
Saint Gobain PAM
VisualNAcert
Kurita - Fracta
Ingeteam
Aqualia
Agencia Vasca del Agua
ADASA
Terranova
TFS Grupo Amper
AZUD
SCRATS
MOLEAER
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
Idrica
HANNA instruments
Molecor
Vector Motor Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Bentley Systems
ADECAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
Isle Utilities
Aigües Segarra Garrigues
Likitech
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
Prefabricados Delta
s::can Iberia Sistemas de Medición
Montrose Environmental Group
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NOVAGRIC
TecnoConverting
Blue Gold
Catalan Water Partnership
AGENDA 21500
Sacyr Agua
CALAF GRUP
Filtralite
LABFERRER
EMALSA
BACCARA
Danfoss
Asociación de Ciencias Ambientales
IIAMA
EPG Salinas
GS Inima Environment
Schneider Electric
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
CAF
FLOVAC
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
LACROIX
UPM Water
Fundación Biodiversidad
ISMedioambiente
ITC Dosing Pumps
FENACORE
STF
DATAKORUM

Obras hidráulicas de Gran Canaria en el trabajo fotográfico de Jaime O´Shanahan

  • Obras hidráulicas Gran Canaria trabajo fotográfico Jaime O´Shanahan

Sobre el blog

Jaime J. González Gonzálvez
Geógrafo contemplativo de presas. Una visión de las obras hidráulicas y no simples definiciones (Gran Canaria / Islas Canarias). Información al público, educación y crítica creadora. © textos y fotografías

Artículo publicado en el último número de la Revista EL PAJAR Cuaderno de Etnografía Canaria (Nº36 diciembre 2022)Obras hidráulicas de Gran Canaria en el trabajo fotográfico de Jaime O´Shanahan. 


Portada número 36 Revista EL PAJAR

En el número 36 de la Revista EL PAJAR, con 370 páginas de artículos sobre los oficios tradicionales en el tiempo, ermitas, obras hidráulicas, patrimonio industrial, etc., hemos incluido un escrito sobre el trabajo fotográfico de JAIME O'SHANAHAN BRAVO DE LAGUNA con las infraestructuras hidráulicas ejecutadas en la isla, así como la antigüedad de muchas de las estructuras fotografiadas; su estado de conservación en el momento de la toma; y el valor artístico de las formas y materiales de los estanques, las presas, las cantoneras y lo demás. El tema estricto ha sido la de exponer y comentar una pequeña galería de fotos de obras hidráulicas singulares que fueron contempladas y fotografiadas por O'Shanahan durante sus visitas de ‘campo’. 


Jaime O'Shanahan [Foto: Tato Gonçalves]

Jaime O´Shanahan (perito agrícola, ecologista y fotógrafo) logró capturar con su cámara analógica la esencia de la profundidad de lo construido por el agricultor para almacenar, captar o trasvasar el agua (el oro líquido) hasta los cultivos. Y lo hizo con una técnica tradicional directa y simple, cuya 'escala' personal aporta la dimensión de lo ejecutado y la profundidad de aquella 'agricultura del agua'.

El resultado de su trabajo es grandioso, con imágenes que presentan emisiones visuales naturales de las obras, y que los observadores sentimos y vivimos a través de la experiencia y educación de su creador. Creo que la galería de fotografías que reproducimos en el artículo hará que muchos lectores pasivos quieran formar parte del 'mundo hidráulico' de O´Shanahan. Además, para completar el espectáculo de nuestro patrimonio vivo, obras maestras del agua, hemos aportado otras imágenes de lo que aún permanece en la ínsula


Acueductos y el estanque más visitado de la Isla (y nadie lo conoce...) [JO]

Jaime O'Shanahan también tomó varias fotografías de la Presa de Chira, de la obra construida o de aquellas acampadas con casetas azules de los maravillosos años 80. Sin embargo, su imagen de los Peñones a escasos metros de distancia del muro de presa nos recuerda la existencia en el cauce de una ranura longitudinal de poco ancho pero con un fondo que supera los 14 metros de profundidad. La grieta inmemorial del Barranco de Chira nos recuerda que en Gran Canaria las excavaciones suelen dar sorpresas parciales. 


Peñones, la grieta y la Presa de Chira [JO]

Más de 7.000 obras hidráulicas construidas en Gran Canaria en 500 años y ninguna es BIC (Bien de Interés Cultural). Sin embargo, todas tienen valor cultural y centenares de ellas son bienes construidos de gran interés cultural, ¡monumentos dignos de ingeniería! Las fotografías de Jaime O´Shanahan lo atestiguan, patrimonio documental canario.

Expresión personal.


Cantonera [JO]