Artículo publicado en el último número de la Revista EL PAJAR Cuaderno de Etnografía Canaria (Nº36 diciembre 2022): Obras hidráulicas de Gran Canaria en el trabajo fotográfico de Jaime O´Shanahan.

En el número 36 de la Revista EL PAJAR, con 370 páginas de artículos sobre los oficios tradicionales en el tiempo, ermitas, obras hidráulicas, patrimonio industrial, etc., hemos incluido un escrito sobre el trabajo fotográfico de JAIME O'SHANAHAN BRAVO DE LAGUNA con las infraestructuras hidráulicas ejecutadas en la isla, así como la antigüedad de muchas de las estructuras fotografiadas; su estado de conservación en el momento de la toma; y el valor artístico de las formas y materiales de los estanques, las presas, las cantoneras y lo demás. El tema estricto ha sido la de exponer y comentar una pequeña galería de fotos de obras hidráulicas singulares que fueron contempladas y fotografiadas por O'Shanahan durante sus visitas de ‘campo’.

Jaime O´Shanahan (perito agrícola, ecologista y fotógrafo) logró capturar con su cámara analógica la esencia de la profundidad de lo construido por el agricultor para almacenar, captar o trasvasar el agua (el oro líquido) hasta los cultivos. Y lo hizo con una técnica tradicional directa y simple, cuya 'escala' personal aporta la dimensión de lo ejecutado y la profundidad de aquella 'agricultura del agua'.

El resultado de su trabajo es grandioso, con imágenes que presentan emisiones visuales naturales de las obras, y que los observadores sentimos y vivimos a través de la experiencia y educación de su creador. Creo que la galería de fotografías que reproducimos en el artículo hará que muchos lectores pasivos quieran formar parte del 'mundo hidráulico' de O´Shanahan. Además, para completar el espectáculo de nuestro patrimonio vivo, obras maestras del agua, hemos aportado otras imágenes de lo que aún permanece en la ínsula.

Jaime O'Shanahan también tomó varias fotografías de la Presa de Chira, de la obra construida o de aquellas acampadas con casetas azules de los maravillosos años 80. Sin embargo, su imagen de los Peñones a escasos metros de distancia del muro de presa nos recuerda la existencia en el cauce de una ranura longitudinal de poco ancho pero con un fondo que supera los 14 metros de profundidad. La grieta inmemorial del Barranco de Chira nos recuerda que en Gran Canaria las excavaciones suelen dar sorpresas parciales.

Más de 7.000 obras hidráulicas construidas en Gran Canaria en 500 años y ninguna es BIC (Bien de Interés Cultural). Sin embargo, todas tienen valor cultural y centenares de ellas son bienes construidos de gran interés cultural, ¡monumentos dignos de ingeniería! Las fotografías de Jaime O´Shanahan lo atestiguan, patrimonio documental canario.
Expresión personal.
