Connecting Waterpeople
ACCIONA
Regaber
Rädlinger primus line GmbH
UNOPS
UPM Water
ESAMUR
FLOVAC
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TecnoConverting
Gestagua
Telefónica Tech
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
AZUD
ITC Dosing Pumps
Danfoss
Elliot Cloud
VisualNAcert
STF
Kurita - Fracta
AGS Water Solutions
Vector Energy
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IIAMA
Cibernos
HANNA instruments
SCRATS
Isle Utilities
Fundación Biodiversidad
Global Omnium
Control Techniques
DHI
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
Xylem Water Solutions España
Red Control
LABFERRER
Cimico
DAM-Aguas
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
KISTERS
Catalan Water Partnership
NTT DATA
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
IAPsolutions
ONGAWA
Cajamar Innova
Netmore
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Likitech
Terranova
Smagua
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
Bentley Systems
FENACORE
Asociación de Ciencias Ambientales
Almar Water Solutions
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Consorcio de Aguas de Asturias
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
Elmasa Tecnología del Agua
EMALSA
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
Baseform
EPG Salinas
ECT2
Blue Gold
AECID
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
Molecor
MOLEAER
NSI Mobile Water Solutions
Schneider Electric
Minsait
Saleplas
Idrica
Aqualia
DATAKORUM
AGENDA 21500
Hidroconta
Sivortex Sistemes Integrals
Kamstrup
CAF
Esri
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

Patrimonio hidráulico en Canarias, una ingeniería inmensa [pellagofio 66 - julio 2018]

Sobre el blog

Jaime J. González Gonzálvez
Geógrafo contemplativo de presas. Una visión de las obras hidráulicas y no simples definiciones (Gran Canaria / Islas Canarias). Información al público, educación y crítica creadora. © textos y fotografías

Temas

  • Patrimonio hidráulico Canarias, ingeniería inmensa [pellagofio 66 - julio 2018]

En la revista PELLAGOFIO [66/julio 2018] el periodista e investigador Yuri Millares aportó al mundo dos magníficos reportajes sobre el patrimonio hidráulico en Canarias; una interesante historia oral relacionada con la Catástrofe del Toscón [Primera rotura de una gran presa en España en el sXX]; y una minuciosa entrevista al talento fotográfico del arquitecto César Kano, cuyo trabajo fotográfico con las obras hidráulicas ya lo analizamos en iAgua hace poco tiempo: La profundidad de las obras hidráulicas en el trabajo fotográfico de César Kano [03/05/2018]. En el presente post reproducimos otra colección de imágenes cósmicas del mundo hidráulico de César Kano y reconocemos la labor de conservación, afinamiento, pulimento y selección de lo hidráulico por parte de Yuri Millares.     


Un agujero de pozo [César Kano]

–Las cuevas y el agua han sido durante miles de años los recursos básicos desde que habitamos estas islas en medio del Atlántico. Tú los reúnes en tu colección de imágenes, también de estanques subterráneos, excavados en oquedades que impresionan cuando ahora las vemos sin gota de agua…

–El patrimonio hidráulico, sí.

ENTREVISTA completa en CÉSAR KANO, FOTÓGRAFO DE CUEVAS


Galería [César Kano]

–El patrimonio hidráulico, sí. 

[Ver reportaje PATRIMONIO HIDRÁULICO DE CANARIAS, UNA INGENIERÍA INMENSA]


Estanque en cueva [César Kano]

“Con más de siete mil obras, Gran Canaria tiene un patrimonio cultural de carácter hidráulico gigantesco en apenas 1.558 km²”


Galería [César Kano]

"Las presas, ‘Joyas de la Corona’ sin reconocimiento"


Grandes presas propuestas para BIC [MONUMENTOS DE INGENIERÍA]


pellagofio 66 - julio 2018 [LA PROVINCIA]

Las proposiciones para declarar Bien de Interés Cultural a varias grandes presas construidas en la Gran Canaria han desenmascarado el presupuesto ideológico y epistemológico que existe en un Servicio del Cabildo Insular cuyos técnicos -arqueólogos y antropólogos que se autodenominan LA UNIDAD- no quieren que las obras hidráulicas puedan ser declaradas MONUMENTOS DE INGENIERÍA. Hasta la fecha no hay bienes declarados BIC por su carácter exclusivamente hidráulico: presas, estanques, canales, tuberías, pozos, galerías, minas de agua o túneles de trasvase [obras de almacenamiento, captación  trasvase]. Sólo desde el Cabildo Insular de Gran Canaria se puede enmendar, reconsiderar y modificar las extrañas tergiversaciones que 'el técnico' incluyó en sus informes para dar sentido desfavorable [o no responder desde hace años] a lo solicitado. El reportaje de Yuri Millares -LAS PRESAS, ‘JOYAS DE LA CORONA’ SIN RECONOCIMIENTO- es una visión, no una definición, de los hechos [mi agradecimiento profundo]. 

Seguiremos educando a la población con charlas, artículos y visitas guiadas al patrimonio hidráulico inmenso y extraordinario que tiene la Gran Canaria. Como bien dijo el Ingeniero de Caminos y Catedrático de Urbanística José Ramón Navarro Vera "ya no hay centros que legitimen una cultura patrimonial, ahora hay que construirla día a día, lo que exige un proceso abierto y riguroso de elaboración y reelaboración mediante el diálogo y la confrontación con instituciones, individuos o grupos". Por último, para poder llegar a incoar las Presas del Pinto en 2017 tuve que presentar en 2016 una queja en el Diputado del Común: los técnicos funcionarios del Cabildo -LA UNIDAD- agotaron todo el plazo de tiempo que les fue concedido por el defensor del ciudadano para, finalmente, incoar las presas escalonadas de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas. Con esto está dicho todo. 


Presa de Soria y heridas visibles del Proyecto Chira-Soria [César Kano]

Nuestras grandes obras hidráulicas merecen ser conocidas.

Las islas Canarias siguen sin promover a la categoría de Bien de Interés Cultural ni un solo elemento de su rico y numeroso patrimonio hidráulico...

LA CUEVA SE HUNDIÓ Y LA PRESA REVENTÓ, PERO PEPITO ESCAPÓ

Agradecimiento profundo a Yuri Millares por su labor minuciosa con la verdad y a César Kano [César Pérez Cano] por la cesión y uso de las imágenes: fotografías con 'Arte'. 

Expresión personal.


Estanque en cueva [César Kano]

Dicen que el Arte ha tenido la virtud de eternizar el momento en que se realiza y que las personas de especial talento podrán elevar la Fotografía a la categoría de 'Arte'La profundidad de las obras hidráulicas en el trabajo fotográfico de César Kano