Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Kurita - Fracta
Terranova
EMALSA
Kamstrup
ECT2
Likitech
Saint Gobain PAM
DAM-Aguas
Minsait
Saleplas
Bentley Systems
NSI Mobile Water Solutions
Filtralite
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
Agencia Vasca del Agua
Gestagua
Molecor
Regaber
Hidroconta
AECID
Baseform
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas de Asturias
Aqualia
Confederación Hidrográfica del Segura
Sacyr Agua
FENACORE
Danfoss
ESAMUR
ABB
HANNA instruments
Grupo Mejoras
ICEX España Exportación e Inversiones
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
Fundación We Are Water
Amiblu
ADECAGUA
Red Control
FLOVAC
GS Inima Environment
Elliot Cloud
Blue Gold
TEDAGUA
Schneider Electric
DATAKORUM
NTT DATA
ONGAWA
ISMedioambiente
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MOLEAER
Smagua
VisualNAcert
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities
Netmore
Aganova
ADASA
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
ACCIONA
Fundación Biodiversidad
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Innovyze, an Autodesk company
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
EPG Salinas
Ingeteam
AZUD
UPM Water
J. Huesa Water Technology
Almar Water Solutions
Control Techniques
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Botín
TecnoConverting
Vector Motor Control
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
LACROIX
Cajamar Innova
SCRATS
IAPsolutions
Global Omnium
LABFERRER
Barmatec
ITC Dosing Pumps
Fundación CONAMA
IIAMA
AGENDA 21500
TFS Grupo Amper

Se encuentra usted aquí

Presa de Siberio: fotografías de enero de 1979 [puesta en carga]

Sobre el blog

Jaime J. González Gonzálvez
Geógrafo contemplativo de presas. Una visión de las obras hidráulicas y no simples definiciones (Gran Canaria / Islas Canarias). Información al público, educación y crítica creadora. © textos y fotografías
Minsait
  • Presa Siberio: fotografías enero 1979 [puesta carga]
    Barranco de la Aldea (18/01/1979)
  • In memoriam: Emilio Benítez Pascual, maestro de presas (1933-2017).

En el artículo Gran Canaria (Canarias): lluvias excepcionales, cosas extraordinarias [noviembre de 2015] recordé el informe del Servicio de Vigilancia de Presas con fecha de 24 de enero de 1979 donde se recogió que debido a las excepcionales lluvias caídas en estos últimos días (…) la mayor parte de los embalses han pasado de estar vacíos a estar vertiendo. Se resalta para la isla de Gran Canaria que de 1 Hm³ de agua almacenada entre todos ellos, han pasado a 40 Hm³. Posteriormente incluí en el artículo 2016, el año de José Torán ingeniero: escenario de presas en #GranCanaria #Canarias la siguiente concepción del diseño y características de la Presa de Siberio: En 1968, el Ingeniero Saturnino Alonso Vega diseñó para el Barranco de Siberio la que sería la cuarta presa bóveda proyectada en Gran Canaria. La altura sobre cimientos era de 78,50 metros, mientras que la coronación tenía una longitud de 190 metros con un ancho de 5. Su volumen de embalse era de 4.800.000 m³. En 1972 la bóveda gruesa fue adjudicada a la empresa Dragados y Construcciones, cuyo delegado en Canarias era el Ingeniero Emilio Benítez Pascual, pero finalmente se elaboró un proyecto reformado en 1973 que definía una solución de presa de escollera con pantalla asfáltica en el paramento de aguas arriba y trasladaba la cerrada inicial unos 300 metros aguas abajo. Siberio tiene una altura sobre cimientos de 82 metros, 195 metros de longitud de coronación y el volumen de su embalse es de 4,3 hm³. 

La puesta en carga de Siberio en enero de 1979 originó diversos desperfectos en el plinto de hormigón que sirve de apoyo a la pantalla asfáltica. El despegue de este plinto respecto a la ladera se tradujo en importantes filtraciones, sin que en ningún momento peligrara la seguridad de la obra, ni siquiera daño alguno de la pantalla asfáltica impermeable. Por su gran interés aportamos una pequeña colección de fotografías tomadas por el Servicio Hidráulico de Las Palmas los días 18 y 24 de enero de 1979 del Barranco de la Aldea, de la Presa del Caidero de la Niña y de la magna escollera de Siberio [la Presa de Emilio Benítez Pascual]. Un patrimonio documental histórico que dice mucho de aquel 'temporal extraordinario' que descargó sobre la montaña Gran Canaria: 


Presa del Caidero de la Niña [18/01/1979]


Camino de servicio a la Presa de Siberio [18/01/1979]


Presa de Siberio [18/01/1979]


Filtraciones, camino de servicio del cauce y embalse de la Presa del Caidero de la Niña


24 de enero de 1979: una visión del fenómeno


Aliviadero Presa de Siberio [24/01/1979]


PRESA DE EMILIO BENÍTEZ PASCUAL [24 de enero de 1979]

 

Siberio vacía antes de su solución final 


HISTORIA 

He aquí, pues, la imagen del pasado, expresión de un sentimiento de la forma -presa- y la Naturaleza. Por último, Siberio es la tercera presa que hemos bautizado. Con anterioridad lo hicimos con las presas de Chira [Presa de Simón Benítez Padilla] y Soria [Presa de Fermín Monzón Barber]. A Emilio Benítez Pascual ingeniero lo conocí en 2005 en el II Congreso Nacional de Historia de las presas. Me preguntó por la Presa de Siberio, nos contó mil batallas personales y me confesó que lo que más echaba de menos de Gran Canaria era el Agua de Firgas. Si la vida es el hecho, maestro de presas.

Expresión personal.

Agradecimiento profundo al Gobierno de Canarias [Archivos Centrales] por el acceso y consulta del patrimonio documental Canario