Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
Innovyze, an Autodesk company
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
LACROIX
Smagua
Grupo Mejoras
AMPHOS 21
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
Isle Utilities
ONGAWA
LABFERRER
ADASA
Almar Water Solutions
ABB
EMALSA
ECT2
Minsait
Baseform
FENACORE
Kamstrup
Danfoss
GS Inima Environment
CAF
ICEX España Exportación e Inversiones
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
ACCIONA
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
Regaber
ADECAGUA
Control Techniques
Fundación Botín
VisualNAcert
Fundación CONAMA
Schneider Electric
Elliot Cloud
Likitech
Red Control
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
Vector Motor Control
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
Netmore
J. Huesa Water Technology
Saleplas
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
HANNA instruments
Aqualia
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
IAPsolutions
EPG Salinas
TEDAGUA
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Molecor
Aganova
IIAMA
Barmatec
Bentley Systems
Terranova
UPM Water
AZUD
Hidroconta
NTT DATA
Cibernos
Elmasa Tecnología del Agua
FLOVAC
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
TecnoConverting
Sacyr Agua
Blue Gold

Se encuentra usted aquí

La prueba reina de la TRANSGRANCANARIA utiliza la pirámide de los Pérez por primera vez

Sobre el blog

Jaime J. González Gonzálvez
Geógrafo contemplativo de presas. Una visión de las obras hidráulicas y no simples definiciones (Gran Canaria / Islas Canarias). Información al público, educación y crítica creadora. © textos y fotografías
  • prueba reina TRANSGRANCANARIA utiliza pirámide Pérez primera vez
    Los Pérez

Los mil [1000runners internacionales de la TRANSGRANCANARIA 125 km recorrerán el camino de coronación de la mole de mampostería de Los Pérez, pirámide con estilo situada aguas abajo de la Presa de Lugarejos y de las cuevitas de Risco Caído. Y lo harán por primera vez tras 15 años de múltiples recorridos por la isla de los contrastes. Es incuestionable el valor histórico y de antigüedad que tiene este viejo muro de presa desde que cerró con su sólida fábrica el tajo angosto del Barranco de Agaete: útil puente que une el macizo de Tamadaba con el cuerpo insular de la Gran Canaria a senderistas, runners, propios y extraños. Esta presa de embalse, la que más visitas recibe a lo largo del año de todas las 'grandes presas' construidas en el Norte de Gran Canaria, es otra obra hidráulica de gran interés cultural


Los Pérez, aguas abajo de Risco Caído y Lugarejos

Dijérase que Tamadaba se formó como un islote independiente, más tarde unido a la isla principal por el avance de las lavas de ésta hacia el oeste. Simón Benítez Padilla, 1963  


Camino de coronación de Los Pérez

UN POCO DE HISTORIA: En 1930 el Ingeniero Eugenio Suárez Galván diseñó para un reciente sindicato de agricultores -cuyas necesidades de riego eran perentorias e ineludibles- una magna presa de gravedad de planta curva con 60 metros de altura sobre cauce en la confluencia de los barrancos Hondo y Los Pérez. El perfil tipo del muro estaba formado por líneas quebradas en sus dos paramentos. 

La necesidad de trasvasar el agua hasta las zonas de riego exigía a los agricultores construir primero un canal cerrado con tramos en túnel desde Los Pérez hasta la portentosa Presa de las Garzas [Presa del Regante] en Guía. El Canal de Agaete [Canal de Los Pérez] tiene más de 20 kilómetros de longitud y se terminó de construir en 1941. Otra obra hidráulica que pertenece al tiempo: en explotación desde hace más de 75 años

La pirámide de Los Pérez se levantó en dos ciclos constructivos. El muro tenía 28 metros de altura sobre cauce a mediados de 1945, aunque posteriormente la presa primitiva llegó a los 30 metros de altura. En 1952 el Ingeniero vasco Julio Alonso Urquijo modificó el perfil tipo de la presa para incrementar su seguridad. Con el proyecto reformado el muro alcanzó los 45 metros de altura sobre cauce en 1955. Por consiguiente, Los Pérez es una presa recrecida con un perfil tipo que pasó a ser triangular, aunque su acabado resulta enigmático: coronación muy ancha con más de 5 metros de longitud incluyendo pretiles y un talud de aguas abajo escalonado de aspecto inacabado. El muro diseñado en 1952 tenía un ancho de coronación de 3 metros incluido el pretil (sólo por aguas arriba), pero el camino de coronación construido para pasar al otro lado -Tamadaba- es muy bravo. 


TRANSGRANCANARIA HG 2018. A los 50 kilómetros de carrera 1000 runners recorrerán el camino de coronación de una 'pirámide hidráulica' recrecida e inacabada cuyo fondo escénico de carrera impresiona: Pinar de Tamadaba. En su ascenso al macizo de Tamadaba muchos runners recordarán lo fácil que fue cruzar el Barranco de Agaete por la Presa de los Pérez: útil puente y mirador de la Gran Canaria. 



La contemplación de la 'geografía de piedra' de Los Pérez, aguas arriba del Valle de Agaete, impone. La preocupación es aún mayor si sumamos la 'geografía conjunta' de las presas recrecidas de Los Pérez y Lugarejos: creaciones maestras de gran simbolismo en el Norte insular

Expresión personal.