Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
SCRATS
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
Kurita - Fracta
ITC Dosing Pumps
Netmore
Saleplas
IIAMA
GS Inima Environment
Cimico
VisualNAcert
Elliot Cloud
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
Smagua
ABB
EPG Salinas
Danfoss
ECT2
AMPHOS 21
Red Control
Ingeteam
Fundación CONAMA
Likitech
Blue Gold
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UPM Water
Fundación We Are Water
Cajamar Innova
FENACORE
Minsait
IAPsolutions
Schneider Electric
Filtralite
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Cibernos
Asociación de Ciencias Ambientales
J. Huesa Water Technology
STF
ADECAGUA
Control Techniques
Fundación Botín
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova
Vector Energy
Elmasa Tecnología del Agua
AZUD
Catalan Water Partnership
Baseform
Idrica
Xylem Water Solutions España
AGENDA 21500
Amiblu
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Confederación Hidrográfica del Segura
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
KISTERS
EMALSA
Hidroconta
MonoM by Grupo Álava
Sivortex Sistemes Integrals
LACROIX
TEDAGUA
Bentley Systems
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Almar Water Solutions
FLOVAC
CAF
Isle Utilities
Sacyr Agua
DATAKORUM
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
AGS Water Solutions
ACCIONA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Esri
Innovyze, an Autodesk company
Terranova
RENOLIT ALKORPLAN
ADASA
TecnoConverting
NTT DATA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
DHI
LABFERRER
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia
Telefónica Tech
ISMedioambiente
UNOPS
Molecor
Regaber
Global Omnium
Gestagua
Barmatec

Se encuentra usted aquí

Tercer año hidráulico en iAgua: Información al público, educación y crítica creadora

Sobre el blog

Jaime J. González Gonzálvez
Geógrafo contemplativo de presas. Una visión de las obras hidráulicas y no simples definiciones (Gran Canaria / Islas Canarias). Información al público, educación y crítica creadora. © textos y fotografías
Minsait
  • Tercer año hidráulico iAgua: Información al público, educación y crítica creadora

A lo largo del año hidráulico 17-18 hemos continuado exponiendo, con sentido profundo, el valor cultural de algunas obras hidráulicas de nuestra antigua agricultura, como p.e., las presas de Doña Amalia, los Pérez, Salvia India, Siberio, las Niñas, Escusabarajas o los Hornos, pero también hemos analizado un magno estanque de bóvedas múltiples, el trazado singular de la Tubería de Don Cirilo Rodríguez, el 'museo hidráulico' del Cortijo de Samsó en Tamadaba, la profundidad de los viejos pozos de Arinaga y las 'rutas del agua' de las presas Chira-Soria y del Barranco de Tirajana. Además, hemos incluido un análisis de la problemática Carta Etnográfica de Gran Canaria con las obras hidráulicas, una entrada curiosa sobre la recuperación, defensa y reconocimiento de antiguos hidrotopónimos de Gran Canaria, una visión personal de los cuerpos y planos de los motores LISTER BLACKSTONE de los pozos, una síntesis de los incidentes de la Presa de San Lorenzo, el recuerdo de algunos diseños del 'gran estadista técnico' del pasado para el abastecimiento de aguas a Las Palmas y una nota informativa de la prospección biológica de la Mina La Federica: extensa combinación de nuestro patrimonio cultural subterráneo. 

Ahora bien: en el año hidráulico 17-18 las dos entradas con más impacto han sido la presentación del libro sobre la Presa de Chira [con más de 950 descargas hasta el momento] y el artículo Captadores de agua de niebla en Gran Canaria: función de la cultura correspondiente


Con la distancia suficiente del muro, su historia y sus misterios

Este libro cierra el circulo del acontecer inmediato del Proyecto Chira - Soria [2011 - 2017]. El tránsito final de lo imaginado por REE a finales de 2016 sólo es tiempo, modificaciones, retrasos, política sin construcciones y 'productos' de prensa partidista. Los lectores de la 'nueva prensa' sólo se enteran de lo que deben saber. Pero este volumen -historia en persona de una obra hidráulica extraordinaria- queda encuadrado entre el permanente y pesado sermón local de los entusiastas y los comunicados técnicos de REE. La historia de este proyecto es distinta para cada partido político, empresa y administración. Este libro es para los lectores que quieran tener una visión diferente a las definiciones que dan los entusiastas y los 'nuevos ingenieros'.

En el año hidráulico 17-18 se inició la segunda fase de los trabajos técnicos que, en materia de seguridad de presas [sólo para el Proyecto Chira - Soria y las presas del Cabildo Insular de Gran Canaria], contemplamos desde la distancia; he aquí la entrada avances extraños en la seguridad de la Presa de Chira. Dije entonces que el que obra -ahora- suele no ver lejos. Es impulsado sin conocer el fin real...por haber desarrollado una imagen falsa de las cosas [desde 2011]. Ninguno de los tres trabajos que han sido otorgados mediante negociados sin publicidad escapará a las condiciones de su tiempo: por la elección, la dirección y la forma interior de los trabajos públicos.


Presa de Chira

Por último, este año hidráulico hemos aportado una crítica sobre el trabajo fotográfico de César Kano con las obras hidráulicas, cuyas imágenes capturan la esencia de la profundidad de lo construido durante la antigua agricultura; y divulgado los dos artículos publicados por el periodista e investigador Yuri Millares en la revista PELLAGOFIO [66/julio 2018] sobre el patrimonio hidráulico en Canarias, una interesante historia oral relacionada con la Catástrofe del Toscón [Primera rotura de una gran presa en España en el sXX] y una minuciosa entrevista al talento fotográfico del arquitecto César Kano.  


Estanque en cueva [César Kano]

Miramos hacia atrás y vivimos hacia el siguiente año hidráulico: 2018 - 2019

Segundo año hidráulico en iAgua: 2016 - 2017 

Primer año hidráulico en iAgua: 2015 - 2016

Expresión personal.

Captadores de agua de niebla en Gran Canaria: En la magna isla de Gran Canaria el clima es el asombro de propios y extraños, sin que haya otro que le supere en excelencias. También lo es todo lo ingeniado por el hombre durante los últimos 500 años para captar, almacenar y trasvasar el agua para regar los 'campos fabricados' [bancales] en sus barrancos y costa: exponente del esfuerzo desplegado por el agricultor. El isleño ha sabido siempre amoldarse a las circunstancias, favorables o adversas, de cada momento...