Los políticos juegan un papel importante para abordar el cambio climático a través de la implementación de políticas y acuerdos internaciones, La política desempeña un papel crucial en el abordaje del cambio climático, ya que se necesitan medidas y acuerdos internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la sostenibilidad del ambiental.
El cambio climático representa un desafío significativo para el futuro de la tierra ya que puede tener efectos graves en el medio ambiente, los ecosistemas y la vida humana. Es crucial tomar medidas para mitigar y adaptarse a sus impactos. El futuro de la tierra tiene que ver con el agua y el cambio climático, estos elementos influyen en la vida de la humanidad, por eso la importancia que los políticos tengan conciencia de estas condiciones y no perjudique al mundo por intereses políticos y económicos. La vida en la Tierra está en manos de todos nosotros: los seres humanos, los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y las generaciones presentes y futuras. Todos tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger nuestro planeta.
La ONU tiene diversos tratados y acuerdos, como la Carta de las Naciones Unidas. Además de la Unión Europea y los tratados regionales, existen otros tratados internacionales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Tratado de Libre Comercio Transpacífico (TPP). Además de los tratados de la Unión Europea y los regionales, existen tratados bilaterales entre países y tratados multilaterales a nivel global, como los tratados de la ONU.
Con referencia al clima, existen tratados internacionales como el Acuerdo de París sobre el cambio climático, que busca limitar el calentamiento global y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. También hay tratados regionales sobre el clima, como el Tratado Antártico y el Tratado de Cooperación Amazónica, que abordan temas específicos relacionados con el clima en esas áreas geográficas.
Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) son, con diferencia, los que más contribuyen al cambio climático mundial, ya que representan más del 75 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y casi el 90 % de todas las emisiones de dióxido de carbono
Predecir con certeza cuánto tiempo puede durar la vida en la Tierra, debido al cambio climático, es un tema complejo y depende de diversos factores, sin embargo, es importante tomar medidas para mitigar y adaptarse al cambio climático para proteger nuestro planeta y las formas de vida que lo habitan. Algunas medidas que se pueden tomar para mitigar y adaptarse al cambio climático incluyen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar el uso de energías renovables, promover la eficiencia energética, conservar los recursos naturales, adoptar prácticas sostenibles en la agricultura y promover la conciencia ambiental a nivel global. Otras acciones que se pueden tomar incluyen reforestación, protección de ecosistemas naturales, promoción de la movilidad sostenible, reducción del consumo de agua y promoción de prácticas de reciclaje y reutilización.
También es importante educarse sobre el cambio climático y difundir información para crear conciencia en la sociedad. Además, se pueden apoyar políticas y acciones a nivel gubernamental para abordar el cambio climático, participar en actividades de voluntariado ambiental, apoyar a organizaciones y proyectos enfocados en la sostenibilidad, y tomar decisiones diarias conscientes, como reducir el consumo de plástico y alimentos de origen animal. Otra medida importante es fomentar la colaboración internacional en la lucha contra el cambio climático, a través de acuerdos y compromisos entre países para reducir las emisiones y promover la adaptación, también se puede apoyar la investigación y desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles.
Este trabajo es la continuación de los trabajos anterior sobre sequía realizados por mi, y publicado en el blog de la revista iAgua. De igual forma, hay algunas partes transcritas anteriormente y me dispuse también a escribir los resultados de la asamblea de las Naciones Unidas.
La quema de combustibles fósiles, la liberación de químicos a la atmósfera, la reducción de la cobertura forestal y la rápida expansión de la agricultura, el desarrollo y las actividades industriales están liberando dióxido de carbono a la atmósfera y están cambiando el equilibrio del sistema climático.
El cambio climático es la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI. La salud es y será afectada por los cambios de clima a través de impactos directos (olas de calor, sequías, tormentas fuertes y aumento del nivel del mar) e impactos indirectos (enfermedades de las vías respiratorias y las transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria y del agua, desnutrición y desplazamientos forzados).
Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) son, con diferencia, los que más contribuyen al cambio climático mundial, ya que representan más del 75 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y casi el 90 % de todas las emisiones de dióxido de carbono. la liberación de químicos a la atmósfera, la reducción de la cobertura forestal y la rápida expansión de la agricultura, el desarrollo y las actividades industriales están liberando dióxido de carbono a la atmósfera y están cambiando el equilibrio del sistema climático. Con el tiempo, las temperaturas más cálidas están cambiando los patrones climáticos y alterando el equilibrio normal de la naturaleza.
Otras de las Causas del cambio climático son:
- La generación de energía. La generación de electricidad y calor a través de los combustibles fósiles provoca una gran cantidad de emisiones globales. ...
- Productos de fabricación.
- La tala de los bosques.
- El uso del transporte.
- La producción de alimentos.
- La energía en los edificios.
- Un consumo excesivo.
- Generación excesiva de residuos.
- Agricultura y ganadería: sistema alimentario no sostenible.
- Derroche de energía.
Algunos de los principales convenios internacionales sobre cambio climático son acuerdos que buscan establecer metas y acciones para combatir el cambio climático a nivel global, A nivel mundial existen varias convenciones, convenios y reglamentos para disminuir la contaminación de igual existe acuerdos y convenios internacionales, regionales a continuación expondremos algunos como son :
- Convención de Viena (1969) El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse mediante la firma, el canje de instrumentos que constituyan un tratado, la ratificación, la aceptación, la aprobación o la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere convenido.
- Convención de Ramsar (1971) enfoca en la conservación y el uso sostenible de los humedales.
- Convenio de Ginebra (1979) sobre contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia.
- El convenio LRTAT (1983) para combatir la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia.
- Convenio de Viena de (1985) para la Protección de la Capa de Ozono.
- Protocolo de Montreal (1987) trata sobre la protección de la capa de ozono y la reducción gradual del uso de sustancias que agotan dicha capa, como los clorofluorocarbonos (CFC) y los halones.
- La convención OSPAR (1988) para la protección del medio marino del Atlántico del Nordeste.
- El protocolo de Montreal (1989) para la protección de la capa de ozono.
- La convención de Basilea (1989), para el control de movimientos de residuos peligrosos entre fronteras.
- Río de Janeiro (1992), reflejó el consenso internacional a la hora de abordar el problema del cambio climático.
- Convenio de Basilea (1992) Sobre el control transfronterizo y la eliminación de los residuos peligrosos para la salud y el medio ambiente.
- Convención de Estocolmo 2001 trata sobre los contaminantes orgánicos persistentes (COPs) y busca proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos de estos compuestos químicos tóxicos.
- Reglas para prevenir la contaminación (2003) por las aguas sucias de los buques.
- La convención de Rotterdam (2004) para sustancias químicas industriales.
- La convención de Estocolmo (2004) sobre contaminantes orgánicos persistentes.
- El protocolo de Kioto (2005) para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
- Acuerdo de Copenhague (2009) sobre la necesidad de limitar el calentamiento global a menos de 2 grados Celsius y proporcionar financiamiento para los países en desarrollo para abordar el cambio climático.
- Acuerdo de Cancun (2010) metas de reducción de emisiones, y fomentando la cooperación internacional en temas climáticos
- Convenio de Minamata (2013) Estocolmo sobre Mercurio.
- Acuerdos de París (2015) la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, plan de actuación para limitar el calentamiento del planeta.
- Reglamento (UE) (2021/1119) por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática y se modifican los Reglamentos (CE) n.o 401/2009 y (UE) 2018/1999 («Legislación europea sobre el clima»).
- Reglamento (UE) (2021/783) por el que se establece un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE).
- Comunicación [COM(2007) 414 final] – Afrontar la escasez de agua y la sequía en la Unión Europea.
De igual forma hay decretos, reglamentos, en cada Nación que se fundamenta en los acuerdos antes nombrado y ratificado por el congreso o asamblea de esa nación.
A continuación, trataremos sobre el sector hídrico. En este trabajo se transcribió parte de trabajos publicados desde por otras instituciones o personas, los cuales me parecieron muy interesantes y de igual forma un video sobre las consecuencias de reducción del agua en el mar Aral.
Como se verá en esté trabajo, desde 1960 se han tenido reunidos sobre el sistema hídricos todos los años en distintos organismos internacionales y, como se podrá observar,en 2023 tenemos casi los mismos problemas y otros en situaciones peores, ya que los gobiernos firman convenios y los políticos en sus congresos no los aprueban o el gobierno no los cumple por distintas razones, si bien Europa tiene sus propios sistemas de control y normas sanitarias e hidráulicas, además de los firmados de las distintas convenios internacionales
La importancia del agua para satisfacer las necesidades humanas básicas fue confirmada a nivel mundial en la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, celebrada en 1977 en Mar del Plata (Argentina), mediante la aprobación de un plan de acción para el abastecimiento público de agua, en el que la Conferencia reconoció que todos los pueblos tenían derecho al acceso a agua potable en cantidad y calidad acordes con sus necesidades básicas.
La pandemia de COVID-19 ha demostrado la importancia crucial del saneamiento, la higiene y el acceso adecuado al agua limpia para prevenir y contener las enfermedades. Para lograr el acceso universal a los servicios de agua, saneamiento e higiene sostenibles e inteligentes desde el punto de vista del clima, de una importancia crítica, la comunidad mundial, incluidos los Gobiernos tanto receptores como donantes, el sector privado, la sociedad civil y las comunidades locales, deben asumir sus respectivas responsabilidades y aplicar el Marco Mundial de ONU.
Todos los cambios en la gestión del agua, la agricultura y la economía dependen también del avance de las innovaciones tecnológicas y normativas, combinadas con la experiencia, como los conocimientos autóctonos. Los desastres relacionados con el agua se han intensificado debido al cambio climático. Nueve de cada diez desastres provocados por riesgos naturales durante los últimos diez años estaban relacionados con el agua. Las estrategias de adaptación al cambio climático deben mejorar la gestión del riesgo y la resiliencia a los fenómenos meteorológicos extremos que provocan inundaciones y sequías. Por estos motivos, las Naciones Unidas han realizado congresos, conferencia para mejorar los servicios, como lo veremos más adelante.
Próximamente se celebrará una nueva Conferencia y contará con cinco "diálogos interactivos" para reforzar y acelerar la acción en ámbitos clave relacionados con el agua.
En 2015, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible estableció, en su ODS 6, seis metas ambiciosas para garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible para todos. Estas metas pretenden que todas las personas tengan acceso a servicios de agua y saneamiento adecuados, pero abarcan muchas más dimensiones del agua, a diferencia de los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Las metas del ODS 6 también se dirigen a mejorar la calidad del agua ambiental y a promover su uso eficiente, a impulsar su gestión integrada, la cooperación y la protección de los ecosistemas. No se olvidan de las necesidades particulares de los países en desarrollo o de fomentar que las comunidades locales participen en la gestión del agua. El agua también está relacionada con la mayoría de los demás ODS. Resulta igualmente clave para lograr otros objetivos internacionales como el Acuerdo de París sobre el cambio climático, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 y el recientemente aprobado Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica. Los progresos para lograr el ODS 6 han sido lentos, incluso antes de la pandemia por covid-19. La pandemia puso en evidencia, además, la estrecha relación entre agua, higiene y salud. También las necesidades especiales de los colectivos más vulnerables.
En 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas lanzó el Decenio Internacional para la Acción “Agua para el Desarrollo Sostenible” (2018-2028). Con él se pretendía coordinar e impulsar los esfuerzos a nivel mundial para alcanzar la Agenda 2030. En 2023 hemos llegado a la mitad de ese decenio. El objetivo principal de la Conferencia sobre el Agua de las Naciones Unidas es evaluar cómo vamos en el logro de sus objetivos.
La Conferencia constituye así una oportunidad única para que la comunidad internacional se reúna y acelere la acción conjunta sobre el agua. Los diálogos interactivos también apoyan los cinco principios del Marco de Aceleración Mundial ,una iniciativa para obtener resultados rápidos que garanticen la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos en 2030. Esperemos que se aprueben por cada nación los puntos a tratar, no como sucede otras veces que firman y después no lo aplican. Por esta razón, este trabajo expondré los que no se han ejecutado por alguna razón
Los cinco diálogos interactivos son:
- Agua para la salud: Acceso para agua potable, higiene y saneamiento.
- Agua para el desarrollo sostenible: Valoración del agua, conexión de agua-energía- alimentación y desarrollo sostenible económico y urbano.
- Agua para el clima, la resiliencia y el medio ambiente: De la fuente al mar, biodiversidad, clima, resiliencia, reducción de riesgo de desastres.
- Agua para la cooperación: Cooperación transfronteriza e internacional en materia de agua, cooperación intersectorial y el agua en la Agenda 2030.
- Década de Acción del Agua: Acelerar la implementación de los objetivos de la Década, incluso a través del objetivo previsto por muchos años y muy poco se realizaron.
De acuerdo con la política de algunas naciones de otorgar las responsabilidades a los más bajos niveles, los Grupos de Manejo de los Recursos de la Tierra serán las instituciones clave para la negociación y la aclaración de las disputas al nivel local. Cuando los intereses contrastantes de los distintos participantes no pueden ser resueltos a los niveles más bajos deben ser trasladados a los cuerpos de nivel sub-nacional. El sistema judicial es el último recurso para dirimir una disputa, si es que fallaran las negociaciones siempre y cuando esta organización no está dirigida por el gobierno.
Es obvio que las funciones negociadoras pueden ser efectivas solamente si todos los participantes las aceptan como legítimas o si el proceso y la estructura institucional que lo apoya, están reconocidos por ellos en forma colectiva o legal o por el uso. Esto implica que el manejo de las estructuras puede ser establecido tanto por los interesados por si mismos o facilitados por el gobierno, si no fuera también un interesado.
Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el medio ambiente. El surgimiento de una sociedad civil global, está creando nuevas oportunidades para construir un mundo democrático y humanitario. Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están interrelacionados y juntos podemos proponer y concretar soluciones comprensivas.
Considerando el gran número de malas decisiones adoptadas y de buenas decisiones no tomadas –día tras día y año tras año en todo el mundo– sorprende que estemos progresando tanto. Como escribió Jerome Glenn para el Proyecto Milenio en Washington, EEUU: "Hace cincuenta años se defendía que la erradicación de la pobreza era una fantasía idealista y una pérdida de dinero; sin embargo, la pobreza extrema ha disminuido en el mundo desde el 52 % que representaba en 1981 hasta cerca del 20 % de 2010. ¡Es extraordinario! ¡La mayor parte del mundo estaba sumida en la pobreza extrema tan solo hace treinta y un años y ahora esta cifra es inferior al 20 %! Los pesimistas no están haciendo los deberes. Y hoy en día lo que se debate es cuál es la mejor forma de alcanzar ese objetivo, no si merece la pena intentarlo".
Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarias para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el medioambiente
Hace veinticinco años se pensaba que la civilización terminaría con una guerra termonuclear entre la Unión Soviética y Estados Unidos; hoy pensamos que todo el mundo debería tener acceso al conocimiento del mundo a través de internet, independientemente de los ingresos, la nacionalidad o la ideología de cada uno. ¡Qué cambio tan extraordinario! Tan solo en una generación. Y aún hay algo más sorprendente: Google está dejando anticuada la frase “no lo sé”.
Es posible que dentro de veinticinco años cualquiera que lo desee tenga una capacidad informática muy superior a su capacidad cerebral y pueda disponer de ella las veinticuatro horas del día mientras camina por la calle, con solo un sistema de reconocimiento de voz a partir de chips inteligentes insertados en los edificios. No hará falta disponer de un ordenador para tener acceso a todo esto.
Pero todos sabemos que el futuro no va a ser necesariamente de color de rosa. Si continúan las tendencias actuales de crecimiento de la población, agotamiento de recursos, cambio climático, terrorismo, delincuencia organizada y enfermedades, y convergen en los próximos cincuenta o cien años, es fácil imaginar un mundo continuamente inestable con resultados catastróficos. Al mismo tiempo, si continúan las tendencias actuales de organización a través de las redes del futuro, la cooperación transnacional, la ciencia de los materiales, la impresión en 3D, las energías alternativas, la ciencia cognitiva, el diálogo antirreligioso, la biología sintética y la nanotecnología y convergen en los próximos cincuenta o cien años, es fácil imaginar un mundo que funcione para todos.
El mundo cada vez es más rico y pacífico: está más sano, mejor educado y conectado, y las personas cada vez viven más tiempo. Sin embargo, la mitad de la población es potencialmente inestable. Manifestantes de todo el mundo muestran una creciente intolerancia a los comportamientos poco éticos de las elites gobernantes. Una generación educada y conectada a internet se está sublevando contra el abuso de poder. Se está incrementando el precio de los alimentos, decrecen las reservas de agua subterránea, aumenta la corrupción y la delincuencia organizada, se reducen las condiciones medioambientales para que exista la vida, aumentan las deudas y la inseguridad económica, continúa el cambio climático y la brecha entre ricos y pobres se sigue ampliando peligrosamente.
Los sistemas de información y comunicación, desde los teléfonos móviles más simples hasta las supercomputadoras, aumentan la capacidad de tomar decisiones del ser humano. Parece razonable suponer que el ritmo acelerado de estos cambios terminará conectando a la humanidad y la tecnología en torno a nuevas formas de decisión con feedback en tiempo real a nivel mundial.
Contamos con los recursos y las ideas para abordar los 15 Desafíos Globales, y existe un mayor grado de acuerdo sobre cómo crear un futuro mejor que el que simulan los medios, si bien la capacidad de toma de decisiones y la capacidad institucional son insuficientes para decidir con la velocidad y el alcance necesarios para crear un futuro mejor.
Pero la historia nos muestra que las buenas ideas y la tecnología pueden tener efectos negativos no deseados. Pueden favorecer que una persona fabrique y utilice por su cuenta un arma biológica de destrucción masiva y que la delincuencia organizada adquiera un poder mucho mayor que hoy en día –cuando los ingresos totales de esta actividad ya duplican el gasto militar a nivel mundial. Estas y otras posibilidades peligrosas no se van a poder evitar en el futuro; actualmente se están buscando numerosas soluciones excelentes y se están haciendo grandes progresos, desconocidos por el público general.
Cada año, el Proyecto Millennium actualiza los datos sobre la situación mundial y las perspectivas de futuro, y la mayoría de ellos avanza a paso lento pero seguro en la dirección adecuada. Sin embargo, el mundo se encuentra inmerso en una carrera cada vez más competitiva entre implantar nuevas formas de mejorar la condición humana y la complejidad y escala, cada vez mayores, de los problemas mundiales.
Una revisión de las tendencias de las veintiocho variables utilizadas en el Índice del Estado del Futuro (SOFI) global del Proyecto Millennium nos indica cómo se está comportando la humanidad a la hora de abordar los desafíos más importantes.
Un panel Delphi internacional seleccionó más de cien indicadores de progreso o retroceso para los 15 Desafíos Globales que se describen más adelante en este capítulo. A continuación, se eligieron variables de las que se tenían al menos veinte años de datos históricos fiables. Las veintiocho variables resultantes se enviaron a un panel internacional seleccionado por los nodos del Proyecto Millennium, a los que se encargó que hicieran una previsión del mejor y el peor valor para cada variable en diez años. Los resultados se integraron en el SOFI 2012 (Glenn, Gordon y Florescu 2012). lo podemos dividir en tres partes, en lo que estamos avanzando, en lo que estamos retrocediendo y en lo que no ha habido cambio
En 1996, en el marco del Proyecto Millennium3 se preguntó a varios centenares de expertos de todo el mundo qué estaba sucediendo en ese momento que pudiera influir significativamente al cabo de veinticinco años y que se desconociera o se estuviera malinterpretando. La encuesta Delphi recabó un total de 182 eventos. Otra serie de encuestas y entrevistas Delphi recopilaron y clasificaron 131 acciones encaminadas a solucionar estos hechos. De todas ellas se extrajeron quince temas globales, con sus visiones de conjunto y sus estrategias.
Estos temas globales identificados en las encuestas y entrevistas Delphi entre 1996 y 1997 fueron:
- La población mundial está creciendo; los alimentos, el agua, la educación, la vivienda y la asistencia médica deben crecer al mismo ritmo.
- El agua dulce escasea en determinadas áreas del planeta.
- La brecha entre el nivel de vida de ricos y pobres promete agudizarse y generar más divisiones.
- La amenaza de aparición y reaparición de enfermedades y microorganismos patógenos está aumentando.
- La capacidad de decisión está disminuyendo (a medida que los temas se hacen más globales y complejos bajo una incertidumbre y un riesgo mayores).
- El terrorismo está proliferando y es cada vez más destructivo y difícil de prevenir.
- El crecimiento de la población y el crecimiento económico están interactuando negativamente con la calidad medioambiental y los recursos naturales.
- El estatus de las mujeres está cambiando.
- Los conflictos religiosos, étnicos y raciales están aumentando drásticamente.
- Las tecnologías de la información son a la vez prometedoras y peligrosas.
- Los grupos de delincuencia organizada se están convirtiendo en sofisticadas empresas globales.
- El crecimiento económico está teniendo consecuencias esperanzadoras y alarmantes a la vez.
- Las centrales nucleares de todo el mundo se están quedando obsoletas.
- La epidemia de VIH continuará propagándose.
- La contaminación del planeta por el uso de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
- El trabajo, el desempleo, el subempleo y el entretenimiento están cambiando.
Sin embargo, el Comité de Planificación del Proyecto Millennium de aquella época creyó que ponían de manifiesto los problemas más que las oportunidades, ofreciendo una visión desequilibrada del futuro. Para corregirla, entre 1997 y 1998 se llevó a cabo el mismo proceso de recolección de juicios y conclusiones de las investigaciones de expertos a través de encuestas y entrevistas Delphi. Esta vez, se preguntó al panel internacional de expertos qué acontecimientos positivos podrían producirse en el futuro próximo que podrían cambiar significativamente la situación de la humanidad. Se identificaron un total de 180 avances dentro de 213 acciones que iban a mejorar la situación de la humanidad; los resultados se agruparon en 15 Oportunidades Globales, con sus visiones globales y sus estrategias.
Las Oportunidades Globales identificadas entre 1997 y 1998 fueron:
- Lograr un desarrollo sostenible.
- Tener más en cuenta las perspectivas globales a largo plazo a la hora de formular políticas.
- Aumentar el potencial de los avances científicos y tecnológicos.
- Transformar los regímenes autoritarios en democracias.
- Fomentar la diversidad y los valores éticos compartidos.
- Reducir el ritmo de crecimiento de la población.
- Desarrollar estrategias para alcanzar la paz y la seguridad mundiales.
- Desarrollar fuentes de energía alternativas.
- Globalizar la convergencia de las tecnologías de la información y la comunicación (ICT).
- Generar más avances en biotecnología.
- Promover el desarrollo económico mediante economías de mercado éticas.
- Aumentar la autonomía económica de las mujeres y otros grupos.
- Promover la investigación de ideas nuevas y a veces contrarias a la intuición.
- Realizar proyectos de gran envergadura en el espacio.
- Mejorar las instituciones.
Al año siguiente combinamos las dos listas en 15 Desafíos Globales mediante una serie de encuestas y entrevistas Delphi, e identificamos 213 acciones. Llegados a este punto, los representantes de Finlandia del Comité de Planificación del Proyecto Millennium dijeron: “¡Parad! No sigáis cambiando la lista, esta está bien. Mantenedla así, queremos utilizarla para evaluar el progreso en nuestro país. Si seguís cambiándola, nos será difícil comparar el progreso de un año a otro”. De esta forma, los Desafíos Globales se han quedado así.
Los 15 Desafíos Globales desde 1999 hasta 2012 eran:
- ¿Cómo podemos lograr el desarrollo sostenible para todos a la vez que combatimos el cambio climático del planeta?
- ¿Cómo hacer que todo el mundo tenga suficiente agua potable sin conflicto?
- ¿Cómo equilibrar el crecimiento de la población y los recursos?
- ¿Cómo puede emerger una democracia auténtica de los regímenes autoritarios?
- ¿Cómo adoptar políticas más sensibles a las perspectivas mundiales a largo plazo?
- ¿Cómo hacer que todo el mundo se beneficie de la convergencia global de las TIC?
- ¿Cómo favorecer economías de mercado éticas que ayuden a reducir la brecha entre ricos y pobres?
- ¿Cómo reducir la aparición o la reaparición de nuevas enfermedades y microorganismos patógenos?
- ¿Cómo mejorar la capacidad de decisión a medida que cambian la naturaleza del trabajo y las instituciones?
- ¿Cómo pueden los valores compartidos y las nuevas estrategias de seguridad reducir los conflictos éticos, el terrorismo y el uso de armas de destrucción masiva?
- ¿Cómo puede el nuevo estatus de las mujeres ayudar a cambiar la situación de la humanidad?
- ¿Cómo evitar que las redes de delincuencia organizada internacionales se conviertan en poderosas y sofisticadas empresas globales?
- ¿Cómo satisfacer las cada vez mayores demandas de energía de forma segura y eficiente?
- ¿Cómo acelerar los avances científicos y tecnológicos para mejorar la situación de la humanidad?
- ¿Cómo incorporar las consideraciones éticas como una rutina en nuestras decisiones globales?
Estos temas, oportunidades y desafíos no se han clasificado por orden de importancia. El Desafío 1 no es ni más ni menos importante que el Desafío 15. Los elementos de cada lista se ordenaron en función del volumen de respuestas del panel internacional. Los Desafíos son interdependientes: la mejora de uno de ellos facilita abordar los otros, mientras que el deterioro de uno dificulta el que se aborden los demás. Discutir si uno es más importante que otro es como discutir si el sistema nervioso del hombre es más importante que el sistema respiratorio. Estos Desafíos son transnacionales en su naturaleza y transinstitucionales en su solución. No pueden ser abordados por un gobierno o institución por su cuenta. Requieren una acción colaborativa entre gobiernos, organizaciones institucionales, corporaciones, universidades, ONG e individuos creativos.
¿Cómo podemos lograr el desarrollo sostenible para todos a la vez que combatimos el cambio climático del planeta?
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocadas por el hombre equivalen a 49,5 gigatoneladas de CO2 al año5. La naturaleza absorbe la mitad en este periodo, pero su capacidad de hacerlo se está reduciendo. Los recursos de los ecosistemas de todo el mundo se agotan a un ritmo mayor que la regeneración que permite la naturaleza.
La temperatura del mundo se incrementa más rápidamente que las últimas previsiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Según la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), los seis primeros meses de 2012 fueron los más calurosos en Estados Unidos desde que se comenzara a registrar la temperatura en 1895.
Los glaciares se están derritiendo, los casquetes polares disminuyen de grosor y los arrecifes de coral están muriendo. El vertiginoso crecimiento poblacional y económico de los últimos cien años ha reducido las condiciones medioambientales que favorecen la vida en el planeta y el impacto en los próximos cien años podría ser aún mayor.
Es el momento de establecer un programa de I+D entre Estados Unidos y China, de carácter global y a diez años, al estilo Apollo, para detener el cambio climático. Estos dos países son los mayores emisores de GEI y poseen las economías más fuertes. Un programa conjunto de este tipo con la incorporación de otros países, podría acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías, como coches eléctricos, agricultura en agua salada, captura y reutilización del carbono, satélites solares, carne de animales sin hormonas, trenes de levitación magnética, ecología de sistemas urbanos y una inteligencia colectiva sobre el cambio climático, lo que facilitaría una mejor toma de decisiones y el seguimiento de las mismas. Estas tecnologías tendrían que servir de complemento a otras políticas clave, como el establecimiento de impuestos sobre el dióxido de carbono, la fijación de topes máximos, la reducción de la deforestación, las eficiencias industriales, la cogeneración, el ahorro de energía, el reciclaje y el traslado de los subsidios gubernamentales de los combustibles fósiles a las energías renovables.
El estudio SOFI 2012 se visualiza que el futuro de aquí a diez años va a mejorar para el mundo –pero a un ritmo de mejora menor que en los últimos veinte años–. Sin embargo, en muchas de las áreas en las que estamos progresando, no lo hacemos lo suficientemente rápido, como por ejemplo en la reducción del VIH, la malnutrición y la pobreza; en el aumento del acceso al agua, en la proliferación nuclear. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las áreas de incertidumbre representan graves problemas: la corrupción, la libertad política, el consumo de combustibles fósiles y la superficie de los bosques. Algunas de las áreas en las que estamos retrocediendo podrían tener graves consecuencias, como el desempleo, las emisiones de gases de efecto invernadero, la deuda, las diferencias entre ricos y pobres y el terrorismo. Sin embargo, esta selección de datos indica que, en conjunto, de aquí a diez años estaremos mejor. Estamos progresando más de lo que estamos retrocediendo.
El vertiginoso crecimiento poblacional y económico de los últimos cien años ha reducido las condiciones medioambientales que favorecen la vida en el planeta y el impacto en los próximos cien años podría ser aún mayor
Según la FAO, la tierra se está convirtiendo en un recurso cada vez más escaso, especialmente la tierra disponible para la producción primaria de biomasa o para propósitos relacionados con la conservación. La competencia por la tierra entre los diferentes usos es cada vez más aguda y los conflictos relacionados a esta competencia son cada vez más frecuentes y complejos. Esta competencia es a menudo más aparente en las fajas periurbanas, donde la continua presión de la expansión urbana compite con las explotaciones agrícolas y con las necesidades recreacionales. Tales situaciones frecuentemente llevan a un rápido incremento en el valor económico de la tierra y la tenencia de la tierra se convierte en un importante problema político.
Un factor agravante es la desproporcionada migración de hombres económicamente activos hacia las ciudades, dejando las mujeres, los niños y los ancianos con la carga onerosa de la agricultura. La situación es a veces exacerbada por las políticas urbanas erróneas, tales como alimentos baratos para sus habitantes y sus empleadores, pero que a menudo penalizan a los productores quienes por lo general están menos organizados y tienen menor peso político. La urbanización debida al crecimiento de la población y los efectos de la migración también han promovido un crecimiento per capita del consumismo el cual a su vez ha incrementado más aun la demanda en los recursos de la tierra.
Es el momento de establecer un programa de I+D entre Estados Unidos y China, de carácter global y a diez años, para detener el cambio climático. Estos dos países son los mayores emisores de GEI y poseen las economías más fuertes
En marzo del 2023 se realizo la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 la cual concluyo con la adopción de la 'Agenda de Acción para el Agua' un plan con casi 700 compromisos para proteger "el bien común global más preciado de la humanidad". esta Conferencia de la ONU sobre el agua, la primera reunión de su categoría en 50 años. A ella han asistido representantes de gobiernos, sociedad civil, sector privado, científicos, comunidades indígenas y otras partes interesadas, quienes se han reunido con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras y reforzar la colaboración internacional ante la creciente presión hidrológica.
En esta Conferencia de este año 2023 sobre el agua: se realizaron 689 compromisos para no que no pasemos sed. Los participantes en la Conferencia acordaron que los recursos hídricos formen parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el contexto de una respuesta al cambio climático, la escasez de agua y la contaminación en el actual contexto.
La delegación vietnamita, encabezada por el viceprimer ministro Tran Hong Ha, asistió a las sesiones plenarias y a las de diálogo sobre la cooperación en materia de agua. Vietnam ha aportado numerosas iniciativas e ideas prácticas, las cuales han contribuido al éxito de la conferencia.
La adopción de la Agenda de Acción para el Agua de la ONU es un resultado histórico, que incluye cerca de 700 compromisos de los países miembros para proteger "el recurso común global más preciado de la humanidad". Esta agenda establece una serie de compromisos de acción significativos, desde la toma de decisiones alimentarias razonables hasta la reevaluación de los recursos hídricos como motor de desarrollo económico y, a la vez, un patrimonio tangible del planeta.
Estos compromisos aprobados en la Naciones Unidas por especialistas en varias ramas, lo cuales fijaron sus criterios, pero tienen que ser aprobado por los distintos países que tienen sus propios intereses y muchas veces distintos a los que los expertos informan aunque se realice. Para que la humanidad vaya hacia un futuro sostenible, equitativo e integrador en términos de seguridad hídrica para todos. Según el líder de la ONU, el agua merece situarse en el centro de la agenda política mundial y todas las esperanzas de futuro de la humanidad dependen de la decisión integral de todos los países de ejecutar dicha agenda de manera científica.
La Unesco en 2021 en su informe presentado indicaba la disponibilidad de agua. El estrés hídrico, calculado esencialmente como el uso de agua en función del suministro disponible, afecta a muchas partes del mundo. Más de dos mil millones de personas viven en países que experimentan estrés hídrico (Naciones Unidas, 2018). El estrés hídrico físico suele ser un fenómeno más estacional que anual, como queda demostrado en la variabilidad estacional de la disponibilidad de agua. Se estima que 4.000 millones de personas viven en áreas que sufren una grave escasez de agua física durante por lo menos un mes al año (Mekonnen y Hoekstra, 2016).
La adopción de la Agenda de Acción para el Agua de la ONU es un resultado histórico, que incluye cerca de 700 compromisos de los países miembros para proteger "el recurso común global más preciado de la humanidad"
Alrededor de 1.600 millones de personas se enfrentan a la escasez “económica” de agua, lo cual significa que, aunque haya disponibilidad física de agua, carecen de la infraestructura necesaria para acceder a dicha agua (ComprehensiveAssessment of Water Management in Agriculture, 2007). Varios de los principales acuíferos del mundo están sometidos a un creciente estrés y el 30% de los mayores sistemas de aguas subterráneas se están agotando (Richey et al., 2015). Las extracciones de agua para el regadío son la primera causa del agotamiento de las aguas subterráneas en todo el mundo (Burek et al., 2016). La capacidad de reserva hídrica per cápita de los embalses está disminuyendo a nivel global, ya que la ampliación de la capacidad no ha avanzado tan rápido como el crecimiento demográfico, pero también porque la capacidad de almacenamiento de los embalses existentes está disminuyendo, principalmente a causa de la sedimentación.
Las pérdidas del volumen de almacenamiento anual equivalen aproximadamente a un 1% de la capacidad total de reserva artificial y se calcula que recuperar dichas pérdidas costaría aproximadamente alrededor de 13.000 millones de dólares al año (George et al., 2017). Una evaluación llevada a cabo en las 400 cuencas hidrográficas mayores del mundo acerca del valor de la capacidad de almacenamiento para mejorar la seguridad hídrica identificó riesgos de déficit de agua en muchas partes de África, así como en Australia, el norte de China, España y el Oeste de EE.UU. (Gaupp et al., 2015).
El descenso generalizado de la capacidad de almacenamiento hídrico total y de la consiguiente disponibilidad de agua dulce se deben sobre todo a la sobre extracción intensiva de aguas subterráneas y a la pérdida de agua superficial provocada por el aumento de la temperatura (Liu et al., 2019). La demanda y uso de agua el uso de agua dulce se ha multiplicado por seis en los últimos cien años y sigue creciendo a un ritmo anual de casi un 1% desde los años 80 (AQUASTAT).
Gran parte de este aumento se debe a una combinación de factores, como el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y el cambio en los patrones de consumo. Actualmente el 69% de las extracciones de agua se destinan a la agricultura, generalmente para el regadío, pero esta cifra también incluye el agua para el ganado y la acuicultura. Esta proporción puede ascender hasta el 95% en algunos países en desarrollo (FAO, 2011a). El 19% se destina a la industria (incluida la generación de energía y de electricidad) y el 12% restante se destina a los municipios (AQUASTAT, 2016).
Para conocer las fuentes citadas en este documento, puede consultar el informe completo en inglés.
La agricultura constituye aproximadamente solo el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, siendo la contribución media por país del 10,39%. Esta proporción del PIB sigue una tendencia a la baja (World Bank, 2020). Estas cifras sugieren que el valor añadido del uso del agua en la agricultura es muy bajo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que, si las tendencias no cambian, el mundo necesitará un 60% más de alimentos en 2050 y que la producción de alimentos basada en el regadío aumentará más de 50% durante dicho período (FAO, 2017a).
La cantidad de agua necesaria para dicho crecimiento no está disponible. La FAO reconoce que la cantidad de agua extraída para la agricultura puede aumentar solamente un 10%. El 2030 WaterResources Group (2009) llegó a la conclusión de que, de no cambiar la situación, el mundo registrará un 40% de déficit hídrico en 2030. La calidad del agua en casi todos los grandes ríos de África, Asia y América Latina la calidad del agua se ha deteriorado a causa de la contaminación.
La carga de nutrientes, que generalmente va asociada a la carga de patógenos, es una de las principales fuentes de contaminación (UNEP, 2016). Siguen faltando datos sobre las aguas residuales. Por ejemplo, los informes sobre el Indicador 6.3.1. de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acerca de la proporción de aguas residuales tratadas de manera adecuada, indica que el 59% del flujo de aguas residuales domésticas se recoge y se trata adecuadamente, pero este dato se basa en los datos de 79 países solamente, la mayoría de ellos con rentas medias o altas, mientras los datos sobre las aguas residuales industriales son insuficientes (UnitedNations, 2018). Se ha calculado que en los países con rentas bajas solamente el 8% de las aguas residuales industriales o municipales se somete a algún tipo de tratamiento (Sato et al., 2013).
Se estima que, a nivel global, el 80% de todas las aguas residuales industriales y municipales se vierten al ambiente sin ningún tipo de tratamiento previo, con efectos nocivos para la salud humana y los ecosistemas (WWAP, 2017). Esta proporción es mucho mayor en los países menos desarrollados que carecen en gran parte de instalaciones de saneamiento y de tratamiento de aguas residuales. Alrededor de 380.000 millones de m³ de agua podrían recuperarse a partir de los volúmenes de aguas residuales que se producen anualmente. Se calcula que este tipo de reutilización del agua alcanzará los 470.000 millones de m³ en 2030 y los 574.000 millones de m³ en 2050 (Qadir et al., 2020).
Recuperar agua, nutrientes, metales preciosos y energía a partir de los flujos de desecho son formas de proporcionar valor añadido (WWAP, 2017). La plena recuperación de nitrógeno, fósforo y potasio de las aguas residuales podría satisfacer el 13,4% de la demanda mundial de estos nutrientes en la agricultura, pero las tecnologías actuales de recuperación de nutrientes a partir de las aguas residuales todavía tienen que alcanzar niveles de eficiencia del 100% (Fernández-Arévalo et al., 2017; Ward et al., 2018).
Aparte de la recuperación de nutrientes y de las ganancias económicas, también conlleva beneficios medioambientales de suma importancia, como la reducción de la eutrofización (Mayer et al., 2016). En Australia, por ejemplo, la proliferación de algas debida a un exceso de nutrientes en los sistemas de agua dulce cuesta entre 116 y 155 millones de dólares cada año, causando problemas como los cortes del suministro de agua para el ganado y las zonas urbanas, y la mortandad de peces (OECD, 2017a).Un estudio cifra el valor de las aguas residuales en 1,1 billones de dólares, y calcula que ascenderá a 2 billones de dólares en 2050, conforme a un modelo centrado en la reutilización de agua, energía, nutrientes y metales (Stacklin, 2012).
La plena recuperación de nitrógeno, fósforo y potasio de las aguas residuales podría satisfacer el 13,4% de la demanda mundial de estos nutrientes en la agricultura
En 2017, 5.300 millones de personas (71% de la población mundial) utilizaba un servicio de agua potable gestionado de forma segura – situado en las instalaciones, disponible según necesidad y exento de contaminación. 3.400 millones de personas (o el 45% de la población mundial) utilizaban servicios de saneamiento gestionados de forma segura – un retrete o letrina mejorados y no compartidos en los que los excrementos son eliminados in situ o transportados a una planta de tratamiento (WHO/UNICEF, 2019a). Se estima que cada año aproximadamente 829.000 personas mueren de diarrea por haber bebido agua potable no segura o por falta de saneamiento o higiene en las manos. Estas causas representan el 60% de todas las muertes por diarrea del mundo e incluyen cerca de 300.000 niños menores de cinco años, el 5,3% de todas las muertes de este grupo de edades (Prüss-Üstün et al., 2019).
En el informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2021, informa que un saneamiento e higiene deficientes, así como el agua potable no segura causan enfermedad diarreica y enteropatía ambiental, las cuales inhiben la absorción de nutrientes y generan desnutrición (Teague et al., 2014). Aproximadamente el 50% de toda la malnutrición está relacionada con repetidos cuadros infecciosos de diarrea o de parasitosis intestinal debidos al consumo directo de agua en mal estado o a la falta de saneamiento e higiene (Prüss-Üstün et al., 2008). Se calcula que el 45% de todas las muertes de los niños menores de cinco años se debe a la desnutrición (United Nations, 2018). Se estima que el coste económico de la desnutrición asciende a 2,1 billones de dólares (FAO, 2013).
Una reciente evaluación acerca del impacto de los servicios WASH no adecuados en la enfermedad diarreica infantil sugiere que contar con una acometida de los hogares a la red de suministro de agua y un mayor nivel de cobertura del saneamiento en las comunidades disminuye el riesgo de morbilidad por diarrea. La evaluación halló que cuando el agua es canalizada a instalaciones de más calidad y hay una disponibilidad continua, el riesgo de diarrea se reducía un 75%, comparado con una base de referencia de agua potable no mejorada. Las medidas de saneamiento reducían el riesgo de diarrea un 25%, y se comprobó que la reducción era aún mayor cuando se alcanzaba una alta cobertura de saneamiento, mientras que las medidas para fomentar el lavado de manos con jabón redujeron estos riesgos un 30%, comparado con la ausencia de medidas (Wolf et al., 2018). Lavarse las manos es extremadamente importante para prevenir el contagio de COVID-19 (WHO, 2020a).
Más de tres mil millones de personas de todo el mundo y dos de cada cinco centros de atención sanitaria carecen de acceso adecuado a instalaciones para lavarse las manos (WHO/UNICEF, 2019b). A nivel mundial el 11% de las muertes de parto, la mayoría de ellas en países de rentas bajas o medias, se deben a infecciones causadas por las malas condiciones de higiene durante el parto y el nacimiento, ya sea en casa o en centros de atención sanitaria, y a prácticas poco higiénicas en las seis semanas posteriores al parto (WHO/UNICEF, 2019b). Más de un millón de muertes al año pueden estar asociadas a infecciones causadas por partos no higiénicos (WHO/UNICEF, 2019b).
Las medidas básicas de higiene durante la atención prenatal, el parto y el nacimiento pueden reducir hasta un 25% el riesgo de infección, de sepsis y de muerte en madres y niños (PMNCH, 2014). WHO/UNICEF (2018) demostró que el 69% de los colegiales tiene acceso a agua potable (a partir de los datos de 92 países), el 66% a servicios de saneamiento (en 101 países) y el 53% a servicios de higiene (en 81 países).
Esto significa que 570 millones de niños carecen de agua potable en los colegios, 620 millones carecen de saneamiento y 900 millones carecen de servicios de higiene. UNDP (2006) comunicó que se pierden 443 millones de jornadas escolares a causa de enfermedades relacionadas con el agua. Alrededor de 230 millones de personas, en su mayoría mujeres y niñas, pasan más de 30 minutos por viaje yendo a recoger agua de fuentes situadas lejos de sus hogares (WHO/UNICEF, 2017a), Además, corren el riesgo de ser agredidas o violadas. Según datos de 61 países muestran que son las mujeres y las niñas las encargadas de llevar agua a ocho de cada diez hogares. El (UNICEF) ha calculado cuánto tiempo pasan las mujeres y las niñas llevando agua a diario y la cifra asciende a 200 millones de horas, u 8,3 millones de días, o 22.800 años (UNICEF, 2016). Se estima que cada año se pierden al menos 6.500 millones de dólares en jornadas laborales debido a la falta de acceso a servicios de saneamiento (Hutton et al., 2012a).
Además, todos los años se producen casi 400.000 muertes en ámbito laboral a causa de enfermedades contagiosas, cuyos principales factores son la mala calidad del agua potable, el saneamiento deficiente y la falta de higiene (WWAP, 2016). El acceso a los servicios WASH en el lugar de trabajo también es un aspecto que repercute en la igualdad de género y en la productividad laboral de las mujeres. En Filipinas y en Vietnam se ha comprobado que, si los lugares de trabajo carecen de servicios WASH adecuados, habida cuenta de que las mujeres se ausentarían durante al menos un día de su período menstrual por falta de dichos servicios, se sumarían 13,8 millones y 1,5 millones de jornadas de ausencia laboral respectivamente y pérdidas económicas por valor de 13 millones y 1,28 millones de dólares (Sommer at al., 2016).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que las pérdidas económicas totales relacionadas con servicios WASH inadecuados ascienden a 260.000 millones de dólares anuales en 136 países de rentas bajas y medias, lo cual equivale a una pérdida media anual del 1,5% del PIB agregado de dichos países (WHO, 2012). Se ha calculado que garantizar el acceso universal a agua potable segura y a servicios de saneamiento e higiene (ODS 6.1 y 6.2) en 140 países de rentas bajas y medias costaría aproximadamente 1,7 billones de dólares de 2016 a 2030, o 114.000 millones de dólares al año (Hutton y Barájese, 2016). Conforme a un estudio realizado en diez países de rentas bajas y medias, una media del 56% de los subsidios acaban en los bolsillos del 20% más rico de la población y tan solo el 6% de los subsidios acaba beneficiando al 20% más pobre (Andres et al., 2019)
El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2019 puso de relieve que la gente que vive en asentamientos informales a menudo paga de 10 a 20 veces más por el agua, que procede de sistemas de suministro como cisternas (WWAP, 2019).Pese a que ya se haya señalado que la rentabilidad de la inversión en servicios de saneamiento, basándose en los valores medios mundiales, es de más del doble que la rentabilidad de la inversión en agua potable (WHO, 2012), un nuevo análisis realizado por Hutton (2018) a partir de datos desglosados entre zonas rurales y urbanas, sugiere que las actuales relaciones coste-beneficio (BCRs) se inclinan a favor del suministro de agua potable (con BCRs de 3,4 y 6,8 para las áreas urbanas y rurales respectivamente) por encima del saneamiento (con 2,5 y 5,2 para las áreas urbanas y rurales respectivamente).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que las pérdidas económicas totales relacionadas con servicios WASH inadecuados ascienden a 260.000 millones de dólares anuales en 136 países de rentas bajas y medias
Es posible que estas diferencias en los BCRs de los dos servicios y las diferencias en BCRs del mismo servicio entre áreas urbanas y rurales se deban a que generalmente resulta más caro proporcionar los servicios básicos de saneamiento que el suministro básico de agua potable (Hutton y Varughese, 2016), mientras que ambos resultan más caros en las áreas urbanas.
Debido a lo no toma de decisión de los gobiernos ya sea por razones políticas y económico no se tomaron las medidas adecuadas tanto a nivel climático como el cuidado de los ríos y su contaminación por aguas (residuales, industriales) lo que está trayendo distintos problemas a la población y en especial a las naciones que tiene ríos o lagos
En el caso de Venezuela la falta de mantenimiento de los sistema (planta de tratamiento, aducciones y red de distribución), la fallas de electricidad, el no control de los embalses (deforestación, uso de las tierras) trae como resultado que la mayoría de la poblaciones no tiene agua en forma continua y la dotación que se está suministrado a la población anda por 50Lts/día, cuando que les llega este servicio de igual forma se está extrayendo agua del subsuelo sin haber realizado un estudio lo que va traer el secamiento de los acuíferos, y por otra parte él envió de estas aguas subterráneas sin ningún tipo de tratamiento perjudicando a la población y sus redes de distribución tanto humanas como de las viviendas
En este trabajo se informará de los lagos y ríos más importante de la tierra en peligro de extinción o contaminados, pero en cada nación, también existen estos sistemas que están presentando problemas o han desaparecido sin que los gobiernos tomen medidas
Grandes lagos que desaparecen por la sequía a nivel mundial
El caso más conocido de los lagos que desaparecen es el de mar de Aral, y tenemos el reportaje que publicamos donde se verá las consecuencias de tomar decisiones no correctas, ni oportunamente:
- Video sobre el mar Aral.
- El lago salado Poopó, el segundo más grande de Bolivia
- Lago Urmia, situado en Irán.
- Lago Chad, que ocupa parte de los territorios de Chad, Camerún, Níger y Nigeria.
- Lago Cachet II, en Chile.
- Lago Waiau, situado en EE.UU.
- Mar Muerto en Oriente Medio.
- Lago Poopó en Bolivia.
- Lago Mead en Estados Unidos.
- Lago Enriquillo en República Dominicana.
- Lago Turkana en Kenia y Etiopía.
Los bajos niveles en los embalses y su sedimentación en casi todas las naciones por modificación del cambio climático, traen consecuencia graves para la Agricultura, Ganadería, industria y lo principal que es el abastecimiento de la poblaciones.
Igualmente, tenemos que los ríos más contaminado o se están secando son:
- Río Salween. Es el río más contaminado del mundo y se encuentra en el sureste asiático. actividad industrial en sus laderas, su agua se ha visto afectada por presencia de plomo, azufre, cobre, zinc y mercurio.
- Río Danubio. El conocido como “río azul”, que recorre Europa centra, contaminado por: fluidos de las fábricas serbias que fueron bombardeadas durante el conflicto balcánico. por el aumento del transporte fluvial por sus aguas y los vertidos de químicos, pesticidas y aguas residuales.
- Río de La Plata. frontera natural entre Argentina y Uruguay, contaminado por: residuos domésticos e industriales en sus afluentes, así como la escorrentía procedente de la agricultura.
- Río Bravo. Es la segunda cuenta fluvial más grande de Estados Unido, contaminado por: diversas industrias a lo largo de su cauce las que han provocado su contaminación. La presencia de más de un centenar de presas y acueductos ha mermado su caudal.
- Río Ganges. Se encuentra al norte de la India por, contaminado por: acuden miles y miles de peregrinos a purificar sus pecados, pero también abandonan en sus aguas cadáveres tanto humanos como animales incinerados. Además, se vierten gran cantidad de aguas residuales y desperdicios industriales.
- Río Indo. Es el principal río de Pakistán por el cambio climático.
- Río Nilo. El río más grande de África, contaminado por: desechos industriales y orgánicos, a la acumulación de sedimentos y a la desviación de sus aguas
- Río Murray-Darling. Ubicado en Australia, contaminado por: desequilibrio en su biodiversidad.
- Río Mekong. Se encuentra en el sureste asiático y recorre China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam, contaminado por: arsénico. y saque de arena
- Río Yangtsé Asia., contaminado por: fertilizantes.
En condiciones críticas tenemos:
- Rio Citarum en Indonesia.
- Rio Yamuna en India.
- Rio Yangtsé en China.
- Rio Niger en África.
- Rio Mississippi en Estados Unidos.
- Rio Marañón en Perú.
- Rio Tietê en Brasil.
- Rio Pasig en Filipinas.
- Rio Amur en Rusia y China.
- Rio Mantanza-Riachuelo en Argentina.
Situación resumida del agua por continente
Hay una serie de factores críticos en esta crisis del agua, los principales serían los siguientes:
- Crecimiento exponencial de la población mundial. Este es, sin lugar a duda, el factor más crítico. Según las previsiones de crecimiento de la ONU, nuestro planeta estará habitado en 2050 por más de 9.000 millones de personas, una cifra abrumadora porque todos tendrán que beber agua lo que originará una mayor demanda ante un escenario con menos recurso disponible.
- Como consecuencia del cambio climático, se estima un aumento de lugares del planeta afectados por estrés hídrico, es decir, zonas donde la demanda de agua es más alta que la disponibilidad de agua. Además, esto tiene unos efectos muy negativos no solo sobre las personas sino también sobre los propios recursos de agua dulce tanto en términos de calidad como de cantidad.
- Mayor frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos. Como consecuencia del cambio climático serán más frecuentes e intensos los episodios de sequías e inundaciones. Cada vez se rompen más récords. Las lluvias intensas, así como la ausencia de estas afectan a cantidades incalculables de personas poniendo en riesgo no sólo sus vidas, sino que desafían a las economías, la producción de alimentos y generan mucha incertidumbre. La crisis climática es claramente una crisis de agua. Salvo de caos de guerra por razones políticas
- Aparición de más conflictos relacionados con el agua. En muchas zonas del mundo se vive mucha inestabilidad política y, debido a que el agua es un recurso estratégico cada día los conflictos entorno a este líquido vital van en aumento y el cambio climático está agravando el problema. Así pues, la explotación de los recursos hídricos se ha convertido en un foco de tensiones en todo el mundo. Según las Naciones Unidas, existen unas 300 zonas en el mundo con conflictos abiertos alrededor de este recurso.
- Migraciones climáticas relacionadas con el agua (inundaciones, sequías, aguas contaminadas, conflictos geopolíticos, etc.). Hoy en día, es tres veces más probable que las personas se vean forzadas a dejar sus hogares por ciclones, inundaciones o sequías que por conflictos, y hasta siete veces más que por terremotos o erupciones volcánicas. Cerca de 20 millones de personas son desplazadas internamente cada año a causa de desastres provocados por el clima. Las pérdidas económicas consecuencia de fenómenos meteorológicos extremos durante la última década fueron, de media, equivalentes al 2% de los ingresos nacionales de los países afectados.
- Deterioro ambiental de los ríos, lagos, acuíferos que afectan principalmente a los ecosistemas asociados a las masas de agua. Como consecuencia se produce una pérdida de biodiversidad debido al uso intensivo y no sostenible del agua.
Todos estos factores críticos pueden tener un efecto multiplicador, al igual que toda el agua del Planeta está interconectada y todo lo que le ocurre a nuestros ríos y masas de agua terrestres tiene un tremendo impacto en los mares y océanos, afectando seriamente a los ecosistemas marinos y a la salud del planeta en general. Todos nuestros actos, por pequeños que parezcan, tienen un impacto de manera directa o indirecta en el agua.
Los liberales asumen que el agua es un recurso natural que debe ser gestionado por la iniciativa privada para proveer a quienes tengan capacidad de pagar por ella. Los socialistas asumen que el agua es un recurso natural que debe ser administrado por los estados para garantizar el acceso al agua para toda la población humana. El agua se encuentra como líquido en la superficie (ríos, lagos, océanos) y debajo de la superficie (agua subterránea), como hielo (casquetes polares y glaciares), y como vapor de agua en la atmósfera.
A pesar de los vastos volúmenes de agua en la Tierra (solo 2.5% es agua dulce, y solo 0.01% está disponible para que los humanos lo usen), si toda el agua del mundo se encogiera al tamaño de un galón, entonces la cantidad total de agua dulce sería de aproximadamente 1/3 taza, y la cantidad de agua dulce fácilmente utilizable sería de 2-3 cucharadas. Gran parte del agua dulce de la Tierra está atrapada en glaciares y casquetes polares y esta agua está ubicada de manera inconveniente, principalmente en la Antártida y Groenlandia.
El agua subterránea poco profunda (agua ubicada debajo de la superficie de la Tierra) es el mayor reservorio de agua dulce utilizable. Muchos organismos dependen de las aguas superficiales, como lagos y ríos, que comprenden una pequeña fracción de agua dulce en la Tierra. La falta de estas aguas superficiales puede tener efectos negativos en los ecosistemas.
La sobreexplotación de un acuífero se produce cuando las extracciones totales de agua superan a la recarga. Recientes estudios, como el de la Universidad de Wageningen, señalan que el 20% de los pozos de agua subterránea a nivel mundial podrían estar en riesgo de agotarse. Hace dos años, la Universidad de Freiburgestimó que para 2050 entre el 42% y el 79% de las cuencas hidrográficas que se nutren de agua subterránea en todo el mundo podrían sufrir puntos de inflexiónn ecológica, de persistir el problema.
Principales efectos del déficit de agua
El riesgo por efectos de la sequía puede expresarse como: riesgo natural x vulnerabilidad = riesgo total
Los componentes de la sequía pueden caracterizarse como (Wilhite, 1993:16):
- Riesgo natural (hazard): el intrínseco a la marcha o cambio climáticos, pero que ocurre sin intervención ni control humano, y sí tiene un efecto directo cuantificable en los sistemas humanos.
- Vulnerabilidad: comprende los factores sociales, como la población y sus actividades, así como las características ambientales susceptibles a las condiciones adversas de la sequía. La vulnerabilidad está determinada por la habilidad para anticiparse, resistir y recobrarse de la presencia de la sequía.
- Riesgo total (risk): es el efecto potencial adverso de la sequía, como producto de su frecuencia, severidad y duración.
Los impactos de primer orden se limitan a los biológicos, daños en plantas y animales, mientras que los de orden superior se asocian con el perjuicio socioeconómico, los grados de responsabilidad y los cambios o efectos a largo plazo. Según los rubros de daño, pueden clasificarse en: económicos, ambientales y sociales.
Económicos:
- Pérdida de producción agrícola, pecuaria, forestal y pesquera.
- Recesión en la tasa de crecimiento económico regional.
- Pérdida de ingreso de productores, comerciantes, transportistas, etcétera.
- Aumento en la demanda de energía.
- Decremento en industrias y actividades asociadas o dependientes.
- Desempleo y tirantez de créditos y actividad bancaria; menor flujo de activos.
- Disminución de ingresos y beneficios vía impuestos.
Ambientales:
- Daño a los ecosistemas.
- Erosión y pérdida de suelos.
- Degradación de la calidad del agua y del aire.
- Degradación del paisaje.
Sociales:
- Escasez de cantidad y calidad de alimentos.
- Problemas de salud y aumento de morbilidad en sectores vulnerables.
- Conflictos entre usuarios y sectores del agua.
- Desigualdad en la absorción del impacto.
- Baja de la calidad de vida e incremento de la pobreza.
- Inestabilidad social, marginación y migración hacia áreas urbanas o al extranjero.
Aunque paradójico, durante una sequía también hay sectores, empresas e individuos para quienes el fenómeno significa ganancias; es decir, no todo son pérdidas ni efectos negativos. Entre los sectores que pueden obtener beneficios son:
- Los productores agrícolas de otras áreas, que sacan al mercado sus excedentes a precios significativamente mayores.
- Los transportistas y comerciantes, que aumentan sus actividades y precios, para movilizar y vender alimentos, maquinaria, herramientas, animales, etcétera.
- Los industriales y constructores relacionados con el agua: productores de motores, bombas y accesorios, tuberías, equipo eléctrico y de control y medición, así como las compañías perforadoras, estimuladoras de lluvia, de tratamiento de agua, etcétera.
- Empresas suministradoras de energía eléctrica y combustible, por el aumento en la producción y consumo de energía para refrigeración.
- Empresas farmacéuticas y de servicios de salud, por el aumento de los padecimientos.
El desarrollo de la tecnología, en general, es más acelerado y vigoroso, impulsado por la necesidad de aprovechar mejor la poca agua disponible: la sequía es el gran motor del desarrollo tecnológico. Ante la situación planteada es necesario que los gobiernos tomen medidas urgentes y dejen de ser demagogos por el bien de la humanidad.
A continuación, otras observaciones importantes:
- La sequía es un gran desafío a nivel internacional.
- Muchas regiones se encuentra actualmente en una situación crítica debido a la sequía donde el descenso de precipitaciones se ha reducido en grandes cantidades y de igual forma el incremento de temperatura
- En Muchas regiones el cambio climático está produciendo grandes inundaciones trayendo grandes problemas económicos, en el sector agrícola y en las ciudades
- La falta de agua tenemos reducción de la producción alimenticia, de los ríos, y el agua en subsuelo
- Se debe de tomar más encuentra a los técnicos de las distintas especialidades sin importar su creencia.
Por otra parte, tenemos los problemas económicos de algunas naciones de la tierra en un estudio realizado por los economistas del FMI dicen que los gobiernos enfrentan un trilema político entre lograr objetivos climáticos, sostenibilidad fiscal y viabilidad política. Para contener el calentamiento global y al mismo tiempo mantener bajo control de la deuda, depender principalmente de medidas de gasto y ampliarlas para cumplir las ambiciones climáticas será cada vez más costoso, posiblemente aumentando la deuda entre un 45 y un 50 por ciento del producto interno bruto para mediados de siglo, dicen los autores, prolongar la situación actual deja al mundo vulnerable al calentamiento.
En mi escrito sequía a nivel mundial, publicado en la revista iAgua, podemos ver los problemas que se tiene en cada región del mundo y por lo tanto no creí necesario volverlo a nombrar.
Referencias
- Decenas de lagos desaparecen por la sequía. Aquae Fundación.
- 8 Lagos y ríos que se están secando. Ec Verde.
- Cinco cosas que debes saber de la Conferencia sobre el Agua 2023. ONU.
- La Carta de la Tierra. ONU.
- Los 10 ríos más contaminados del mundo. iAgua.
- 15 Desafíos globales para las próximas décadas. Open Mind BBVA.
- Los conflictos del agua. iAgua.
- El Enfoque - Enfrentando el Desafío. FAO.