Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
s::can Iberia Sistemas de Medición
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
Fundación Biodiversidad
ESAMUR
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Minsait
RENOLIT ALKORPLAN
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hach
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DATAKORUM
ICEX España Exportación e Inversiones
HRS Heat Exchangers
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
Lama Sistemas de Filtrado
TRANSWATER
Hidroconta
Idrica
Fundación Botín
Barmatec
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
Schneider Electric
Amiblu
Filtralite
Baseform
CAF
ADECAGUA
Sivortex Sistemes Integrals
Vector Energy
Molecor
Grupo Mejoras
ONGAWA
Likitech
LACROIX
Xylem Water Solutions España
KISTERS
TEDAGUA
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
Ingeteam
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
Almar Water Solutions
ACCIONA
Catalan Water Partnership
AGS Water Solutions
Red Control
AECID
FLOVAC
Global Omnium
FENACORE

Se encuentra usted aquí

Gobernanza y equidad de género en la cuenca Vilcanota Urubamba

  • Gobernanza y equidad género cuenca Vilcanota Urubamba

La Cuenca Vilcanota Urubamba, que tiene una extensión hidrográfica de 58, 735 km2, siendo una de las mas grandes del Perú, abarca políticamente los departamentos de Cusco y Ucayali, 11 provincias y 71 distritos.

Mediante D. S. N° 005-2018-MINAGRI, del 20 de marzo de 2018, se crea el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Vilcanota Urubamba CRHCIVU; el mismo que el 30 de mayo de 2018 se instala en su primer periodo (2018-2019), bajo la presidencia del representante del Gobierno Regional Cusco.

Así mismo, Resolución Jefatural N° 129-2019-ANA, 10 de julio de 2019 oficialmente entra en etapa de funcionamiento.

El CRHCIVU, está conformado por 16 representantes de los diversos usos del agua en la Cuenca, los cuales son representantes acreditados por instituciones y entidades ligadas a la gestión de los recursos hídricos, de las cuales 06 son de genero femenino, es decir el 37.5 %, cabe resaltar que la Presidencia lo ejerce la Mgt. María Ysabel Cazorla Palomino. Siendo tal vez, a nivel del Perú la única presidenta representante del género femenino.

Actualmente la Autoridad Nacional del Agua mediante el Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos con financiamiento propio y de préstamo del Banco Mundial, así como el CRHCIVU, están elaborando el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Vilcanota Urubamba.

El problema se presenta cuando los representantes del CRHCIVU no están articulados con sus representados, además de ello es preponderante la representación masculina, tanto en los ámbitos locales como en los espacios de mayor envergadura.

Análisis de contexto

Existen mecanismos que permiten la elección de sus representantes que están determinados en los Lineamientos Generales para la Creación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, donde describe el proceso estructurado y articulado en la elección de representantes ante el Consejo de Cuenca, además al momento de ejercer sus funciones no tiene la incidencia política respectiva bajo los siguientes aspectos:

  1. El ámbito del Consejo es extenso.
  2. Los problemas respecto a los recursos hídricos son variados y dependen del concepto de gestión arraigado a los usos y costumbres, bajo el concepto “el Estado quiere privatizar el agua”.
  3. El representante de los gobiernos locales representa a 71 municipalidades; y la característica es que cada una es independiente inclusive haciendo diferencia entre Municipalidad Provincial y Distrital, en conclusión, no se “sienten representados”.
  4. Existen conflictos bastante marcados entre representantes de comunidades campesinas y nativas.
  5. De similar modo existen conflictos entre representantes de las JASS y de los sectores hidráulicos.
  6. El CRHCIVU no está posicionado, no conocen sus funciones, ni del espacio de diálogo que este representa, está en un proceso de consolidación.

Así mismo, realizando un análisis más detallado con enfoque de género en los departamentos de Cusco y Ucayali de acuerdo con el documento "Brechas de Género 2017 Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres", INEI, se tiene en cuenta lo siguiente:

1. Aspecto económico:

Mujeres y hombres sin ingresos propios en el departamento de Cusco: 13.9% frente a un 33.9 %.

Mujeres y hombres sin ingresos propios en el departamento de Ucayali: 10.6% frente a un 28.9 %

Este indicador es importante porque incide directamente en la representatividad de los hombres ante espacios cercanos en su comunidad, así como en espacios más desarrollados, tomándose en cuenta que quien provee dinero al hogar también representa al mismo. Está evolución es lenta debido a las capacidades de las mujeres se vienen fortaleciendo poco a poco y por necesidad con aportes económicos a sus hogares.

En cuanto a mujeres y hombres ocupados/asalariados se tiene que en el departamento de Cusco el 24.8% de mujeres frente aun 36.8% de hombres, mientras que en el departamento de Ucayali un 33.7% de mujeres frente a un 43.8% de hombres.

Se ve la incidencia de la participación de la mujer en la economía, si bien participa en la gestión del hogar muchas veces disminuida por no aportar con ingresos al hogar.

2. Aspecto de la salud:

Mujeres y hombres con problemas de salud crónico en el departamento de Cusco: 36.0% frente a un 27.1%

Mujeres y hombres con problemas de salud crónico en el departamento de Ucayali: 33.1% frente a un 28.0%

Este indicador repercute en la actividad diaria y la representatividad por lo cual la mujer es vulnerable en su salud, tomándola muchas veces como “débil” para la participación como representante. Sumado a la maternidad que la hace ausentarse para atender en promedio 1 año a los recién nacidos, hace que abandone la vida pública y se dedique al hogar.

3. Aspecto de la educación:

En cuanto a la equidad de género se tiene que en el departamento de Cusco el 93.0% de mujeres accede a la educación frente a un 91.8%.

En tanto que en departamento de Ucayali existe una brecha de género desfavorable de un 90.9 % de mujeres que accede a la educación frente a un 94.6% de hombres. Analizados para la educación básica.

Sin embargo, existe un indicador importante que es la tasa de analfabetismo de un 17.0% en mujeres frente a un 3.5% en hombres en el departamento de Cusco. Un 7.2 % de mujeres frente a un 2.7% en hombres en el departamento de Ucayali.

También se incorpora el acceso a tecnologías de información caso internet, en el departamento de Cusco, un 31.5% de mujeres usa internet frente a un 39.3 de hombres, en el departamento de Ucayali un 33.3% de mujeres usa internet frente a un 40.0%, existiendo la brecha digital en cuanto a género.

4. Aspecto tenencia de la tierra:

En el departamento de Cusco un 1.6% de mujeres tiene un promedio de 3 Has. frente a un 2.2 de hombres, en el departamento de Ucayali un 6.7% de mujeres tiene un promedio de 3 Has. frente a un 6.7%. A esto se añade que un promedio de 6.4% de mujeres gestionó un crédito agropecuario frente a un 10.4% de hombres, teniendo en cuenta los diversos obstáculos y restricciones crediticias, principalmente el elevado costo financiero (tasas de interés) así como los trámites engorrosos.

5. Aspecto violencia de género:

En el departamento de Cusco se presenta una de las tasas mas altas de mujeres violentadas físicamente, 39.8% siendo el cuarto a nivel del Perú. De similar modo en el departamento de Ucayali se presente un 31.0 de mujeres que han sido agredidas físicamente, predominando el machismo y el patriarcado.

Analizando las estadísticas importantes para la participación de la mujer en los espacios de representación en la Cuenca Vilcanota Urubamba, se aprecia una desventaja tanto económica, de salud y educación, brecha digital además de la violencia y su incidencia en la calidad de vida de la mujer. Son factores preponderantes en la representatividad, viéndose sin las capacidades, la falta de empoderamiento, desconocimiento de los derechos, falta de involucramiento en las decisiones comunales y otros espacios, desmereciendo su rol “tácito” en el desarrollo de la Cuenca.

Alcances iniciales para el proceso de incidencia

La estrategia de inclusión es articular y promover en los sectores la participación de las mujeres, brindado oportunidades en el aspecto económico, de salud y de educación, para que su empoderamiento paulatinamente se vea fortalecido. El aspecto jurídico también debe primar en cuanto a la sanción efectiva de los agresores y la agilidad en los procesos de tal manera que brinden garantías en su calidad de vida.

En los espacios de representatividad menores, caso comunidades campesinas y nativas, JASS y otros, se deben plantear estrategias de educación y comunicación con la participación multisectorial, promoviendo y premiando la designación de estas en puestos que representen la gestión de los recursos hídricos a nivel local.

En espacios grandes como el CRHCIVU, promover la equidad en la representatividad sería importante, con la participación de accesitarias ante el consejo, brindándole capacidades para la decisión en este espacio, dando sostenibilidad en todo el proceso de elecciones de representantes y en la representatividad en un 50% de participación de mujeres y hombres.