Connecting Waterpeople
HRS Heat Exchangers
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Adasa Sistemas
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Arup
Almar Water Solutions
Vodafone Business
Molecor
Aganova
Cajamar Innova
Schneider Electric
Lama Sistemas de Filtrado
Rädlinger primus line GmbH
KISTERS
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
Xylem Vue
FENACORE
FACSA
POSEIDON Water Services
ProMinent Iberia
Red Control
Kamstrup
ADECAGUA
Grupo Mejoras
TEDAGUA
Netmore
AGENDA 21500
MonoM by Grupo Álava
Gomez Group Metering
Hidroconta
ISMedioambiente
Ingeteam
Global Omnium
ESAMUR
ACCIONA
Badger Meter Spain
Open Intelligence
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LACROIX
J. Huesa Water Technology
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SCRATS
Sacyr Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
IAPsolutions
Baseform
AECID
GS Inima Environment
RENOLIT ALKORPLAN
Filtralite
Saint Gobain PAM
Amiblu
CAF
Bentley Systems
BGEO OPEN GIS
Autodesk Water
Smagua
TecnoConverting
ELECTROSTEEL
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Terranova
Fundación CONAMA
Fundación Botín
Canal de Isabel II
ONGAWA
Aqualia
Samotics
VEGA Instrumentos
Xylem Water Solutions España
Minsait
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ANFAGUA

Se encuentra usted aquí

Sin embalses óptimos no hay "agua de calidad”

Sobre el blog

Jesus Castillo
Director de la ONG Agua Sin Fronteras, somos una asociación civil sin fines de lucro dedicada promover el conocimiento del agua, la valoración económica, social, religiosa, cultural y ambiental del agua, la gestión de recursos hídricos.
  • embalses óptimos no hay "agua calidad”

En Venezuela, debido a la significativa utilización del agua para múltiples usos (generación de energía eléctrica, recreación, turismo, uso ecológico, riego, abastecimiento humano, entre otros) el país fue conducido a la construcción de muchos embalses artificiales, de los cuales datan unos 107 aproximadamente, de los cuales aproximadamente el 35% de estos se utilizan para abastecimiento humano. En ese sentido la región central del país (Aagua,Carabobo y Cojedes) utiliza para el abastecimiento los embalses Pao-Cachinche,Pao –Las Balsa ,Guataparo y Camatagua respectivamente.

La “Gestión” de estos ecosistemas es de fundamental importancia para el desarrollo sustentado de estos ambientes y de todo su entorno. En este contexto, se percibe que cuanto más son intensificados los usos de los embalses y su cuenca de aporte, más relevante se torna la realización del monitoreo de estos ambientes, del tal modo que permita la caracterización y evaluación de las aguas, a fin de garantizar estándares aceptables de utilización y orientaciones para el manejo y la gestión de estos sistemas naturales. La mayoría de los embalses de Venezuela y en particular los de la región central del país datan de mas de cincuenta años de construidos y se encuentran en franco deterioro, con altos niveles de nitrógeno y fósforo, altamente eutrofizados por lo que potabilizar estas aguas es severamente difícil.

El Sistema Regional del Centro (SRC) es el caso emblemático, a nivel nacional, por los graves problemas de calidad del agua. El SRC cuenta con las plantas de potabilización Alejo Zuloaga y Lucio Baldó Soulés, diseñadas y construidas en concordancia con las características del tipo de agua de sus respectivas fuentes de abastecimiento (embalses Pao-Cachinche y Pao-La Balsa) al momento de su puesta en operación.

Por otra parte, desde la década de los 80 se hacen inversiones considerables en las plantas de tratamiento de aguas servidas Los Guayos, La Mariposa I y II así como Taiguaiguay, con lo cual se pretendía controlar el problema del ascenso del nivel del lago de Valencia producido por la entrada de volúmenes extracuenca, utilizando el agua tratada con fines de riego. Luego de 1999 estas plantas fueron abandonadas y hoy día sus vertidos continúan siendo contaminantes.

Para 1999 alarma el ascenso de la cota del lago de Valencia, destinatario principal de las aguas servidas de la cuenca; las autoridades deciden desviarlas hacia el río Cabriales, que a su vez trasvasa hacia los embalses utilizados para el abastecimiento del SRC: Pao-Cachinche y Pao-La Balsa. Las plantas potabilizadoras no son capaces de tratar las aguas con tales niveles de contaminación.

El resultado: el SRC recircula aguas contaminadas en su propio circuito. Además las descargas de Taiguaiguay terminan llegando al embalse Camatagua contaminando la principal fuente de abastecimiento de Caracas.

Bajo este marco de referencia la Gestión Ambiental integra en su significado:

  1. La política ambiental: Conjunto de principios doctrinarios en lo que concierne a la reglamentación, uso, control, protección, y conservación del ambiente,
  2. El planeamiento ambiental: que es estudio prospectivo que apunta a la adecuación del uso, control y protección del ambiente a las aspiraciones sociales y/o gubernamentales expresadas formal o informalmente en una política ambiental, a través de la coordinación,compatibilización,articulación, e implantación de proyectos de intervenciones estructurales y no estructurales,
  3. La gestión ambiental: que es el conjunto de acciones a regular el uso, control, la protección y conservación del medio ambiente, y evaluar la conformidad de la situación corriente con los principios doctrinarios establecidos por la política ambiental.

Esta diferenciación conceptual es de vital importancia como herramienta para la gestión de los entornos de los embalses artificiales en la instrumentación de un Plan Ambiental de Conservación y Uso de Entornos de Embalses Artificiales si se desea generar agua de calidad.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.