Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DAM-Aguas
HANNA instruments
CALAF GRUP
Kurita - Fracta
Blue Gold
VisualNAcert
Terranova
TFS Grupo Amper
STF
Global Omnium
Filtralite
ADECAGUA
Schneider Electric
AGENDA 21500
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Confederación Hidrográfica del Segura
AMPHOS 21
MOLEAER
Agencia Vasca del Agua
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
Vector Motor Control
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
ITC Dosing Pumps
SCRATS
Grupo Mejoras
Fundación We Are Water
NOVAGRIC
Cibernos
Catalan Water Partnership
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Smagua
Isle Utilities
CAF
ONGAWA
Elmasa Tecnología del Agua
Idrica
GS Inima Environment
Control Techniques
Xylem Water Solutions España
TEDAGUA
EPG Salinas
FENACORE
AZUD
ESAMUR
Barmatec
Aganova
UNOPS
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
DATAKORUM
Gestagua
Baseform
Fundación CONAMA
Redexia network
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Montrose Environmental Group
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Prefabricados Delta
Likitech
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Consorcio de Aguas de Asturias
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
ABB
Molecor
Bentley Systems
BACCARA
ACCIONA
Ingeteam
ADASA
AECID
EMALSA
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
Saleplas
Innovyze, an Autodesk company
UPM Water
Cajamar Innova
Kamstrup
LABFERRER
Sacyr Agua
Aigües Segarra Garrigues
Danfoss
FLOVAC
LACROIX
Hidroconta
Elliot Cloud
Fundación Biodiversidad

La innovación en los riegos garantiza la eficiencia de la agricultura

  • innovación riegos garantiza eficiencia agricultura

Publicado en:

Portada iAgua Magazine

Sobre el blog

Joaquín Melgarejo Moreno
Director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales Universidad de Alicante.

Blog asociado a:

Temas

Algunos territorios de España afrontan un grave problema de escasez hídrica, en especial la fachada mediterránea. El principal consumidor de agua en nuestro país es la agricultura, por tanto, todos los esfuerzos que se hagan en la reducción de las dotaciones de los cultivos irán en favor de cierta restauración del equilibrio hídrico, en este sentido los nuevos métodos de cultivo, así como las nuevas tecnologías e innovaciones que se están desarrollando van en la buena dirección.

En febrero de 2019 se celebró en Orihuela (Alicante) el Congreso Nacional del Agua. Innovación y sostenibilidad. Un breve resumen de algunas de las aportaciones sobre las técnicas de ahorro y de sus resultados son las que presentamos a continuación [1] .

El sistema de aplicación de riego tiene una influencia directa sobre la eficiencia del uso del agua, siendo el riego localizado el que presenta una mejor eficiencia en el uso del agua. En España, de acuerdo con los datos de consumo de agua (INE, 2018) [2]  y de la superficie en regadío del año 2016 (MAPA, 2016), la dosis de riego media aplicada fue de 4164,2 m³/h, siendo la dosis aplicada en la superficie regada mediante riego localizado de 3299,7 m³/h, frente a los 4748,3 m³/ha aplicados por aspersión, y los 5266,93 aplicados mediante riego por gravedad. En la Figura 1 se puede ver las dosis de agua aplicadas en España desde el año 2010 al 2016, de acuerdo con los datos de consumo de agua y superficie regada (INE, 2018; MAPA, 2010 – 2016).

Figura 1. Dosis de agua de riego aplicada por los sistemas de riego en España (m³/ha). Elaborado por Melgarejo, P. et al., 2019.

Además del sistema de riego, existen diferentes técnicas de reducción del consumo de agua, tanto en los procesos de almacenamiento, como en el trasporte y aplicación, que redundan en ahorros de agua significativos. Entre estas técnicas destacan la reducción de la evaporación en balas mediante el tapado con mallas de sombreo, la reducción de filtraciones en conducciones y riego por inundación, el uso de mulching vegetal y sintético, cobertura plástica parcial (láminas y mallas antihierba), riego por goteo subterráneo, uso de productos superabsorbentes, uso de productos surfactantes, mallas de sombreo, riego deficitario controlado, cultivo hidropónico con recuperación de agua y nutrientes, combinación de los anteriores, mallas cazanieblas o sistemas de condensación de agua.

Las técnicas utilizadas para el ahorro de agua, que además llevan asociada una reducción del consumo energético y de la contaminación ayudando a reducir los efectos del cambio climático.

Otras técnicas como el uso de cultivo hidropónico, que generalmente se realiza en invernaderos permitirían obtener una mayor eficiencia del agua como demuestran numerosos trabajos de horticultura; sin embargo, esta técnica de cultivo también es aplicable a la fruticultura, aunque prácticamente no se usa, y además no tienen por qué estar limitado su uso al cultivo en invernadero, sino que podría aplicarse, al cultivo bajo mallas o incluso al aire libre.

El aumento de la eficiencia del agua de riego, especialmente en regiones semiáridas, es de gran transcendencia, tanto por su influencia en los costes de cultivo, como por ser un factor que puede determinar tanto la cantidad como la calidad comercial de la cosecha.

[1] Melgarejo Moreno, P. Legua, P. Martínez-Nicolás, J.J. y Abadía, R. (2019). En Melgarejo Moreno, J. (ed.). Congreso Nacional del Agua Orihuela. Innovación y Sostenibilidad. Alacant: Universitat d’Alacant, 2019.

[2] El consumo de agua de regadío en España del año 2016 fue de 14.948,5 hm³ (INE).