Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
NTT DATA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
DATAKORUM
TecnoConverting
Aqualia
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
Fundación We Are Water
STF
Control Techniques
Telefónica Tech
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
J. Huesa Water Technology
Danfoss
AMPHOS 21
HANNA instruments
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
EPG Salinas
s::can Iberia Sistemas de Medición
Smagua
Schneider Electric
TFS Grupo Amper
Elmasa Tecnología del Agua
Cajamar Innova
KISTERS
NSI Mobile Water Solutions
Cimico
Aganova
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
ECT2
Elliot Cloud
Blue Gold
TEDAGUA
VisualNAcert
Bentley Systems
UNOPS
AGENDA 21500
Innovyze, an Autodesk company
CAF
Sivortex Sistemes Integrals
Saleplas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
AGS Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Terranova
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
RENOLIT ALKORPLAN
Saint Gobain PAM
ABB
FENACORE
Gestagua
ESAMUR
Ingeteam
Hidroconta
LACROIX
Isle Utilities
Minsait
DHI
ONGAWA
Molecor
Sacyr Agua
MonoM by Grupo Álava
SCRATS
Kamstrup
LABFERRER
Red Control
ACCIONA
Amiblu
Asociación de Ciencias Ambientales
UPM Water
Likitech
FLOVAC
ADECAGUA
IIAMA
Netmore
Vector Energy
Barmatec
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
Grupo Mejoras
EMALSA
Fundación Biodiversidad
AZUD
Rädlinger primus line GmbH
MOLEAER
Filtralite
DAM-Aguas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
Esri
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADASA
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Entrevista a Ignasi Rodríguez-Roda Layret (I)

Sobre el blog

  • Entrevista Ignasi Rodríguez-Roda Layret (I)

Ignasi Rodríguez-Roda Layret es profesor de la Universitat de Girona en el dept. de Ingeniería Química desde 1995, miembro del grupo de investigación LEQUIA, investigador en el área de Tecnología del ICRA y Director Científico en el Campus del Agua. En la primera parte de esta entrevista hablamos de quien es quien en este variado ecosistema o Innovation Hub, un concepto que quiere potenciar, pues implica asociar la marca Girona-Agua en el campo de la investigación a nivel internacional.

–¿Buenos días Ignasi, podrías describirnos brevemente los centros donde estás actualmente implicado?

Actualmente estoy repartido entre el LEQUIA, ICRA y el Campus de l’Aigua.

El LEQUIA (Laboratori d’Enginyeria Química i Ambiental) es un grupo de investigación dentro de la Universitat de Girona, dedicado principalmente al tratamiento biológico de aguas residuales, además ahora está empezando a trabajar también en el área de las aguas potables. Es un grupo de los más potentes de la universidad.

En cambio, el ICRA (Institut Català de Recerca de l’Aigua) es un instituto de investigación de excelencia que depende de la Generalitat de Catalunya y donde se trabaja en una línea más ágil, flexible o ejecutiva. Uno de los objetivos principales es atraer talento del extranjero para generar investigación de calidad. Hacer esto último en la misma universidad cuesta más porque los profesores no pueden dedicar el 100% de su tiempo puramente a la investigación ya que tienen que dar clases, luchar por los créditos, hacer gestiones académicas, etc.

–¿El ICRA forma parte de algun tipo de red o estructura superior?

Pertenece al CERCA, una red de unos 40 centros repartidos por toda Catalunya, pero aún siendo dependiente de la administración catalana, la UdG ha cedido 5 profesores al ICRA para que éstos puedan dedicarse a tiempo completo a la investigación. Cada uno de ellos se encarga de un área distinta, y yo como profesor “cedido” llevo la de Tecnologías.

Seguir leyendo la entrevista aquí.