Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
STF
Fundación We Are Water
Control Techniques
ICEX España Exportación e Inversiones
Vector Motor Control
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Baseform
DAM-Aguas
SCRATS
Elliot Cloud
Cajamar Innova
ADASA
UNOPS
LABFERRER
Consorcio de Aguas de Asturias
UPM Water
Fundación CONAMA
IAPsolutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
DHI
GS Inima Environment
Gestagua
Ingeteam
Kurita - Fracta
ABB
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
LACROIX
Minsait
Idrica
DATAKORUM
TecnoConverting
RENOLIT
NTT DATA
Blue Gold
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cibernos
Fundación Botín
Esri
Lama Sistemas de Filtrado
Cimico
Global Omnium
Molecor
ITC Dosing Pumps
Aqualia
Sivortex Sistemes Integrals
MOLEAER
Agencia Vasca del Agua
Grupo Mejoras
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
Hidroconta
ECT2
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
Isle Utilities
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Catalan Water Partnership
EPG Salinas
Likitech
TEDAGUA
ISMedioambiente
CAF
ESAMUR
AGENDA 21500
AZUD
FLOVAC
IIAMA
TFS Grupo Amper
Smagua
Xylem Water Solutions España
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Innovyze, an Autodesk company
AGS Water Solutions
HANNA instruments
VisualNAcert
Telefónica Tech
Kamstrup
Regaber
Aganova
Terranova
Danfoss
Saint Gobain PAM
FENACORE
AMPHOS 21
MonoM by Grupo Álava
AECID
Sacyr Agua
Netmore
Saleplas

Se encuentra usted aquí

Entrevista a Ignasi Rodríguez-Roda Layret (II)

Sobre el blog

Minsait
  • Entrevista Ignasi Rodríguez-Roda Layret (II)

– Tu periplo investigador empieza con la tesis doctoral.

Sí, la hice en el campo de la Inteligencia Artificial aplicada a las depuradoras de aguas residuales, pero era 1998 y el Big Data y Data Mining aún estaban muy poco desarrollados. En definitiva, los datos “objetivos” del momento eran mayoritariamente de mala calidad, y por lo tanto, nos centrábamos más en la percepción que tenía en cada momento el jefe de planta: olores, colores, funcionamento de la línea de fangos, etc.

– Fuisteis unos avanzados a vuestra época.

Puede ser… hace poco que las grandes empresas del sector del agua han empezado a hablar de forma habitual de la IA. De alguna forma el concepto ha traspasado los centros de investigación, entrando con fuerza en la industria y ya es una realidad para varios sectores.

– Desde que estás en el ICRA trabajas con varias tecnologías, concretamente con membranas.

Sí, trabajamos con diferentes tipos como son membranas de terciario, desalinización, osmosis inversa y directa…. Pero también tenemos una segunda línea de investigación igualmente importante dedicada a la eliminación de fármacos; hacemos el seguimiento y vemos como se transforman en el medio acuático, como se eliminan, la toxicidad, etc. El ICRA es referente en tomar las medidas.

– Relacionado con el tema de membranas, has mencionado la Osmosis Directa. Es una tecnología interesante porque reduce mucho el consumo energético en comparación con la inversa, aunque tiene algunos inconvenientes…

Sigue leyendo la entrevista aquí.