Connecting Waterpeople
AECID
DATAKORUM
Isle Utilities
Vector Energy
Cimico
SCRATS
Fundación Botín
Ingeteam
ESAMUR
Catalan Water Partnership
ADASA
Schneider Electric
ONGAWA
DAM-Aguas
Terranova
Saleplas
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
AGS Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
Gestagua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TEDAGUA
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
s::can Iberia Sistemas de Medición
AZUD
DHI
ISMedioambiente
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
ABB
Elliot Cloud
NTT DATA
EMALSA
HANNA instruments
IIAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
Baseform
Bentley Systems
Fundación Biodiversidad
LACROIX
ACCIONA
Saint Gobain PAM
UPM Water
Confederación Hidrográfica del Segura
Grupo Mejoras
Esri
Aqualia
MOLEAER
EPG Salinas
Danfoss
ADECAGUA
Molecor
FLOVAC
Fundación CONAMA
Filtralite
Barmatec
Minsait
Smagua
STF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sacyr Agua
Kurita - Fracta
NSI Mobile Water Solutions
GS Inima Environment
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Netmore
Kamstrup
AGENDA 21500
TecnoConverting
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
Cibernos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Control Techniques
Aganova
Cajamar Innova
Likitech
UNOPS
Red Control
Rädlinger primus line GmbH
RENOLIT ALKORPLAN
Telefónica Tech
KISTERS
IAPsolutions
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Regaber
Xylem Water Solutions España
CAF
ECT2
Sivortex Sistemes Integrals
ITC Dosing Pumps
Amiblu
Fundación We Are Water
AMPHOS 21
FENACORE
MonoM by Grupo Álava
Blue Gold
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

Entrevista a Ignasi Rodríguez-Roda Layret (y III)

Sobre el blog

Minsait
  • Entrevista Ignasi Rodríguez-Roda Layret (y III)

– Este año estrenáis el Máster en Recursos Hídricos, que vendría a ser una revisión a fondo del antiguo que ya ofrecía la Universitat de Girona.

Correcto. Hace un par de años, en la reunión con el Consejo Asesor Sectorial del Campus del Agua propusimos que nos ayudaran a mejorar el Máster. Básicamente lo queríamos hacer más atractivo para los alumnos pero también que hubiera una mayor implicación de las empresas.

– ¿Qué tal fue?

Estuvimos hablando más de tres horas! Fue la semilla del replanteamiento actual, básicamente nos dijeron lo que muchas veces vemos: los alumnos salen muy preparados a nivel teórico pero son poco prácticos.

– Siguen dentro de la burbuja de la universidad…

En cierta medida así es. Un día un empresario me dijo esto: “saben aprobar exámenes pero mejor que no haya cambios de un día para otro, no saben como enfrentarse a ellos o tienen miedo”. En definitiva nos dijeron que si nos atrevíamos a cambiar esta dinámica nos ayudarían en todo.

– Y os pusisteis manos a la obra.

Sí, y hemos estado dos años en un grupo de trabajo con varias empresas rehaciendo el Máster. En un principio queríamos ampliar contenidos pero hubiéramos caído en el mismo error de antes, por lo que al final nos preocupamos de dar más conocimientos generales de tipo práctico como son nociones de ingeniería, economía, gestión empresarial, TICs, etc.

– Lo más significativo, habéis cambiado la metodología.

Hemos copiado a Medicina!* Además de aprobar las asignaturas han mejorado en el trato con los pacientes. Podríamos decir que son más humanos…

– ¿Y tus alumnos?

Aprenderán a atreverse a hablar con los clientes, a dialogar, a saber encontrar información por su cuenta… la metodología ABP o Aprendizaje Basado en Proyectos. Esto lo cambia todo.

Seguir leyendo la entrevista aquí.

· Primera parte aquí.

· Segunda parte aquí.