Salí el pasado jueves de iWater con sensaciones contradictorias, por un lado me pareció haber aprovechado bien los tres días y avanzado a nivel profesional, hablando con varias empresas interesantes las cuales podríamos acabar colaborando a corto y medio plazo. Por la otra tengo la sensación de que la feria no ha crecido respecto de hace 2 años, sobretodo en los aspectos de asistencia y dinamismo exhibidos en la primera edición. Creo que la ausencia de las grandes marcas del mundo del agua como Canal Isabel II, Suez o Aqualia, podrían haber marcado a la baja el acontecimiento.
A remarcar, y coincidiendo los mismos días que iWater, mi descubrimiento de una feria de nivel mundial como Smart City Expo. Paseando por ella me llevó a pensar en que se podrían haber creado más sinergias aprovechando los dos acontecimientos.
Por otro lado, una de las actividades destacables de la primera edición, las presentaciones-relámpago (InnoHub y TecnoHub), a pesar de ser bastante interesantes no han atraído el mismo público que en la edición de 2016, presentando un aspecto bastante mejorable y pasando a ser una de las cosas a mejorar para la edición de 2020. Visto lo visto, y pensando en mi desarrollo profesional, me dediqué principalmente a hacer networking… y de aquí han salido unas cuantas vídeo-presentaciones de empresas que han querido colaborar en el blog y de paso promocionar su actividad comercial.
Vamos allá.
Seguir leyendo aquí.