Connecting Waterpeople
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Almar Water Solutions
ABB
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA
LABFERRER
Netmore
Cibernos
Danfoss
Schneider Electric
s::can Iberia Sistemas de Medición
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
RENOLIT ALKORPLAN
DATAKORUM
Barmatec
Cajamar Innova
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Filtralite
Amiblu
GS Inima Environment
Saleplas
Idrica
Telefónica Tech
ONGAWA
Baseform
MonoM by Grupo Álava
Fundación We Are Water
LACROIX
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
CAF
Control Techniques
Bentley Systems
DHI
MOLEAER
VisualNAcert
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
ECT2
ADASA
Smagua
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
FENACORE
Likitech
UPM Water
HANNA instruments
Kurita - Fracta
AZUD
KISTERS
Aganova
Minsait
Kamstrup
Cimico
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones
IIAMA
STF
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TFS Grupo Amper
Agencia Vasca del Agua
AECID
AMPHOS 21
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Sivortex Sistemes Integrals
ISMedioambiente
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
Blue Gold
TEDAGUA
EMALSA
Isle Utilities
SCRATS
Vector Energy
AGENDA 21500
Gestagua
Fundación CONAMA
Esri
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
AGS Water Solutions
IAPsolutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

#iWater2018

Sobre el blog

Minsait
  • #iWater2018

Salí el pasado jueves de iWater con sensaciones contradictorias, por un lado me pareció haber aprovechado bien los tres días y avanzado a nivel profesional, hablando con varias empresas interesantes las cuales podríamos acabar colaborando a corto y medio plazo. Por la otra tengo la sensación de que la feria no ha crecido respecto de hace 2 años, sobretodo en los aspectos de asistencia y dinamismo exhibidos en la primera edición. Creo que la ausencia de las grandes marcas del mundo del agua como Canal Isabel II, Suez o Aqualia, podrían haber marcado a la baja el acontecimiento.

A remarcar, y coincidiendo los mismos días que iWater, mi descubrimiento de una feria de nivel mundial como Smart City Expo. Paseando por ella me llevó a pensar en que se podrían haber creado más sinergias aprovechando los dos acontecimientos.

Por otro lado, una de las actividades destacables de la primera edición, las presentaciones-relámpago (InnoHub y TecnoHub), a pesar de ser bastante interesantes no han atraído el mismo público que en la edición de 2016, presentando un aspecto bastante mejorable y pasando a ser una de las cosas a mejorar para la edición de 2020. Visto lo visto, y pensando en mi desarrollo profesional, me dediqué principalmente a hacer networking… y de aquí han salido unas cuantas vídeo-presentaciones de empresas que han querido colaborar en el blog y de paso promocionar su actividad comercial.

Vamos allá.

Seguir leyendo aquí.