El pasado 31 de octubre asistí a una jornada organizada por la Agencia Catalana del Agua sobre la problemática de la contaminación por nitratos. Esta jornada se basaba en un interesante y completo estudio hecho de forma colaborativa por el Catalan Water Partnership, las empresas Geoservei y CECAM, los grupos de investigación MAIMA y MARS y el IRTA (el cual se encargó de los estudios agronómicos), los ponentes de los cuales explicaron el procedimiento que habían seguido para elaborar el informe final que en breve será colgado en la web de la ACA.
Antoni Munné, Jefe del Departamento de Control y Calidad de las Aguas de la ACA, hizo una breve introducción hablando de la necesidad de actualizar la información que tenemos sobre el estado de las aguas subterráneas y superficiales en Cataluña, con la mirada puesta en la revisión de las zonas vulnerables por contaminación de nitratos para el año 2019. Este hecho coincide con la necesidad de dar respuesta a la Comisión Europea sobre la necesidad de ampliar las zonas tipificadas hacia zonas de transición, donde hay concentraciones por encima del límite (50 o 25 mg/L, en función de si las aguas son de origen subterráneo o superficial).
Seguir leyendo AQUÍ.