Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TFS Grupo Amper
Idrica
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
Rädlinger primus line GmbH
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Botín
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
TEDAGUA
FLOVAC
SCRATS
Cajamar Innova
Saleplas
Sacyr Agua
Isle Utilities
Schneider Electric
Barmatec
NTT DATA
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cibernos
Aqualia
Minsait
GS Inima Environment
ADASA
LABFERRER
EMALSA
Almar Water Solutions
VisualNAcert
Amiblu
ITC Dosing Pumps
Kurita - Fracta
Kamstrup
Red Control
FENACORE
Innovyze, an Autodesk company
Montrose Environmental Group
Aganova
MOLEAER
Smagua
EPG Salinas
Ingeteam
ADECAGUA
AZUD
ISMedioambiente
s::can Iberia Sistemas de Medición
J. Huesa Water Technology
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
HANNA instruments
Global Omnium
ABB
AMPHOS 21
UNOPS
ACCIONA
Netmore
Regaber
Agencia Vasca del Agua
TecnoConverting
Saint Gobain PAM
Fundación We Are Water
Fundación Biodiversidad
Filtralite
CAF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
IIAMA
DATAKORUM
Elliot Cloud
Terranova
Molecor
Bentley Systems
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
STF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
UPM Water
Danfoss
Baseform
Consorcio de Aguas de Asturias
IAPsolutions
Blue Gold
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
Fundación CONAMA
AECID
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

Crear agua del aire

  • Crear agua aire
    Efecto de una gota en una superficie de agua (wikipedia)

Sobre el blog

Jordi Oliveras
Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Consultor en ingeniería hidráulica. Formador. Creador de HidrojING: consultoría, formación y recursos en Ingeniería Hidráulica e hidrología y blog temático. Profesional 3.0

¿Es posible crear agua del aire? La respuesta a esta pregunta es sí.

Hay veces que cuando visitas páginas, foros, blogs y comunidades (una de las tareas imprescindibles que todo blogger debe realizar), te encuentras con documentos que realmente te sorprenden, ya sea por la novedad, por la tecnología, o porque además aporta un componente humano que hace que te llegue con más fuerza...

En este caso, comparto con vosotros una novedad de la UTEC (Universidad de Ingeniería & Tecnología de Perú) que ha desarrollado un sistema para poder crear agua del aire.

¿Por qué crear agua del aire?

Es evidente que hay zonas en el planeta donde el agua potable es un bien escasísimo. Ya sea por que el nivel de precipitación es mínimo o por que los acuíferos de abastecimiento se encuentran contaminados.

Así pues las posibilidades de abastecerse de agua se reducen. Se podría implantar un sistema de desalación de agua del mar, pero ya sabemos que se trata de un proceso de producción de agua muy caro... Y si además se le suma la circunstancia que la mayoría de países con escasez de agua no tienen muchos recursos económicos, la opción de implantar desaladoras queda completamente descartada.

De esta manera hay que buscar procesos alternativos, y uno de ellos es la de crear agua del aire... pero ¿cómo?

El proceso

El proceso de obtención de agua es, por sí solo, simple: condensar la humedad y recoger el agua. Si algún boy-scout lee este artículo sabrá perfectamente de lo que estoy hablando...

El proceso de obtención de agua es, por sí solo, simple: condensar la humedad y recoger el agua

Pero la UTEC ha implementado un sistema que va más allá: filtrar el aire y someter el agua obtenida a un proceso de potabilización por ósmosis inversa, reservando el agua en un pequeño depósito de 96 litros que la enfría.

De esta manera se ha conseguido producir cerca de 9.500 litros de agua en tres meses de funcionamiento en un sólo equipo de producción.

El soporte

Para integrar este proceso se ha escogido un soporte muy poco común: un panel publicitario de autopista... sí, sí, habéis leído bien.

La idea fue promovida, como no, por una agencia de publicidad: Mayo Publicidad tuvo la ocurrencia de integrar este sistema para crear agua en un panel publicitario destinado a la promoción del proceso de admisión de la propia UTEC para el próximo curso.

¿Qué mejor manera para publicitar una universidad tecnológica que con una tecnología desarrollada en la propia universidad?

El emplazamiento

El panel publicitario se ha colocado en Lima, la segunda ciudad más grande del mundo ubicada en zona desértica... eso sí, el sistema es ideal para la zona ya que aunque las precipitaciones son prácticamente nulas, la humedad relativa del aire es del 98%.

La información

Este artículo ha sido posible gracias a la información encontrada en Intenet, a partir de la propia página web de UTEC. En este enlace accederéis a la noticia.

Además, os adjunto el vídeo promocional, que se puede encontrar en Youtube:

Redacción iAgua

La redacción recomienda

16/02/2018 · Depuración · 441 10

EDAR El Prat. Torre de carga

23/01/2018 · Saneamiento · 5.665 9

Thames Tideway Tunnel - Our Plan